×
×
Red Internacional
lid bot

APPs: Repartidorxs de todo el país se reunieron para avanzar en la organización y definir medidas de lucha

Más de 100 repartidores se conectaron al Encuentro Nacional de Repartidores de aplicaciones, cadetería y mensajería impulsado por la RED de precarizadxs de las principales ciudades del país y con invitades de Brasil, Costa Rica y Chile. Resolvieron impulsar una gran campaña por trabajo con derechos, exigiendo el reconocimiento de plenos derechos laborales e impulsar la movilización callejera en coordinación con otros sectores.

Martes 11 de agosto de 2020 13:40

Desde las principales ciudades del país, se reunieron este lunes 10 con conexiones desde CABA, Oeste, Sur, Norte de la Provincia de BsAs, Mar Del Plata, La Plata, Córdoba, Rosario, Neuquén,Tucumán y Mendoza. Eligieron este día ya que los lunes baja el trabajo, se sumaron como sector a las asambleas que se sucedieron este fin de semana de diferentes trabajadores y trabajadoras de la salud, la educación, las telecomunicaciones, la industria, el comercio, impulsadas por el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC-PTS) donde discutieron distintas problemáticas que aquejan a cada sector, pero también sobre la situación del país, y los escenarios de crisis por venir.

Te puede interesar: Con más de 3.000 trabajadores, arrancaron con fuerza los plenarios abiertos en diez gremios

Desde las rancheadas de a varios, algunos aún arriba de sus bicis mientras hacían su turno, participaron varios preocupados no solo por el coronavirus y las condiciones de trabajo sino sobre todo por la gran crisis económica que hay en todo el mundo, pero que en Argentina se viene profundizando con datos duros de la pobreza y la desocupación.

Cüyén trabajadora de Rappi de Rosario aportó un informe contundente en este sentido: “se vienen tomando decisiones políticas y económicas que afectan a las mayorías populares y sus condiciones de vida y benefician a los mismos de siempre. Las rebajas salariales fueron pactadas por los grandes ricos del país junto con el gobierno y las cúpulas sindicales. Vamos a un contexto donde el 50% de la población va a llegar a la pobreza, donde 9 millones de personas cobran un IFE que no alcanza y que no se va a volver a repetir, mientras millones de dólares se van al extranjero por el pago de la deuda ¿A donde va a ir nuestro futuro, el de todos los niños, si se prioriza eso en vez de destinar nuestros recursos a salud, a trabajo, a viviendas, a educación?”. Para cerrar planteo, “acá somos muchos, pero lo que se ve en los plenarios es que hay miles de personas que no quieren quedarse de brazos cruzados y que la crisis les pase por encima, por eso tenemos que organizarnos y salir a las calles a pelearla uniéndonos entre los distintos sectores que estamos siendo golpeados por la crisis. Esta pandemia demostró que los esenciales somos nosotros, lxs trabajadores y trabajadoras, nada se mueve sin nosotros. Por eso “si tocan a uno nos tocan a todos”

Damian trabajador de Rappi contó sobre la ley de Larreta en la legislatura porteña, que legaliza nuestra precarización: “esta ley la impulsó la UCR con el PRO y sus amigos CEOs; y el Frente de Todos que dijo que iba a rechazar, terminó absteniéndose. Los únicos que la rechazaron fueron los diputados del Frente de Izquierda-Unidad y AyL”. En ese sentido, Damian planteaba “Por eso es importante que avancemos en redactar un proyecto de ley como lo venimos haciendo con compañeros abogados del Ceprodh en base a nuestros reclamos, tenemos que salir con una gran campaña por trabajo con derechos para todos, no puede ser que el Ministerio de trabajo desde 2018 comprobó nuestra relación de dependencia y nosotros sigamos igual o peor”

Claudio Dellecarbonara, parte de la directiva del sindicato del SUBTE, y legislador provincial por el PTS- FITU puso su banca a disposición y saludó la organización del espacio, “en ese sentido impulsamos estos plenarios y proponemos hacerlo junto a todos los compañeros y agrupaciones que están luchando en cada sector y a la izquierda porque necesitamos multiplicar fuerzas para imponer la pelea por nuestros derechos a las conducciones sindicales, recuperarlas o poner en pie organizaciones que sean un canal de lucha y organización no sólo de los sectores más combativos sino también de grandes sectores de masas.

