Se desarrolló entre el 13 y 21 de diciembre un gran festival de ajedrez en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Hubo dos torneos que se destacaron por la gran participación tanto de maestros como de aficionados. Entre ambos torneos se sumaron casi 400 jugadores. Es interesante ver el por qué de semejante afluencia.
Sábado 27 de diciembre de 2014 17:10
Foto: El GM Sandro Mareco, ganador del torneo principal. Gentileza: AI Leandro Plotinsky - Ventajedrez
Pocas veces se puede ver tanta cantidad de aficionados y profesionales del ajedrez en un torneo bien organizado. El gran número que congregó el Abierto de la Legislatura, entre los que hay que destacar la participación de muchos jóvenes y hasta niños y de buena proporción femenina que también suele ser escasa, se explica, no solo por la cercanía para muchos aficionados porteños, sino muy especialmente porque fue un torneo gratuito para todos los jugadores.
Esto llama a la reflexión a todos los que honestamente quieren difundir el juego ciencia. Porque la mayor de las veces los organizadores de eventos de ajedrez priorizan el rédito económico, justificando esto con una abundante bolsa de premios para los maestros. Sin embargo, este festival fue gratuito para todos los jugadores y tuvo muy buenos premios en ambos torneos, lo que demuestra la posibilidad de hacerlo si desde el Estado nacional y provincial existiera una política seria de promover los deportes y en particular el ajedrez. No hay excusas, salvo el lucro, para cobrar elevadas inscripciones y poner una bolsa de miseria a los ganadores.
Debemos recordar a los lectores que otros torneos del mismo nivel cobraron elevadas inscripciones de unos 500 pesos para cualquier interesado con ganas de jugar, lo que resulta carísimo para el salario medio de cualquier trabajador. De esta manera el ajedrez se convierte en un juego de elite que no permite participar a las masas y así no pueden surgir y progresar cientos de jóvenes talentos que seguramente hay en este país.
Lo único que sí podemos lamentar es la ausencia de torneos infantiles en este festival, como los que fueron organizados por la asociación Miguel Najdorf y que recordamos con el nombre de magistralitos, donde participaron miles de niños durante la década pasada. Hoy podemos ver los frutos de esos torneos tan apasionantes donde participaron los jóvenes maestros Alan Pichot (16), Federico Perez Ponsa (21), Damian Lemos (24), Pablo Lafuente (29), Carlos Obregón (27) y Sandro Mareco (27). Muchos de estos jugadores tuvieron la oportunidad de enfrentar al ex campeón mundial Anatoli Karpov, clasificando a partir de este magistralito, así que esperamos que se pueda renovar esta gran experiencia en los pequeños que se están iniciando al juego. Es una gran responsabilidad para todos los ajedrecistas mayores apoyarlos y darles las herramientas necesarias para aprender.
Volviendo al torneo principal de este Legislatura 2014, se destacó el enorme triunfo del joven Gran Maestro Sandro Mareco (2565 ELO). Fue una actuación arrasadora, con ocho victorias consecutivas, cediendo solo un empate en la última partida frente al GM Andrés Rodríguez (2443 ELO). En segunda ubicación finalizó el GM Carlos Obregón (2500 ELO), con unas 8 victorias y solo una derrota frente al campeón. Ahora veamos la partida decisiva en la 6° jornada cuando se enfrentaban los dos punteros, estos grandes jugadores que compartieron la misma categoría desde los torneos infantiles y se han enfrentado en varias decenas de partidas.
