Los exponentes de la derecha regional empiezan a distanciarse de la derrota aplastante de Macri en Argentina. Piñera dijo que las situaciones son diferentes, pero también enfrenta problemas similares.
Martes 13 de agosto de 2019 13:09
El lunes, a pocas horas del terremoto que sacudió la política argentina con la derrota del presidente Macri por 15 puntos en las elecciones primarias, los exponentes de la derecha regional salieron a desmarcarse buscando evitar el efecto contagio.
Uno de ellos fue el chileno Piñera, que junto a su vocera Cecilia Perez respondieron las preguntas de la prensa sobre la derrota de su par argentino.
Ambos salieron a desmarcarse aludiendo a las distintas realidades económicas de los dos países.
Te puede interesar: Derrumbe de Macri, el peronismo y el nuevo orden en Argentina
Te puede interesar: Derrumbe de Macri, el peronismo y el nuevo orden en Argentina
"Somos países distintos, podemos tener amistades y trabajo concordante, pero Argentina está en recesión, Chile hoy día es un país que crece y que está a la punta del crecimiento económico de los países hermanos" – Cecilia Pérez
La preocupación de gobiernos como los de Piñera, Bolsonaro o Duque, tienen que ver con que la derrota de Macri deja al desnudo que la "nueva derecha" regional no era una aplanadora que había llegado para quedarse por décadas, sino que se trataba de un fenómeno no asentado políticamente, sin posibilidad de construir hegemonía política y enfrentando un mundo con tendencias recesivas, proteccionistas y en medio de una guerra comercial entre EEUU y China.
Te puede interesar: Bolsonaro dijo que la derrota de Macri podría provocar un éxodo de argentinos hacia Brasil
Te puede interesar: Bolsonaro dijo que la derrota de Macri podría provocar un éxodo de argentinos hacia Brasil
En este marco el destino de Macri aparece como un espantajo para estos presidentes que tampoco pueden mostrar buenos resultados domésticos.
"…, cada país toma sus propias decisiones. Quiero decir que lo de Argentina nos va a impactar, pero la economía chilena y argentina están en situaciones muy distintas, la economía chilena está creciendo y esperamos que en el segundo semestre fortalezca su crecimiento". – Sebastián Piñera
A pesar del intento de Piñera de mostrar dos realidades distintas entre ambos países, lo cierto es que Chile atraviesa turbulencias. La derecha chilena llegó al gobierno anunciando Tiempos Mejores, pero sin embargo vive un escenario en el que el Banco Central viene bajando mes a mes las tasas de crecimiento a corto plazo, y las promesas ya están lejos no solo de no cumplirse, sino de al contrario, dirigir la economía, como indican diversos medios a un crecimiento muy menor del esperado, incluso con un escenario que podría llevar a un estancamiento de seguir la escalada de guerra comercial entre China y EEUU, los principales compradores de la pequeña economía chilena.
Además el Gobierno de Piñera viene con todos los indicadores a la baja, a excepción de el índice de desaprobacion y el valor del dolar, que siguen subiendo.
Te puede interesar: Cimbronazos, desaceleración y el fantasma de la crisis económica
Te puede interesar: Cimbronazos, desaceleración y el fantasma de la crisis económica
No es casualidad que el Gobierno de Piñera haya salido con este discurso defensivo, separandose de Macri, cuando hasta hace poco era un referente importante de la unidad de la derecha en Latinoamérica.
El adelanto de las próximas elecciones en Chile, que desde hace unas semanas parece haberse acelerado, tensiona al gobierno que no logra llegar a sus promesas de campaña y que siente presiones desde sus propias filas, como del empresariado que empieza a perder la paciencia por la demora de las reformas. A este escenario se suma la derrota de Macri en Argentina, que cayó como un balde de agua fría en La Moneda.
Te puede interesar: Las turbulencias económicas del día después de la catástrofe macrista
Te puede interesar: Las turbulencias económicas del día después de la catástrofe macrista