×
×
Red Internacional
lid bot

AMSAFE y organizaciones sociales y de izquierda se reúnen para convocar a la jornada nacional contra el FMI en Rosario

Se realizó en Plaza San Martín. Convocada por el Frente de Izquierda Unidad, se realizó una reunión para organizar una movilización en Rosario como parte de la jornada nacional contra el FMI. La misma contó con la adhesión de AMSAFE Rosario, de la FOL, y la participación de la Autoconvocatoria Contra la Suspensión de la Deuda, además de otras fuerzas de izquierda, del sindicalismo y organizaciones sociales. El sábado 11 de diciembre habrá marchas en todo el país.

Jueves 2 de diciembre de 2021 22:32

Este viernes por la tarde, en la plaza San Martín de Rosario, tuvo lugar una importante reunión abierta para preparar una gran movilización contra el FMI y la deuda. Convocada inicialmente por el Frente de Izquierda Unidad (PTS, PO, IS, MST), reunió a una decena de organizaciones políticas, sindicales, sociales y juveniles. Se destacó la presencia de Juan Pablo Casiello y otros miembros de la directiva de AMSAFE Rosario, sindicato que votó participar de la movilización. En la reunión se terminó de acordar ir hacia una gran marcha para el 11 de diciembre a las 16 horas, desde Plaza Sarmiento hasta el Monumento. El objetivo es claro: rechazar en las calles el acuerdo con el FMI y el ajuste que se profundizará bajo el mismo, apoyado por el gobierno nacional y por Juntos por el Cambio. Es un llamado abierto para hacer el pronunciamiento lo más amplio posible de todas las organizaciones contra el FMI y el ajuste, como parte de reagrupar las fuerzas necesarias para enfrentar los ataques se necesariemante se vienen.
Además de los mencionados, participaron integrantes y referentes del Frente de Organizaciones en Lucha, Nuevo MAS, PSTU, Opinión Socialista, Juventud Guevarista (ambos son parte de la Autoconvocatoria por la suspensión de la deuda), Política Obrera, MTR, Vecinas de Magaldi y de la Asamblea Permanente de Zona Oeste, la OLP, delegados de COAD, consejeros directivos de Humanidades y Artes y del instituto Olga Cossettini, La Red de trabajadores precarizados y la secretaría de género de Humanidades y Artes.

Juan Pablo Casiello desde la Comisión Directiva de Amsafe expresó:

’’Agradezco la invitación y la convocatoria, creo que es oportuna, en toda la sociedad, los medios todos los lugares donde se debate la política, se discute el pago de la deuda, nadie puede soslayar que ese tema central que tiene que definir el presente y el futuro de los argentinos y las argentinas, por eso es tan importante estar debatiendo y asumiendo un compromiso.

Hay diversas posiciones. Los que plantean pagarlo sin más, sectores más vinculados al Frente de Todos, que buscan alguna forma de renegociación con el fondo que legitima el pago de la deuda y patear la pelota para delante que, de alguna manera, sigue fortaleciendo la cadena que significa relegitimar el pago de la deuda. Y los sectores que planteamos que la única perspectiva es desconocer esta deuda considerándola ilegitima, ilegal y que no hay posibilidad de ningún tipo de desarrollo y de respuesta a la necesidad de los sectores populares si no es con el desconocimiento de la deuda.

Por esto, apostar a que el día 11 sea un paso en avanzar y ampliar lo que tiene que ver con la expresión del rechazo al pago de la deuda, desde Amsafe en la con directiva acordamos en sumarnos a esta convocatoria, necesitamos ampliarla mucho más, el compromiso es llevar el debate a las escuelas, a los docentes para que sumen a esta propuesta. Agradecimos al Frente de Izquierda por esta convocatoria’’.

Casiello y varios de los presentes denunciaron con dureza las políticas antiobreras de Perotti, que viene de descontar los días de paro a docentes y trabajadores de la salud, como si fuera un macrista más.

Por otra parte, Rubén, del Frente de Organizaciones en Lucha, dijo:

’’En el FOL desde el primer momento entendimos que la deuda era con el pueblo no con el FMI, sabíamos que iba a afectar a todos los sectores, y más que nada a los desocupados, precarizados, pero también a los trabajadores ocupados, con despidos que se suman a estas filas, cada vez se acercan más a los movimientos de desocupados.

Hay que llamar a la unidad, venimos luchando desde el primer momento, lo hablamos en asamblea para discutir cómo nos afecta no llegar a fin de mes, el aumento de los precios, hay que llamar a a todos los sectores, ocupados, desocupados, sindicales, sin unidad va a ser muy difícil que se revierta esta situación, se tiene que sentir en la calle con grandes luchas, solamente de esa manera podemos frenar esto’’.

Como parte de los convocantes, Octavio Crivaro sostuvo: ’’El gobierno en la campaña del sí quiso hacernos creer que rechazaba formalmente la presencia del Fondo o que volvía a traer de forma degradada que había usado como discurso la campaña electoral del 2019 que los jubilados, los trabajadores iban a estar antes que el fondo monetario, ahora se develó que claramente la realidad que es que la deuda que contrajo el macrismo que hipotecó a generaciones, el gobierno supuestamente progresista está a favor de pagar a costa de la sangre y sudor del pueblo trabajador argentino. Por eso reivindicar que mientras algunos con discursos progresistas miran para el costado y silban bajito, nosotros, una pluralidad de fuerzas políticas y sociales estemos diciendo vamos a ganar las calles, Alberto gano diciendo en 2019 que no iba a pagar la deuda sobre el hambre del pueblo e incluso cuando iniciaron las sesiones parlamentarias dijo que iba a ir a la justicia para investigar, pero ahora vemos una misión que va a cerrar a Washington un acuerdo que está muy avanzado.

Hoy en el acto por la libertad de Sebastián Romero y la absolución de Ruiz y Arakaki, decíamos que el Fondo Monetario y la deuda externa no es un concepto abstracto y no es una cuestión general, es un plan que va a hundir en la pobreza a todo el pueblo trabajador, va a significar una amenaza superior a los jubilados, que pelear por trabajo sea utópico, que las personas que hoy cobran un plan social necesario sea utópico, hoy pelear es una necesidad acuciante y fundamental, por eso como Frente de Izquierda en la campaña hicimos eje central en la campaña electoral y hoy lo expresamos en las calles”. Como parte del FITU también hablaron Carla Deiana, Jimena Sosa, Fito Columbich y Mariano Soria.

Después siguió Celina del gremio COAD: ’’Soy docente universitaria y militante del gremio de la COAD, hace unos días tuvimos una asamblea para discutir a raíz de la perdida de nuestro poder de compra de nuestro sueldo, que ronda el 30%, en ese momento dije compañeros: si nosotros no empezamos a pensar nuestra reivindicación en función de la deuda estamos mal, porque no vamos a estar de aquí a varias generaciones con este problema. Y continuó diciendo que “tenemos que trabajar al interior de los gremios para que tengamos una confluencia en la lucha contra la deuda’’.

Como resoluciones centrales, se convocó a la marcha el 11, y habrá una reunión previa el jueves 9 para terminar de redactar el documento. Mientras tanto, se sumarán firmas y adhesiones para la movilización. El 11 de diciembre hay una cita de honor en las calles de Rosario y de todo el país.