Mareco, Sandro (2565) - Obregón, Carlos (2500) [D16]
Abierto Legislatura (6.1), 18.12.2014
Agradecemos a Sandro Mareco su colaboración en el análisis de su partida
1.d4 d5 2.c4 c6 3.Cf3 Cf6 4.Cc3 dxc4 5.a4 e6 6.e3 c5 7.Axc4 Cc6 8.0–0 Ae7 [8...cxd4] 9.De2 cxd4 10.exd4 0–0 11.Td1 Cb4 12.a5 Ad7 13.Ce5 Tc8 14.Af4 [14.d5 exd5 15.Cxd5 Cbxd5 16.Axd5 Cxd5 17.Txd5 Tc5 el negro no tiene problemas] 14...Ae8 [14...a6 esta jugada me parecía más interesante para el negro 15.d5; 14...Cbd5 15.Ad2 a6 también pensaba lo mismo de esta posición] 15.a6 bxa6 16.Axa6 Cxa6 17.Txa6 Ta8 18.Df3 Cd5 19.Cxd5 exd5 20.Tda1 Af6 21.T1a5
[Interesante era 21.Cd3 Ae7 (21...Ad7 22.Td6 De7 23.Cb4 Ae6 24.Cxd5 Axd5 25.Txd5 Tad8 26.Ae5 Axe5 27.dxe5 h6 28.Tb5 f6± 1.10/17) 22.h3 Ab5 23.Txa7 Txa7 24.Txa7 Af6 25.Tb7 Axd3 26.Dxd3 Da8 27.Tb5 Td8 28.Ac7 Te8± 0.96/20 Houdini]
21...Ag5 [21...Tb8 22.Dc3 Ae7 (22...De7 23.Txa7 Tb7 24.Txb7 Dxb7 25.Da3 Axe5 26.dxe5 d4 27.f3 d3 28.Dc3 Db6+± 1.24/18) 23.Cd3 Ab5 24.Txa7 Ad6 25.g3 Te8 26.Axd6 Dxd6 27.Ce5 f6 28.Cd3 Ac4± 1.20/19 Houdini] 22.Cd3 Axf4 23.Cxf4 Db8 24.Cxd5 Dxb2 [24...Ab5 25.Ce7+ Rh8 26.Th6 Ad3 27.Tah5 era linda esta variante] 25.h3 Tb8 26.Df4 Rh8 27.Txa7 Td8 28.Ta8 Ac6 29.Txd8 Txd8 30.Ce7 Ae4 terminó con un error garrafal por parte de Carlos Obregón 1–0
En el torneo B del Abierto Legislatura se impuso el reconocido Arbitro Internacional de ajedrez, el Maestro Fide Blas Pingas (ELO 2285). Producto de cinco victorias y cuatro empates, con 7 puntos en las 9 partidas. Fue un torneo muy parejo donde ¡ocho! Jugadores empataron el primer lugar, siendo favorecido Blas por el sistema de desempate. Los otros jugadores que empataron el primer puesto fueron Gabriel Mazzioti, Rodrigo Gabancho, Esteban Rodríguez, Horacio Borelli, Sebastián Paniagua, Lucas Cardozo y Lucas Vigil. Además, otros ¡diez! Jugadores quedaron a medio punto (6,5/9) del lote de punteros. Es decir, un torneo para el infarto que podrían haber ganado más de 15 candidatos. Una de las partidas decisivas del torneo se disputó en la cuarta ronda que comentamos a continuación:
Pingas, Blas (2285) - Rodríguez, Esteban (2121)
Abierto Legislatura B (1.4), 16.12.2014
1.e4 c6 2.d4 d5 3.Cd2 dxe4 4.Cxe4 Cd7 5.Cf3 Cgf6 6.Cxf6+ Cxf6 7.Ce5 Cd7 8.Af4 e6 9.c3 c5 10.Ab5 cxd4 11.Dxd4 f6 12.Cxd7 Axd7 13.Axd7+ Dxd7 14.Dxd7+ Rxd7 15.0–0–0+ Rc6 16.Ae3 Se ha arribado a un final muy complejo donde las cartas del triunfo blanco se proyectan en su mayoría de peones del flanco dama. Blas comprendió correctamente la posición que es de una clara ventaja blanca. 16...Ae7 17.a4 Thd8 18.b4 Sin dar más vueltas el blanco dirige su iniciativa con el avance de la infantería 18...a6 19.Rc2 b5 20.Txd8 Axd8 21.Rb3 Ae7 22.Ta1 Tb8 23.axb5+ axb5 24.Ta5 Rd7 25.Ta7+ Rd8 26.Ac5! Axc5 27.bxc5 Tc8 28.Rb4 La partida ya está definida. El blanco obtiene un peón de ventaja y su rey es el protagonista final, buscando a su oponente 28... Tc7 29.Ta6 e5 30.Rxb5 Rd7 31.c6+ Rd6 32.Ta2 Txc6 33.c4 Tc8 34.Ta6+ Rd7 35.c5 Tc7 36.Rc4 h6 37.Rd5 Re7 38.c6 e4 39.Tb6 f5 40.Tb7 Rd8 41.Rd6 1–0