Este martes, el pleno de la Convención Constitucional votó, en particular, artículos referidos a los derechos sexuales y reproductivos. El derecho al aborto y a una educación sexual integral, tras años de luchas del movimiento feminista y de mujeres, han sido aprobados para integrarse como derechos fundamentales en el borrador de la Nueva Constitución.
Jueves 17 de marzo de 2022
Han sido años de movilización del movimiento de mujeres. El avance de la norma constitucional que establece el derecho al aborto, votada el día de ayer en la CC, se debe exclusivamente a la lucha que hemos dado en las calles, gracias a que la semana previa a esta votación, por ejemplo, en el marco de las marchas a nivel mundial por el Día de la Mujer, las calles se llenaron de pañuelos verdes exigiendo el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito. Seguido de esto, tras el escándalo en el Liceo Lastarria, cientos de jóvenes se movilizaron denunciando la violencia de género en las escuelas y volvimos a escuchar la demanda de una Educación Sexual Integral. Sin dudas como antecedente a todo esto, está un impulso de la Rebelión de Octubre, donde las mujeres y la diversidad sexual fueron protagonistas.
Te puede interesar: Histórico: Convención Constitucional aprueba integrar el derecho al aborto en el borrador de la nueva Constitución
Te puede interesar: Histórico: Convención Constitucional aprueba integrar el derecho al aborto en el borrador de la nueva Constitución
Lo de ayer es un gran avance, pero la lucha continúa.
El trámite constitucional no está listo y una vez que lo esté, vendrán leyes que definirán dónde y de qué manera se aplicarán los dos artículos.
Las normas aprobadas sólo entrarán en vigencia una vez que se apruebe la Nueva Constitución. Antes de eso, deberán pasar por la Comisión de Armonización de la Convención, que las organizará en un único texto coherente.
A su vez las iglesias y los sectores conservadores como la derecha ya empezaron una férrea campaña en contra del Aborto legal y la educación sexual integral, incluso por un rechazo a la nueva constitución. Un ejemplo de esto es en la Universidad Católica, donde defienden “el derecho de elegir dónde educar a sus hijxs” y aseguran que las iniciativas de norma rompen este derecho. O las concentraciones pro-vida fuera de la convención donde incluso se agredió a constituyentes.
No olvidemos que si se aprueba este texto Constitucional en el plebiscito de salida, el Congreso deberá discutir las leyes para definir los marcos de su aplicación. Y habrá resistencia, es necesario prepararse para defender estos derechos reproductivos y sexuales.
La marea verde y la potencia de sus corrientes:
El movimiento de mujeres y la historia de la lucha por el Aborto Legal es amplia y diversa, ha encontrado su punto de fuerza sin embargo en la unidad de la movilización, en las calles, articulando mujeres trabajadoras, estudiantes, pobladoras, migrantes, indígenas, intelectuales, comunidad LGBTIQ+, entre otrxs.
El ejemplo más reciente es la marea verde en Argentina, que a esta altura ya se ha extendido por todo el mundo. Y es que el Aborto es un tema global, que atañe a las mujeres, trans, no binaries, genero fluido que pertenecemos a lo definido como “cuerpos gestantes”.
Abortar es ilegal en 24 países del mundo, es decir, el 5% de mujeres en edad reproductiva que habitan en el mundo, no pueden acceder a este derecho. 90 millones de personas están en esta grave situación. - En 42 países se permite el aborto cuando la vida de las mujeres está en riesgo, por tanto, el 22% de las personas en edad reproductiva a nivel global viven en países en donde sólo pueden abortar bajo esta causal. 360 millones de personas están en esta situación. - En el mundo, el 14% de las personas gestantes en edad reproductiva viven en países en donde pueden abortar para preservar su salud, es decir, 225 millones de personas a nivel global están en esta situación. - El 23% de las personas en edad reproductiva en el mundo viven en países donde se permite el aborto por causas socioeconómicas. Así, 386 millones de personas a nivel mundial están en esta situación. - El 36% de personas gestantes en edad reproductiva, viven en países que ponen limitaciones a la cantidad de semanas en que se puede realizar el aborto. Es decir, 601 millones de personas en el mundo están en esta situación.
Es también un problema de clase ya que, esté o no penalizado en tu país de residencia, si cuentas con los recursos económicos puedes viajar a realizarte un aborto seguro a un país donde este derecho se garantice o llegar a algún acuerdo con un médico privado para realizar la intervención, mientras que si eres una mujer de los cientos de millones que exponemos en los datos anteriores, quedas a merced de la regulación de los derechos sexuales y reproductivos de tu país, los cuales, seguramente son insuficientes.
Aparte de insuficiente, como feministas socialistas sabemos también, que los derechos de las mujeres y la diversidad sexogenéricas no están escritos en piedra en el capitalismo, es bajo este principio y por la campaña conservadora que viene creando la iglesia y la derecha que respondemos con la gran marea verde, la campaña por el Aborto que ha articulado millones de feministas en el mundo y que se propone ser una fuerza real en las calles que resguarde y asegure las conquistas de las mujeres y la comunidad LGBTIQ+.
Debemos seguir movilizándonos confiando en nuestras fuerzas, independiente de los partidos de los 30 años que han sostenido este sistema moral y conservador. Las secundarias están en un proceso de movilización y cuestionamiento y el movimiento feminista de conjunto está alerta al ver el Aborto Legal y la Educación Sexual Integral a la vuelta de la esquina. Es por esto que es preciso encontrarnos en lugares de trabajo, de estudio, espacios de debate político y movilizadas en las calles, para que el gobierno y institucionalidad de los 30 años recuerde y tenga siempre presente, que más que buscar la igualdad ante la ley, las feministas buscamos la igualdad ante la vida.
Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres.