Nada de inversión en obra pública en los últimos tiempos en este municipio del noroeste del Estado y la gente ya denuncia la supuesta compra de una megacarpa para recibir al presidente AMLO, sin faltar los memes por la “manita de gato” para guardar las apariencias.
Viernes 10 de enero de 2020
Este viernes amaneció nevada la sierra de los alrededores de Nuevo Casas Grandes. Desde el miércoles, lo que nunca se ha visto, la gente del municipio trabajando hasta tarde en el bacheo del acceso principal a la ciudad, la Av. Benito Juárez, por donde arribará el Presidente de la República. Algunas consideraciones a tan inesperada visita:
- El material empleado, y la forma de aplicar el asfalto, deja mucho que desear. Solo basta desviarse una calle para cualquier lado de “la Benito” para percatarse del estado atroz que guardan las calles y avenidas de Nuevo Casas Grandes.
- En la radio se habla de la primera visita presidencial en más de 25 años. Se anuncia transporte desde 15 colonias para el evento de AMLO en Nuevo Casas Grandes, al más puro estilo priista, posiblemente sean las mismas unidades chatarra que nos dan el pésimo servicio del día a día, en horarios limitados.
- AMLO llega anunciando avances en la investigación del caso LeBaron (familia conocida en la región y con la que los rancheros del noroeste tiene una historia de confrontaciones por sus prácticas de acaparamiento de tierras y sobre explotación del agua).
- Más allá de la tragedia denunciada a nivel nacional e internacional, lo cierto es que queda la sensación de que la justicia no se vive igual» cuando se trata de gente pudiente mientras que el trabajador chihuahuense ve y vive la impunidad en su día a día.
- AMLO llega a una zona preponderantemente agrícola donde los ejidatarios siguen batallando con los altos costos de la energía eléctrica, con la falta de precios de garantía para sus productos y falta de apoyos para el campo (fertilizantes, semillas, sistemas de riego, etc.).
- En Nuevo Casas Grandes existen solo dos industrias maquiladoras, una de costura (Lear) y otra de arneses (AMSA), sus salarios no se vieron beneficiados con el aumento del salario mínimo de la frontera (que en términos reales aumentó de manera modesta), a pesar de ser considerada la región Zona Económica III (de las más caras del país).
- Es común ver a los y las obreros dejando las líneas de producción durante los periodos de cosechas en el campo para mejorar sus ingresos inmediatos. Para esto se ven en la necesidad de renunciar a la seguridad social y a algunas prestaciones de ley.
- Para los maestros de Nuevo Casas Grandes hay problemas sin solucionar que les atañen. Más allá de los despidos sufrido por maestros del tecnológico hay carencias en servicios de salud, un limitado IMSS tiene mejor servicio que la Clínica del ISSSTE local. No hay médicos suficientes, los profesores tienen años esperando una pequeña ampliación a la clínica que carece de especialistas y no más de 4 camas. Tiene desabasto de medicinas tan simples como los antialergénicos.
- A las escuelas de todos los niveles les faltan baños, salones y profesores. Los alumnos de la región que tiene doble nacionalidad, que nacieron en EE. UU. de padres migrantes, no reciben la beca Benito Juárez.
La ciudad no tiene estacionamientos, nulos programas sociales, las periferias de la ciudad en la marginación, jóvenes y ancianos abandonados, madres solteras sobreviviendo con sus hijos.
La ciudad no tiene estacionamientos, nulos programas sociales, las periferias de la ciudad en la marginación, jóvenes y ancianos abandonados, madres solteras sobreviviendo con sus hijos.
- A un costado de la plaza donde se presentará AMLO, un teatro a medio construir, inconcluso, abandonado. El turismo mermado desde que se desató la violencia, ni los alfareros de Mata Ortiz han vuelto a vender sus ollas de la misma manera. En Nuevo Casas Grandes no hay industria que procese lo que se produce. El latifundio avanza.
- Hay áreas deportivas abandonadas, aquí o allá el recuerdo de algún ejecutado que alejó a los jóvenes de los espacios públicos. Ni un solo torneo de basquetbol ha sido impulsado por el comité municipal donde nació el basquetbol. El equipo de beisbol de Nuevo Casas Grandes tiene un estadio que apena al compararlo al resto de los municipios de la liga del Estado.
- Una ciudad de casi 100 mil habitantes, sin central camionera. Una ciudad con dos tipos de migrantes, los mormones norteamericanos que adquirieron tierras desde tiempos de las compañías deslindadoras del porfiriato, junto a los laboriosos menonitas; y por otro lado, miles de mexicanos de los estados del sur mexicano (Oaxaca, sobre todo) que llegan para buscarse la vida como jornaleros.
- El presidente viene a Nuevo Casas Grandes por la Carretera Janos- Casas Grandes. Una obra que la administración pasada dejó a medias, y dónde no quedó claro el destino del dinero previamente asignado en un primer momento.
Morena no tiene estructura partidaria en esta región, pero AMLO tiene partidarios por las muchas ilusiones que despertó. Y seguramente muchos buscarán hacerse escuchar durante su visita.