×
×
Red Internacional
lid bot

Palestina. AMLO y oposición guardan silencio sobre la opresión de Israel al pueblo palestino

Luego del ataque de Hamas sobre territorio israelí en la madrugada del sábado 7 de octubre, y ante la declaración de guerra y la ofensiva militar del Estado de Israel contra la población en la Franja de Gaza, las posiciones expresadas desde el gobierno mexicano, son contradictorias.

Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Jueves 12 de octubre de 2023

El domingo 8 por la noche, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó su condena a los ataques del grupo Hamas y reivindicó el derecho a la “legítima defensa” de Israel.

Sin embargo, en su conferencia matutina del lunes 9, el presidente López Obrador se pronunció por no tomar partido, y lo justificó diciendo que era así “porque queremos ser un factor para la búsqueda de soluciones pacífica”.

Esta postura del mandatario provocó la reacción de la embajadora de Israel en México, Einat Kranz Neiger, quien declaró que mantener una posición neutral implica respaldar al terrorismo.

En respuesta, el mandatario mexicano dijo que “nosotros no queremos la guerra, nosotros no queremos la violencia. Nosotros somos pacifistas y no queremos que se pierda la vida de ningún ser humano y de ninguna nacionalidad, sean de Israel o sean palestinos”.

Claudia Sheinbaum, por su parte, en una maniobra discursiva para quedar bien, trató de pasar por alto las contradicciones en las posturas del gobierno, diciendo que coincidía con ambas.

En cuanto a la oposición de derecha, tanto la candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, como el PRI, el PAN y el PRD, condenaron los ataques de Hamas.

Te puede interesar: La derecha mexicana condena unilateralmente el ataque de Hamas a Israel

De esta manera, tanto la oposición de derecha como la SRE se alinearon rápidamente con las posiciones expresadas por Estados Unidos y las potencias europeas de respaldo a Israel, invisibilizando la opresión histórica del Estado sionista sobre el pueblo palestino.

En cuanto a la postura de López Obrador, más allá de sus pretensiones diplomáticas de arbitrar en conflictos internacionales, lo que termina haciendo es poner un signo de igual entre opresores y oprimidos en el conflicto palestino-israelí.

Pero, en lo que todos coinciden es en guardar silencio sobre política racista, colonialista y de limpieza étnica del Estado genocida de Israel contra el pueblo palestino, que iniciaron hace 75 años y que hoy se expresa de forma brutal con los bombardeos dirigidos a la población y en particular a hospitales, hogares y escuelas, y el bloqueo israelí sobre el suministro de electricidad, combustibles, alimentos y agua a la población de la Franja de Gaza; un castigo colectivo de asedio total a la población que sufre un despojo sangriento, y que ha sido cuestionado hasta por la ONU.

Te puede interesar: La ONU dice que el asedio de Israel a Gaza está prohibido por el derecho internacional humanitario

Si bien rechazamos los ataques a la población civil israelí y no compartimos ni la estrategia ni los métodos de Hamas, que impiden avanzar en la necesaria unidad entre árabes palestinos, árabes israelíes e incluso sectores de la clase obrera judía, para que rompan con el sionismo y emprenda la lucha contra el Estado de Israel y su política de apartheid, al mismo tiempo reivindicamos el derecho del pueblo palestino a defenderse y consideramos que la clase trabajadora y los oprimidos del mundo no podemos adoptar una posición neutral, sino que debemos solidarizarnos activamente con la resistencia del pueblo oprimido, por el fin del Estado sionista y por una Palestina obrera y socialista en donde convivan pacíficamente árabes y judíos, en el marco de una federación socialista en Medio Oriente.

Te puede interesar: Alto a los bombardeos y la intervención militar israelí contra el pueblo palestino