Las regulaciones sobre el derecho al aborto en el país se encuentran entre las más restrictivas del mundo. El referéndum es una demanda de organizaciones de mujeres, sindicales y sociales.
Miércoles 31 de enero de 2018 11:25

El primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, anunció este lunes la celebración de un referéndum para decidir si mantiene su legislación actual o permite el aborto, dando el derecho a la mujer de elegir qué hacer con su cuerpo. La actual legislación es una de las más restrictivas de Europa y solo permite la interrupción del embarazo en caso de peligro para la vida de la madre.
El anunció del primer ministro fue recibido como una victoria por parte de las organizaciones de mujeres y activistas que han organizado masivas manifestaciones por el derecho al aborto en Irlanda y pidiendo la celebración de un referéndum. Ese pedido fue apoyado por dirigentes y organizaciones sindicales que se sumaron a activistas y la Coalición por la Derogación de la Octava Enmienda.
Tras varias horas de debate, el Consejo de Ministros irlandés ha adoptado la decisión de llamar al referéndum para finales de Mayo. "Este lunes, el gabinete ha dado la aprobación formal para celebrar un referéndum sobre el aborto", afirmó Varadkar en una rueda de prensa en Dublín y agregó que los irlandeses podrán decidir así si quieren derogar la Octava Enmienda de la Constitución, que garantiza el mismo derecho a la vida para la madre y para el feto.
La actual Ley, aprobada en 1983, prohíbe la interrupción voluntaria del embarazo. El debate sobre el aborto divide desde hace décadas a Irlanda, donde se realizan grandes protestas en las calles, tanto de los que están a favor como en contra. La prohibición completa a la interrupción voluntaria del embarazo sólo fue modificada en el año 2013, cuando se permitió en caso de que la vida de la madre corra peligro.
En su momento el secretario general de Unite (uno de los sindicatos más grandes del Reino Unido) afirmó, “El año pasado, 3.400 mujeres viajaron a Gran Bretaña para acceder al aborto. Como sindicato a favor del derecho al aborto, Unite ha planteado consistentemente que la octava enmienda debe ser derogada como un primer paso para permitir a las mujeres el acceso seguro, legal y que puedan costear a la interrupción de embarazos en Irlanda”. Esas cifras son confirmadas por los datos de la Sanidad británica: 3.451 mujeres irlandesas acudieron a centros de Inglaterra y Gales en 2015 para abortar. Entre 1980 y 2015, al menos 165.438 irlandesas se han sometido a una interrupción del embarazo en el Reino Unido, según el Ministerio de Salud británico.
La aprobación del referéndum se da en el marco de que el 56% de los ciudadanos está a favor del derecho al aborto hasta las 12 semanas de gestación, según un sondeo publicado por The Irish Times, la primera encuesta a nivel nacional sobre el tema. Se han pronunciado en contra el 29% de los encuestados y el 15% no se decanta ni por una ni por otra opción.