×
×
Red Internacional
lid bot

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Abogado DC defenderá a las AFP en el Tribunal Constitucional

El día lunes fue presentado ante el Tribunal Constitucional un requerimiento de inaplicabilidad por inconstitucionalidad presentado por la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Dicho recurso es patrocinado por el ex subsecretario de interior del gobierno de Ricardo Lagos, el demócrata cristiano, Jorge Correa Sutil, demostrando una vez más los reales intereses que defienden los militantes de la DC.

Antonio Paez

Antonio Paez Dirigente Sindicato Starbucks Coffe Chile

Miércoles 9 de octubre de 2019

Durante las semanas recién pasadas, un alto revuelto mediático tomó el caso de una profesora, dirigente la coordinadora No+AFP, que a través de un recurso a la corte de Apelaciones de Antofagasta, solicitó el retiro de sus fondos previsionales argumentando que el decreto Ley 3.500, instaurado durante la dictadura, tendría un sesgo inconstitucional al no permitir acceder a los fondos que son de su propiedad.

Te puede interesar: AFP Cuprum contra el retiro de los dineros de las pensiones de las y los adultos mayores

Este debate sobre la propiedad de los fondos de pensión ha sido puesto constantemente en el debate público por parte de las AFP que consideran que el paso a cualquier forma de reparto implicaría una "expropiación" de los recursos que hoy quienes cotizan mantienen en sus cuentas individuales.

El hecho de que este debate haya llegado al Tribunal Constitucional, prendió las luces de alerta en las AFP y quienes defienden sus intereses y llevó a que este lunes, la AFP Cuprum presentara un escrito patrocinado por el ex subsecretario de interior, el militante democrata cristiano Jorge Correa Sutil.

En sus 30 páginas, el abogado DC realiza una defensa con uñas y dientes del modelo instaurado durante la dictadura poniendo sobre la mesa una y otra vez que una modificiación, por mínima que sea al modelo instaurado por el decreto ley 3.500 pondría en riesgo el actual sistema de pensiones que existe en Chile.

¿Cuál es la verdadera preocupación de Correa Sutil?

Bien dice el dicho "dime con quien andas y te diré quien eres", decimos esto porque desde que se instauró el modelo de capitalización individual el objetivo del nuevo sistema no fue garantizar pensiones o un modelo de seguridad social como nos han querido vender, sino garantizar el flujo constante de capital para los grandes grupos empresariales que actuan en el país.

Las cotizaciones obligatorias que más de 10 millones de cotizantes entran directamente a los bolsillos de empresas del grupo Luksic, Matte, Angelini y sirven para capitalizar sus empresas y financiar sus inversiones.

Por eso no es casual que quien defienda la causa de las AFP sea un abogado DC y más aun uno que participó activamente en los gobiernos de la Concertación.

Tanto la DC como los partidos que gobernaron durante la transición, defendieron en legado de la dictadura y se negaron a modificar sus pilares institucionales como son las AFP.

Para terminar con las AFP no bastará un pronunciamiento del TC que una y otra vez ha demostrado que existe para sostener los intereses de los sectores más conservadores de la sociedad, tampoco se podrá confiando en que sean los partidos tradicionales quienes terminen con la herencia de la dictadura.

Para avanzar a un sistema de reparto, solidario y tripartido, administrado por los propios trabajadores y jubilados, será necesario organizar una enorme fuerza social que nos permita imponer nuestras demandas, a la par que avanzamos por conquistar nuevos derechos como la reducción de la jornada laboral o frenar la agenda precarizadora del gobierno.

Te puede interesar:La contienda de Piñera contra la reducción de la jornada: "Es una reforma irresponsable"