Los cuatro sindicatos en los que se nuclean los trabajadores de ANSES habían acordado una inédita medida que, finalmente, quedó sin efecto. Hay bronca entre los empleados.
Martes 20 de diciembre de 2016 12:12
De manera inédita, las cuatro organizaciones gremiales que nuclean a los empleados del organismo previsional (APOPS, SECASFPI, UPCN y ATE) habían consensuado una medida de lucha unificada, que fue refrendada por asambleas de base en todas las oficinas. Los trabajadores denuncian el avance de políticas privatizadoras (por ejemplo la tercerización con la multinacional Atento en la atención de llamados), despidos de trabajadores, la amenaza de despidos a los trabajadores de Conectar Igualdad, así como postergadas discusiones salariales y de condiciones de trabajo.
Entrada la tarde de ayer lunes, las autoridades de ANSES, inquietas por la inminencia del paro general de los trabajadores, apelaron al Ministerio de Trabajo, que dictó una conciliación obligatoria durante 15 días, con la suspensión de la medida de fuerza convocada. Aunque la resolución insta a las partes a arribar a un diálogo y acuerdos, lo cierto es que, por el contrario, demuestra la voluntad de la patronal de avanzar sobre los derechos de los trabajadores. La intervención del Ministerio no es más que una cobertura donde un organismo macrista le cubre la espalda a otro organismo macrista.
La bronca entre los trabajadores se expresó en todas las asambleas de base que se realizaron durante las primeras horas de hoy martes. A la bronca por la postergación de los reclamos, se le suma el descontento frente a la maniobra de suspender la medida de fuerza apenas comenzaba a tomar cuerpo.