×
×
Red Internacional
lid bot

OPINIÓN. ARA San Juan: una crisis política que abona un discurso reaccionario

Hasta ahora no hay rastro de la nave, solo un registro sonoro que da cuenta de una explosión submarina. Una crisis política que golpea al oficialismo.

Rosa D'Alesio

Rosa D’Alesio @rosaquiara

Sábado 25 de noviembre de 2017

La búsqueda del ARA San Juan se ha convertido en una importante crisis para Cambiemos. En este marco, el dolor de las familias estalló en bronca cuando reconocieron que la Armada y el gobierno no informaron lo que realmente sucedía y que incluso fueron tardías las medidas que tomaron para rescatar a la tripulación.

En los primeros días hubo varios voceros de la Armada que informaban, primero a los familiares y luego a la prensa, sobre el estado de situación de la búsqueda de la nave. Aunque no siempre coincidían en lo que trasmitían, los voceros parecían estar de acuerdo en un solo punto: “las medidas que tomamos es lo que indica el protocolo”. Así continúan justificándose de los reproches que reciben.

Doce países se sumaron a la búsqueda, aportando embarcaciones de última generación para localizar al ARA San Juan sin hasta ahora obtener resultados favorables.

Trascurridos los días, la crisis abierta en el gobierno no pudo esconderse. El Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Mauricio Macri, el fin de semana largo abandonó su descanso en Chapadmalal para dedicarles media hora a los familiares de los tripulantes. Así es que llegó a Mar del Plata para encontrarse con ellos y correr de nuevo a su descanso.

Por su parte el ministro de Defensa, Oscar Aguad, se limitó a escribir unos desafortunados tuits desmentidos por la Armada. A su vez, voceros del ministro, dejaron trascender que éste se había enterado por los medios de la desaparición del submarino.

Este viernes el presidente Mauricio Macri se reunió en el edificio Libertad con Aguad, y los altos mandos militares. La segunda visita del jefe del Estado en las últimas 72 horas a la sede de la Armada Argentina. Posteriormente brindó una conferencia de prensa desde el Edificio Libertad y aseguró que seguirá “hasta el final” la búsqueda del ARA San Juan. Según transcendidos, Macri está furioso con su ministro, aun cuando éste le hizo un enorme favor condonando la deuda del correo a su padre.

En la conferencia, Macri cerró filas con la Armada (más allá de los rumores de que descabezará a toda la cúpula cuando encuentren el submarino, algo de lo que todavía no están seguros). “No tenemos que aventurarnos a buscar culpables”, dijo mandatario y añadió que hay que esperar hasta contar con información suficiente sobre lo que pasó con el submarino ARA San Juan. Además agradeció a la “comunidad internacional” por brindar apoyo en el operativo de búsqueda.

“Esto va a requerir de una investigación seria que arroje certezas. Tenemos que entender cómo un submarino, que se había llevado a reparación y estaba en condiciones, sufrió aparentemente esta explosión”, dijo Macri.

Estas frases del mandatario no son dichas al azar. Por el contrario pretende responder a las críticas de aliados y opositores que hablan de que el submarino no se encontraba en condiciones para sumergirse. Los primeros, para culpar al gobierno anterior, algo que rápidamente se volvió contra el gobierno actual, su ministro y la Armada por la impericia de botar al agua una nave que podría no haber estado en condiciones.

Mientras tanto se desconoce cuáles son los motivos que llevaron a la expedición del submarino. Una de las versiones habla de que partió para realizar tareas policiales, de control en la zona económica exclusiva de Argentina, algo prohibido por las leyes de Seguridad y Defensa.

La jueza federal de Caleta, Olivia Marta Yáñez, quien interviene en la investigación por la desaparición del submarino, sostuvo: “Hay información sensible bajo secreto de Estado”. Y agregó: “Estamos hablando de una embarcación de guerra y no me aventuraría a hacer otras consideraciones”. La magistrada resumió de este modo que hay secreto de Estado en torno a una misión reservada de defensa nacional, cuando se desconoce cuál sería el ataque.

La crisis, una oportunidad para la derecha pro Fuerzas Armadas

El dolor de los familiares, que a diez días de no saber nada sobre qué sucedió con sus allegados, es utilizada por sectores del oficialismo, militares retirados y un arco político que pretende rearmar a las FFAAA.

A poco de desparecer el submarino, no solo en un diario pro doctrina militar como La Nación sino en debates televisivos, se trató de explicar que los hechos pueden atribuirse a la falta de presupuesto para las Fuerzas Armadas.

Algunas voces hablaron sobre el escarnio social al que son sometidos los militares, haciendo referencia al repudio, legítimo, del pueblo argentino por los crímenes genocidas y la capitulación ante las tropas inglesas en la guerra de Malvinas.

Una reciente columna en el portal Infobae, titulada “El submarino San Juan expone el rencor hacia los militares” y firmada por el Gral (R) José Luis Figueroa, afirma: “El submarino San Juan expone también el miedo, rencor e indiferencia hacia los militares... El advenimiento de la democracia trajo aparejado el juzgamiento de los responsables del gobierno militar y los jefes de la guerrilla que envolvieron al país en una guerra insólita, que solo podía terminar como terminó, en una tragedia. Sin embargo, los juzgados en democracia, en pleno estado de derecho fueron solamente los militares. Paradójicamente, fueron los únicos actores con capacidad de autocrítica y reconocimiento de los errores y horrores cometidos en la historia reciente”.

Federico Pinedo, presidente provisional del Senado y una figura clave del gobierno de Cambiemos, también habló sobre la desaparición del submarino ARA San Juan y se quejó de cómo están las Fuerzas Armadas. “Nosotros hemos trabajado bastante tiempo en una política de defensa y tenemos nuestras ideas sobre el rumbo en Argentina y en el continente sudamericano. Pero cuando llegó Macri era tal el nivel de destrucción del sistema de defensa argentino, que lo único que se empezó a hacer es su reconstrucción”, alegó.

Pinedo se refirió a los militares como “gente con una altísima vocación de servicio por el país y su gente” y habló de “recuperar los sistemas de armas”.

La oportunidad que le brinda esta dramática crisis al gobierno y sus aliados se inscribe en el marco del proyecto de derogar decretos de Seguridad y Defensa para utilizar a las Fuerzas Armadas en la seguridad interior.

Como explicamos acá, el gobierno se prepara para reconvertir el alcance e incumbencias militares. Este plan, que implica un reforzamiento de la represión, se inscribe en las pretensiones del gobierno de aprobar la contrarreforma laboral, ajustar a los jubilados y despedir aun más trabajadores.


Rosa D’Alesio

Militante del PTS, columnista de la sección Libertades Democráticas de La Izquierda Diario; se especializa en temas de narcotráfico y Fuerzas Armadas.

X