×
×
Red Internacional
lid bot

#GOBIERNOCRIMINAL. Aberrante: comunas obreras y populares lideran tasas de mortalidad en la Región Metropolitana por covid ¡Seguimos colocando los muertos!

El nuevo informe semanal del Ministerio de Salud, reveló que las mayores tasas de mortalidad en la Región Metropolitana están concentradas en comunas obreras y populares; este desastre lo tiene que pagar Piñera y su gobierno asesino, que en defensa de las empresas, nos siguen exponiendo a la virus y la muerte

Ricardo Rebolledo

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario

Martes 30 de junio de 2020

Cerro Navia, Conchalí, Independencia, La Granja, La Pintana, Lo Espejo, Pedro Aguirre Cerda, Recoleta y San Ramón, ¿que las une hoy, ademas de ser reconocidas comunas populares?, que en el ultimo informe epidemiológico del MinSal, lideran las tasas de mortalidad [1] entre todas las comunas de la Región Metropolitana. En todas, el mencionado indice supera la tasa de los 100. (Al final el anexo con las cifras totales)

Solo mencionamos estos datos para ilustrar, porque el resto de comunas populares no incluidas, se acercan en su mayoría a estas tasas, como es el caso de La Cisterna (80,6), Lo Prado (88,1), Quinta Normal (85,1), Renca (88,3) y San Joaquin (96,6).

Pero esto no es todo, ademas se vuelve a reconfirmar según este informe los casi 9000 fallecidos que lleva ya la pandemia, como informábamos antes de ayer.

Las familias trabajadoras y populares siguen poniendo los muertos

Es que este es un gobierno asesino, y no solo por lo que demostró tras el 18 de octubre, sino por llevar adelante políticas publicas por la pandemia siempre en consideración de las ganancias empresariales, como fue el desastre del "retorno seguro" y "nueva normalidad".

Te puede interesar: Fábrica del terror: Fruna oculta contagios, jardín infantil clandestino y al menos 7 trabajadores han muerto por covid-19

Un ejemplo es este nuevo informe del ministerio de salud, pero ayer mismo nuevas cifras mostraban a Calama como la ciudad con las mas altas tasas de contagio, consecuencia estrictamente ligada al no cierre de faenas mineras, tanto de Codelco, como de las mineras privadas.

Te puede interesar: Producción a costa de la vida: Calama con la más alta tasa de contagios y se multiplican mineros fallecidos por covid ¡Paro Regional Ya!

El gobierno cambia ministro, pero la política del gobierno en su conjunto sigue igual. La de un gobierno de empresarios para empresarios, tal cual lo demostró el ultimo acuerdo donde de los 12 mil millones dolares destinados para la emergencia, 3/4 de estos irán a manos del empresariado. Con la venia por supuesto de la oposición.

O el mismo ejemplo del proyecto post natal de emergencia, donde se superpuso el interés de las empresas por las de los recién nacidos y las trabajadoras, estos son los intereses del gobierno.

Un gobierno que no pudo controlar la pandemia y solo le queda detener al pueblo

Pero mientras esto sucede, y se da por perdida la "batalla por Santiago" (frase que acuño Mañalich), el gobierno sigue imponiendo medidas represivas, con los militares aún en la calle, un nuevo proyecto de Servicios de Inteligencia, extensión del estado de excepción por tres meses más en todo Chile, aumento de penas a quienes rompan cuarentenas, cuando ellos son los responsables, y a las familias solo les queda ir por su sustento.

¡¡Todas y todos este 2 y 3 de julio a protestar!!

Pero se dan muestras de resistencia en el país, que salen a buscar organización para enfrentar no solo la pandemia y el hambre que ya azota a varios lugares, sino que también al gobierno mismo.

Este es el caso del Comité de Sanidad y Seguridad del Hospital Barros Luco, organizado por sus propios trabajadores que reúnen ademas a poblaciones cercanas, estudiantes, profesores, profesionales y a sindicatos. Nacido al alero de la revuelta de octubre, continua organizando en la actual situación a pesar del stress físico y mental de las y los mismos funcionarios en medio de toda esta pandemia.

Los llamados desde diversos sectores comienzan a resonar para este 2 y 3 de julio, para protestar contra este gobierno criminal, por #FueraPiñera y por un ¡Paro Nacional Ya!

Revisa en este link el 29º informe epidemiológico por COVID-19 del Departamento de Epidemiología del MINSAL

Anexo:

TABLA: Casos de COVID-19 según semana epidemiológica por fecha de inicio de síntomas, notificación o toma de muestra y comuna de residencia. Región
Metropolitana, al 27 de junio de 2020.


[1corresponde a la proporción de personas con COVID-19 que fallecen con respecto al total de la población. Se expresa amplificada a 100.000 habitantes