×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia matutina. Aborto, Vacunación, educación y migrantes en los temas de la mañanera

En la mañanera de hoy, se informó -como cada martes- el progreso de la situación pandémica, así como el regreso a clases presenciales, el contenido de la carta al presidente estadounidense, entre otras temáticas.

Martes 7 de septiembre de 2021

Después de que José Alcocer, secretario de salud, explicó la situación de medicamentos adquiridos, Hugo López-Gatell -subsecretario de prevención y promoción de la salud- informó sobre la reducción de casos de contagios, así como la baja en hospitalización, que se encuentra en 53% menos que el punto máximo de la pandemia. Afirmó que “no hay evidencia de incremento de casos por la entrada a las escuelas”, esto pese a que en la primer semana de regreso a las aulas, ya se han reportado varios contagios y se han cerrado algunas escuelas.

Entre el secretario de relaciones exteriores, Marcelo Ebrad, Gatell y el secretario de defensa nacional, Luis Crescencio explicaron la situación de la vacunación en México desde la cantidad de vacunas que se ha recibido, la distribución en el país y el plan a futuro. Se afirmó que el 31 de octubre, toda la población estará vacunada, al menos con la primer dosis, aunque esto excluye a niñes.

Por otro lado, la secretaria de Educación, Delfina Gómez dio a conocer el informe del regreso a clases. De las 135 mil 230 escuelas que han regresado, se han detectado 88 contagios nuevos. Sostuvo que se han atendido y sólo el 0.03% de las escuelas han tenido que cerrar.

Pero no habló sobre las pésimas condiciones en las que muchas escuelas se encuentran ahora. Se ha denunciado la falta de un protocolo seguro, de materiales desinfectantes o una infraestructura adecuada. Como es el caso de la escuela primaria ISSSTE, donde “las condiciones incluso ponen en riesgo la salud y la vida de quienes asisten a la escuela”.

Las encuestas en redes sociales de padres y madres de familia, revela que un importante porcentaje no está de acuerdo con el regreso a presenciales sin las condiciones óptimas, pues el curso escolar se recupera, la vida de los estudiantes no. El problema es que si un niño o niña se contagia, sabiendo que la mayoría de las familias trabajadoras viven en hacinamiento, los contagios siguen esparciéndose.

Para la reapertura de las escuelas, es necesario garantizar la seguridad, la salud y la integridad de las comunidades educativas. Como condición mínima, es esencial que toda la población esté vacunada. Además, es importante la construcción de más escuelas no sólo para evitar el hacinamiento, sino para que más niñes puedan estudiar con la atención debida. Los contagios sí son evitables.

Ya en la sección de preguntas, se informó sobre la carta al presidente estadounidense, Joe Biden en cuanto al tema migratorio. AMLO explicó que es una propuesta para ordenar el flujo migratorio, pues “ya es tiempo de iniciar una etapa nueva en la política migratoria, en donde lo fundamental sea el desarrollo de los pueblos”. Además, el contenido de la carta va a tratar la necesidad de fuerza de trabajo en Canadá y Estados Unidos, por lo que se debe impulsar las visas de trabajo. También se dijo que era necesario atender los problemas de raíz en los países que tienen más índice de migración, como Honduras, Guatemala y El Salvador.

Marcelo Ebrard respondió a esto también, diciendo se ha vuelto peligroso para quienes necesitan llegar al otro lado de la frontera, pero que “es un riesgo dejarlos pasar a todos”, por lo que es urgente un plan de regulación. Informó que la Guardia Nacional "rescató" a 750 personas en tres casos de secuestro, hacinamiento y otras condiciones, ocultando que, el rol de la Guardia Nacional ha sido reprimir y contener las caravanas migrantes, como lo muestran las imágenes que en días previos se viralizaron.

Ebrard recalca el riesgo que corren los migrantes por los “coyotes” que secuestran a personas para extorsionar a la familia, pero el verdadero peligro es la misma Guardia Nacional, reconocida por golpear, violar, amedrentar a las personas migrantes, como hace una semana, donde una caravana migrante fue reprimida por la Guardia Nacional.

Te puede interesar: Prevalece política antimigratoria con expulsión de niños migrantes y separación de familias

No es suficiente con armar un “nuevo plan” para la política migratoria, pues este responderá a los intereses de los políticos y empresarios, precarizando más a la población latina en Estados Unidos. Es fundamental exigir el libre tránsito y plenos derechos para todos y todas las migrantes.

Le preguntaron al mandatario qué pensaba sobre el tema del aborto, pues en algunos estados se está pensando la despenalización y su respuesta fue que “lo tiene que resolver las mujeres y el pueblo... hay que esperar la resolución de la corte, pues son temas muy polémicos y controvertidos... no queremos alentar ninguna confrontación... no tomar partido en mi caso”, “no puedo exponerme a un desgaste” ,“no es asunto del ejecutivo”.

Una respuesta que muestra que para AMLO, es más importante mantener las alianzas con los sectores conservadores de la iglesia y el empresariado, que l vida de miles de mujeres. Recordemos que López Orador, antes ya había hecho polémicas declaraciones sobre el aborto pidiendo no meter estos temas, manteniéndose entre, no pronunciarse, o poner a consulta nuestro derecho.

Esto muestra porque los avances en el tema del aborto, han sido muy pocos y lentos, además de que quedan limitados, dado que las despenalizaciones no garantizan que haya un acceso libre, seguro y gratuito al aborto para todas las mujeres y personas gestantes; esto pese a que es una problematica que afecta sore todo a las más pobres.