×
×
Red Internacional
lid bot

Tesis XI-Pan y Rosas. Ante la Rendición de Cuentas, ganemos las calles por el 6 + 1 %

Declaración política de la Agrupación Universitaria Tesis XI- Pan y Rosas ante el proyecto de Rendición de Cuentas del Poder Ejecutivo

Martes 12 de junio de 2018

El gobierno anunció un aumento de un poco más que 64 millones de dólares en educación. Un importe irrisorio que no llega a cubrir las mínimas necesidades de aumento de sueldos docentes, ni para el mantenimiento y mejora de los establecimientos educativos – que se encuentran en terribles condiciones edilicias - o el otorgamiento de más becas, y tampoco para dar respuesta a los requerimientos de la universidad pública. Ni hablar del dinero que se invertirá en investigación.

En un sentido, este incremento insignificante termina transformándose en un recorte encubierto, ya que la inflación, el mantenimiento edilicio de escuelas, la conformación de equipos interdisciplinarios en liceos – una demanda instalada en los últimas ocupaciones - o el aumento de la matrícula en la UdeLaR, ameritan un aumento mucho mayor del presupuesto asignado.

Una vez más las promesas incumplidas por el Frente Amplio que en sus campañas electorales aseguraba llevar la educación al 6% al final de su mandato. Una vez más vemos cómo, en vez de invertir en educación y en salud, eligen seguir beneficiando a los mismos de siempre. Siguen manteniendo las exoneraciones a las zonas francas y subsidios a la gran industria. Siguen otorgando facilidades a los grandes exportadores de materias primas. Siguen sosteniendo a los bancos, sigue la extranjerización de la tierra y la entrega del agua y otros recursos naturales. Sigue el pago de la deuda externa.

Una vez más quedan contentas las cámaras empresariales porque se sigue preservando sus ganancias a costa de seguir postergando la satisfacción de las necesidades populares más acuciantes como salud, educación, trabajo y vivienda.

Una vez más las maestras tendrán que esperar para poder ver su escuela pintada o las paredes arregladas. Una vez más las y los docentes verán postergar su aumento del salario básico, siendo éste un acuerdo que había firmado Tabaré Vázquez con FENAPES y tampoco cumplirá. Una vez más, la educación del pueblo es una variable de ajuste.

Suena irónico, por ejemplo, que el rector de la Universidad Markarián hoy pida por el 6 %, pero durante toda su gestión se encargó de recortar recursos de distintos servicios como extensión, las becas estudiantiles, el comedor universitario, y hasta quiso privatizar el Hospital de Clínicas.

En el plano de la salud, la situación es aún peor ya que los funcionarios y funcionarias de hospitales y policlínicas no habrán recibido un solo peso de aumento de sueldo durante todo el período.

Plata hay

Sin embargo, no podemos creer lo que dice el Ministro de Economía Danilo Astori cuando dice que “plata no hay”. Es mentira, porque hay para subsidiar a los grandes capitalistas en detrimento de las mayorías trabajadoras y populares.

Para poder aumentar el presupuesto para la educación y la salud hay que tocar los intereses de los sectores más ricos de la sociedad, a partir de impuestos progresivos a las grandes fortunas, a la gran propiedad de la tierra, a la renta financiera, a la usura y a las grandes inversiones de empresas multinacionales. Hay que dejar de pagar la deuda externa, una deuda totalmente injusta contraída por distintos gobiernos siempre para salvar a bancos y empresas y nunca para mejorar la calidad de vida de la población.

El 13, a la calle por el 6 + 1 %

El próximo miércoles 13 de junio habrá una movilización en reclamo por aumento de presupuesto. Está convocada por la FEUU, ADES y FENAPES (que además hará paro de 24 hs), UTHC, AFUTU, ATES, AFFUR y varios gremios estudiantiles de secundaria. Por su parte, ADEMU está definiendo si convoca a paro para ese mismo día.

Sin embargo, creemos que llegamos algo tarde para enfrentar el intento del gobierno de dejarnos en la ruina educativa. Hace tiempo ya que la FEUU debía haber impulsado asambleas en cada facultad para que las y los estudiantes puedan opinar y decidir democráticamente e involucrarse en esta lucha. Debíamos haber coordinando acciones previas y reuniones con los otros gremios, realizando asambleas intergremiales, en fin, desarrollando un movimiento profundo y militante por el 6% que implemente un plan de lucha discutido y votado democráticamente en las bases de docentes, estudiantes y funcionarios/as. Solo así podemos poner en las calles a un movimiento imparable porque está basado en la democracia interna, en la coordinación de las luchas y en el compromiso de cada quien.

Las y los estudiantes del Dámaso Larrañaga o del Zorrilla, que mantuvieron ocupaciones de sus liceos, lo hicieron aislados del resto del movimiento estudiantil. Las ocupaciones de los liceos 63 – realizada por estudiantes y docentes - y las más de 20 que se realizaron en todo el país, se hicieron sin que exista un movimiento solidario a su alrededor que sostuviera la medida y brindara apoyo. El Magisterio anteriormente luchó también solo, pero por su constancia consiguieron varios de sus reclamos.

Estos conflictos son ejemplos de lucha, pero tenemos que unificarlos en un solo plan de lucha preparado, debatido y votado democráticamente en asambleas de base.

El 13 de junio tenemos una oportunidad para revertir el tiempo perdido y unificar nuestra fuerza, coordinar acciones y rodear de solidaridad cada reclamo puntual. Y tenemos que unirnos a su vez con quienes hoy se están manifestando y están luchando, como los trabajadores de la empresa BIMBO que enfrentan despidos anti sindicales, o como anteriormente lo hicieran las trabajadoras de Fiesta de Oro que enfrentaron el cierre de su lugar de trabajo.

Como en el Mayo Francés, hoy también tenemos que levantar:

Obreros y estudiantes, unidos y adelante!!

El 6 % lo conquistamos entre todos y todas. Unidad para la lucha. Coordinación desde abajo.

Basta de recortes a la educación. Más plata para la educación y menos para la represión.

Que todos los ministros y diputados cobren lo mismo que una maestra.