×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto Legal. Aborto: Ocho claves del proyecto que necesitamos

Dirigentas de Pan y Rosas Teresa Flores presentan 8 puntos para fortalecer la lucha en las calles por el derecho al aborto en Chile

Bárbara Brito

Bárbara Brito Docente y ex vicepresidenta FECH (2017)

Joseffe Cáceres

Joseffe Cáceres Trabajadora UMCE y vocera de Pan y Rosas Chile

Sábado 11 de agosto de 2018

Cientos de miles de mujeres salieron a movilizarse en Argentina por el aborto legal, libre, seguro y gratuito, y aunque fue rechazado en el reaccionario Senado, el debate se impuso en la calle y cruzó fronteras. En Chile decenas de miles nos movilizamos por el derecho al aborto este 25 de julio, en este contexto el Frente Amplio y la Nueva Mayoría anunciaron que el próximo martes ingresarán un proyecto de ley de despenalización hasta la semana catorce de gestación.

Decenas de mujeres que viven abortos en la clandestinidad se enfrentan al miedo de ser detenidas o juzgadas por el Estado y la sociedad, la despenalización es urgente, y también la legalización pues cualquier reforma al código penal no garantizará el acceso manteniendo el mercado negro del misopostrol, la clandestinidad, y procedimientos inseguros con riesgo de muerte que afectan principalmente a las mujeres trabajadoras y pobres.

El proyecto presentado este jueves por el Frente Amplio y la Nueva Mayoría limita la despenalización hasta la semana catorce de gestación, es decir, mantiene intacto el actual código penal para cualquier interrupción del embarazo que se realice después de esa fecha y que no esté contemplada en las tres causales recientemente legisladas. El mayor problema se presenta en la causal de violación que la derecha y la Democracia Cristiana, habilitados por la Nueva Mayoría, lograron moderar reduciendo su legalización a las 14 semanas, cuestión que el FA y la NM dejan intacta. Hoy la mayoría de los países que legalizaron el aborto comprende la despenalización en las tres causales que fueron legisladas en Chile sin límite de tiempo y la legalización del aborto libre hasta las catorce semanas de gestación, y en el caso de países como Holanda, hasta la semana veinticuatro.

El proyecto de despenalización que será ingresado el próximo martes no se hace cargo de este problema y tampoco del debate respecto a la legalización del aborto libre, es una política que está por detrás de las fuerzas del movimiento de mujeres: a nivel internacional con la enorme lucha de las mujeres en argentina que plantearon despenalización y legalización del aborto libre hasta la semana catorce y del aborto en tres causales sin ningún límite de tiempo, y por detrás también del movimiento de mujeres que en Chile desató el llamado “mayo feminista” y que hoy se reorganiza alrededor de la lucha por el derecho al aborto.

Con esto, rebajan nuestras expectativas y la lucha histórica que hemos dado por el aborto legal y libre, garantizado por el Estado, para poner fin a los abortos clandestinos que condenan a las mujeres a la muerte y condiciones de inseguridad.

Podemos ir por más, el movimiento de mujeres junto a las organizaciones sindicales y estudiantiles tenemos que fortalecer nuestro movimiento en las calles y apostar a conquistar nuestro total derecho a decidir.

La experiencia argentina nos enseña que nuestra confianza debe estar depositada en nuestra propia fuerza y en un proyecto político discutido desde las bases, en las organizaciones de mujeres, lugares de trabajo y estudio. No podemos depositar ninguna confianza en un parlamento que siempre ha defendido los intereses de los más poderosos y donde la Iglesia hasta el día de hoy continúa ejerciendo una gran presión con su moral conservadora.

La estrategia del Frente Amplio, a la vez que rebaja nuestra lucha histórica, intenta llevar nuestro movimiento al "lobby parlamentario" en vez de desarrollar nuestra fuerza de la movilización en las calles, lugares de trabajo y estudio, entendiendo esta como la única forma de conquistar nuestros derechos para enfrentar a los conservadores, Iglesia y gobiernos.

Desde Pan y Rosas creemos que nuestra lucha debe ser por la despenalización y legalización del aborto libre, seguro y gratuito tomando el proyecto de nuestras compañeras argentinas.

¿Por qué luchamos?

1. Por el aborto libre, legal, seguro y gratuito que comprenda que es un problema de salud pública y no de creencias religiosas, ético o moral.

2. Toda mujer y persona con capacidad de gestar tiene derecho a decidir voluntariamente la interrupción de su embarazo hasta las catorce semanas.

3. El Estado debe garantizar el acceso a la realización de la práctica del aborto en un plazo máximo de 5 días a partir de su requerimiento.

4. Debe garantizarse que un número adecuado de profesionales de la salud dispuestos y capaces de proporcionar tales servicios, estén disponibles en todo momento en las instalaciones públicas y privadas.

5. Sin perjuicio de lo anterior, más allá del plazo establecido para la realización de un aborto, la mujer puede acceder a la interrupción de su embarazo en los casos en que haya habido una violación, se encuentre la madre en riesgo de vida o malformación fetal grave.

6. Para la realización del procedimiento se requiere el consentimiento informado de la mujer expresado por escrito. Si tiene menos de 13 años de edad, debe contar con su consentimiento y la asistencia de al menos uno de sus tutores o representante legal.

7. Cobertura económica integral de la interrupción legal del embarazo a cargo de la institución de cada afiliada, ya sea pública o privada.

8. Que incluya a toda persona con capacidad de gestar.