Junto al descontento con la propuesta salarial de Perotti, se rechazó el desalojo en Guernica y votó una campaña solidaria con las familias del barrio Tío Rolo que vienen peleando por una vivienda digna.
Viernes 25 de septiembre de 2020 16:02
Más de 350 docentes, reunidos virtualmente, se dieron lugar para intercambiar sobre la dura situación de ajuste que está atravesando la docencia y el conjunto de los trabajadores, donde el gobierno de Omar Perotti viene de ofrecer sumas no remunerativas que vacían la caja de jubilación y obra social.
Se escuchó fuertemente también, la pelea que vienen llevando a cabo los y las docentes reemplazantes por un salario de emergencia y la continuidad de la obra social, reclamo que tras ser sancionado por un proyecto de ley provincial, acaba de ser vetado por el gobernador Perotti.
La fuerte denuncia a la conducción provincial de Sonia Alesso estuvo en la voz de todas y todos los que tomaron la palabra, ya que viene garantizándole la paz social al gobierno de Alberto Fernández y Omar Perotti, acordando el 0% de aumento de la paritaria nacional y ahora con la intención de aceptar una propuesta miserable en el marco del “reglamentazo” impuesto para que la docencia no se organice y enfrente el ajuste, tratando de barrer con cualquier vestigio de democracia sindical de base y que en el recuento de las mociones de cada departamento se institucionalice el fraude al servicio de la patronal.
Las intervenciones estuvieron atravesadas por innumerables problemáticas que parten de las múltiples necesidades de las familias de nuestros alumnos. Son las y los docentes quienes pagan de su bolsillo la conectividad para poder dar clases, pero es una realidad que las niñas y niños están sufriendo grandes necesidades que impiden la continuidad pedagógica, ya que cientos de familias se han quedado sin trabajo en medio de esta crisis.
Un claro ejemplo son las familias de Guernica, que al no poder pagar un alquiler y quedar literalmente en la calle, ocuparon tierras que desde hace años no son utilizadas pero que hoy la especulación inmobiliaria de un reducido grupo con la complicidad de los gobiernos amenaza con desalojarlos y reprimirlos, sin importarles garantizar el derecho constitucional a una vivienda a cientos de niñas y niños.
Acá en Rosario lo podemos ver con las familias de Tío Rolo, quienes hace meses vienen resistiendo y organizándose para tener un lugar donde vivir, donde sus hijas e hijos no sufran el frío del invierno. Pero la realidad es otra, el gobierno le da la espalda a nuestros alumnos que quieren seguir aprendiendo, pero se les hace imposible desde antes de la pandemia, porque hay necesidades básicas que no pueden cubrir, como contar con un par de zapatillas o agua potable.
Te puede interesar: Frente de Izquierda logra audiencia para garantizar alimentación saludable en comedores
El mismo gobierno que criminaliza a estas mamás que no les queda otra opción para huir de la violencia machista y a estos chicos a los cuales no alimenta más que con precarios bolsones, es el que le otorga aumentos inmediatos superiores al 40% a la narcopolicía represora mientras a la docencia nos ofrece un 12,5% y “en negro”. Cuando se criminaliza al pobre y se premia al represor, nada bueno puede venir. Mirar para el costado, pensar que no es nuestro asunto, no es una opción para un maestro que se precie. Si quieren avasallar los derechos de nuestros alumnos y de sus familias, nuestros guardapolvos estarán en el medio para impedirlo, como estuvo nuestro compañero Carlos Fuentealba.
Mientras la burocracia sindical deja pasar el ajuste y el gobierno aprieta cada vez más precarizando nuestras vidas, tenemos que organizarnos juntos a todos los sectores golpeados por esta crisis, empezando por las familias sin techo. Por eso las y los docentes que no somos indiferentes ante esta realidad y vemos que el Estado no da respuestas, organizamos desde abajo la solidaridad. Desde la agrupación Marrón (PTS-FITU e independientes) en Amsafe propusimos estas mociones en la asamblea y te queremos proponer que nos ayudes a impulsar una colecta de ropa, alimentos, etc. y estrechar lazos con los vecinos de Tío Rolo, para que esta crisis no la paguemos las y los trabajadores, sino quienes la generaron: los empresarios y sus políticos. Por más presupuesto para la salud, educación y vivienda, no para la represión ni el FMI. ¡Sumate!
Te puede interesar: Solidaridad del MAC-PTS con vecinas y vecinos de Tío Rolo en Rosario