El 80% de los profesores han manifestado su rechazo al proyecto de desmunicipalización del gobierno. Este 17 de agosto nos paralizamos.
Jueves 17 de agosto de 2017
La “Desmunicipalización” del gobierno de Bachelet no pretende que la educación deje de estar en manos de los municipios, más bien es un salvataje a los municipios endeudados y un reordenamiento institucional que mantiene la educación de mercado. Se crearán 67 servicios locales a cargo de una Dirección de Educación Municipal, esta entidad, designada por el presidente de la república, realizará los contratos de servicio con los sostenedores, que siguen siendo las municipalidades. Con este proyecto los establecimientos no retornaran al Estado, sino que agruparan las comunas para evitar desajustes financieros y administrativos.
Este proyecto deja en total incertidumbre nuestros contratos, condiciones laborales y salarios, incluso abriendo la posibilidad de una nueva deuda histórica, es por esto que las y los docentes exigen el pago inmediato de la deuda histórica originada en dictadura; y que no se generé una nueva deuda histórica con el traspaso de los trabajadores de la educación desde las corporaciones municipales a los nuevos servicios locales. Hay que exigir que el Estado pague las deudas.
Plan de lucha: en unidad de docentes, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes
Es urgente que todos los sectores afectados por esta reforman se unifiquen en un solo Plan de lucha para echar abajo este proyecto. Para fortalecer la educación pública es imprescindible cortar esa fuente de dinero a los privados, que han lucrado a través de la subvención escolar y fondos educativos. La demanda principal debe ser el paso de los establecimientos al Estado, con financiamiento 100% proveniente del Estado según presupuesto discutido por las mismas escuelas acorde a sus necesidades.
Debemos exigir que tanto docentes y asistentes de educación tengan contrato de funcionario público de planta, con derecho a carrera funcionaria, perfeccionamiento y capacitación.
Estudiantes y apoderados deben ser parte activa de esta pelea, pues que no contemos con los recursos necesarios para la educación se debe al arrebatamiento y lucro de los dineros por parte de las municipalidades.
No más indicaciones ni modificaciones. Abajo el proyecto del gobierno.
El nuevo directorio nacional del CdeP, hegemonizado por la corriente liderada por Mario Aguilar, ha planteado una política tibia para enfrentar este ataque, pretende a través de paros parciales presionar al laberinto parlamentario de la Nueva Mayoría y la derecha. Con indicaciones y modificaciones no se lograra que los colegios pasen al Estado, sino que permitirá mantener y profundizar la precarización de la educación pública.
Para derribar este proyecto, el amedrentamiento y las represalias, debemos realizar una gran demostración de fuerza a través de la movilización, paralización y la democracia de base, único método para frenar los atropellos contra el conjunto de los trabajadores de la educación.
Por un paro unificado este 24 de agosto, donde se discuta un efectivo de plan de lucha que unifique a todos los sectores afectados por el proyecto de desmunicipalización, exigiendo el pago de la deuda histórica de una vez por todas.

Nuestra Clase
Somos la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase, de Chile. Quienes conformamos esta agrupación somos compañeras y compañeros independientes y militantes del PTR