Esta mañana, López Obrador volvió a posicionarse sobre la decisión del INE de aplazar la consulta sobre revocación del mandato, a lo que expresó que volvió a pronunciarse asegurando que es “lamentable” y que ésta "viola la Constitución".

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Lunes 20 de diciembre de 2021
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el presidente López Obrador, volvió a expresar su desacuerdo en la sentencia del INE de aplazar la revocación de mandato por "falta de presupuesto", a lo que AMLO dijo que “lamenta que esto suceda” y pide que se entienda que se trata de un proceso de democratización porque “vivíamos en un sistema político caracterizado por la simulación”.
De la misma manera aseguró que sin que los consejeros reduzcan sus sueldos, el Instituto debe tener fondos para elecciones y consultas, ya que el presupuesto que se le asigna contempla estos gastos.
"s penoso que el INE, en vez de permitir facilidades, se oponga y si fuese un asunto de recursos, podrían ahorrar porque tienen muchísimas prestaciones ahora de fin de año. Acusa que los funcionarios del INE se ampararon para ganar más que el presidente de la República", dijo.
Criticó que el INE, siendo “un órgano electoral que debería de promover la democracia, se ha dedicado a obstaculizar”, e incluso con esta decisión, dijo, no ha respetado el mandato constitucional en esencia. Sin embargo añadió que no importa que se demore el proceso de revocación de mandato, lo importante es que se lleve a cabo para que se establezca el precedente para que exista la "democracia participativa" y expresó que "puede haber otras opciones, como el Tribunal Electoral", dijo.
El conflicto que AMLO mantiene con el INE y la oposición de derecha es también una manera de defender una de sus políticas medulares para mantener el interés de la población en su gobierno, y las grandes esperanzas de que en un momento dado AMLO pueda decidirse a llevar a la práctica el grueso de sus promesas de campaña.
Una cuarta transformación que les traiga el bienestar, que hasta ahora no se le ve muy claro, salvo el reparto de planes sociales que resultan insuficientes para satisfacer las necesidades básicas de la mayoría de la población, y los altos funcionarios, que siguen recogiendo dinero con pala como en los viejos tiempos del prianato.