Bárbara la hermana de Franco Almada, compañero que perdió su vida trabajando para Pedidos Ya, empresa que se lavó las manos, también se hizo presente apoyando la pelea por el reconocimiento de los derechos laborales “sigan peleando, es muy bueno que la sigan” los alentó. También hubo saludos desde Chile, Brasil y Costa Rica, países con los que se vienen coordinando los paros internacionales de repartidorxs y que agradecieron poder ser parte para aprender de esta organización democrática de las y los precarios de la RED de Argentina.

Además un valor muy importantes de la RED se evidenció en varias intervenciones “Si tocan a uno tocan a todxs” con los ejemplos de la pelea contra la xenofobia en Neuquén, la necesidad de ayudar a los sectores de la RED que quedaron desocupados o despedidos con colectas para sostener su lucha, la importancia de seguir exigiendo la Aparición con vida de Facundo Castro y denunciar el rol de las fuerzas represivas que matan, persiguen y reprimen a los pibes de los barrios.

Hubo varias preocupaciones que atravesaron el encuentro, todas permitieron llegar a la misma conclusión “ tenemos que organizarnos así en espacios democráticos, donde todos pueden participar y decidir y salir a buscar a muchos más compañeras y compañeros, a convencerlos de que podemos proponer otra alternativa, que no es la única opción que siempre nosotros tengamos que pagar la crisis si confiamos en nuestra propia fuerza organizada en coordinación con otros sectores de trabajadores y trabajadoras y en forma independiente de los gobiernos, las empresas, y la burocracia sindical” resaltó Pierina al cierre de la jornada.

No te pierdas las resoluciones para compartir:

Ver esta publicación en Instagram

RESOLUCIONES DEL ENCUENTRO DE TRABAJADORXS DE REPARTO, MENSAJERIA Y CADETES NACIONAL🙋🏻‍♀️🙋🏽‍♂️🙋🏼 MÁS DE 100 TRABAJADORXS DE REPARTO, VOTAMOS: ✅ Ganemos las calles por todas nuestras demandas, con la izquierda y todos los sectores agraviados. No al FMI. Nuestra vidas importan. Que la crisis la paguen los Capitalistas 💥 ✅ Sigamos construyendo la mayor unidad para luchar por nuestros derechos: Impulsar una nueva Asamblea de la ANTR (Asamblea Nacional de Trabajador de Reparto) 🚲🛵 ✅ Lanzar campaña de *#LasVidasTrabajadorasImportan* con tuitazo🐦 y materiales para llegar todxs nuestros compañerxs de trabajo 🗣️👥👥 ✅ *No al pago de la deuda. Plata para salud, educación, trabajo y vivienda. Por una IFE de 30 mil para todxs lxs que lo necesitan sin restricción* ✅ Campaña por el reconocimiento de plenos derechos laborales y apoyo a la ley de regulación que impulsamos los repartidores de La Red. Trabajo con derechos para todos✊🏼🚴🏽‍♀️🚴🏽‍♂️ ✅ Colecta para los compañeros desocupados que son parte de La Red📥 ✅ Por los derechos de las mujeres trabajadoras y LGTBI, contra todo tipo de discriminación y violencia machista.💚🏳️‍🌈 ✅ Participar el 12/ 8 del Encuentro Sindical Combativo. Llevar allí las propuestas votadas de las y los trabajadores de reparto, cadetes y mensajería📄🙋🏽‍♀️🙋🏻🙋🏼‍♂️ ✅ Aparición con vida de Facundo Castro: Berni, kicillof y el gobierno nacional son responsables. Basta de violencia y persecución policial. Justicia por todos los pibes asesinado por gatillos fácil, basta de militarización el los barrios!! 👊🏽 ✅ La ley de Larreta legaliza la precarizacion laboral que sufrimos en el sector. Por eso exigimos la derogación de la misma!!! 😠🤬 ✅ Contra todo tipo de violencia xenofoba. Como le paso a la compañera en Neuquen, hay que tomar el ejemplo de lucha que dieron.🔥🔥✊🏼 ✅ Justicia por Franco Almada y por todos los pibes que mató la precarizacion*‼️‼️

Una publicación compartida de ¡Si tocan a unx tocan a todxs! (@lared.precarizadxs) el