Como estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad de Chile, entendemos que el derecho al aborto no es lugar de debate moral sino que un problema de salud pública. Es por esto que hacemos el llamado a organizarnos y poner en evidencia la necesidad de dar hoy la lucha por el aborto legal, libre, seguro y gratuito con tal de fortalecer un movimiento de mujeres que nos muestra la posibilidad de ir por más y conquistar este derecho en las calles.
Valeria Bravo Estudiante de Medicina U. De Chile y militante de Vencer
Ignacio Retamal Estudiante Medicina U. De Chile y militante Vencer
Martes 17 de julio de 2018
Tras violentos y brutales casos de violencia machista y femicidios, explotaron con fuerza importantes acciones en las calles a nivel internacional. Ejemplo de esto es el movimiento Ni Una Menos, que mostrando el hastío de cientos de miles de mujeres a causa del machismo ha llevado a cuestionar más profundamente el sistema imperante que golpea más duramente a las mujeres trabajadoras, pobres, inmigrantes y negras.
El rol reproductivo y de cuidados al que históricamente la iglesia y sectores conservadores han relegado a la mujer, es una expresión viva del machismo, que se perpetúa cuando a las mujeres se les niega la educación sexual necesaria para decidir, cuando obstaculizan el acceso a anticoncepción adecuada para prevenir y cuando prohíben y castigan el aborto, arrojando a las mujeres más precarizadas a morir en la clandestinidad.
Lo ocurrido el 13 y 14 de junio en Argentina, dejó en evidencia que el reciente avance por el derecho al aborto legal se logra con organización en los lugares de estudio, trabajo y movilización en las calles. Acá en Chile, la ola feminista demostró con paros y tomas, que el movimiento de mujeres tiene la fuerza para ir por más, y que puede traspasar –si se lo propone- las paredes de las universidades.
Entendiendo, que como estudiantes de la Salud sabemos que el derecho al aborto no es terreno de debate moral sino que de salud pública, entonces ¿qué rol jugamos nosotras/os en la lucha por el aborto legal?
Venimos recientemente de una movilización donde se planteó la necesidad de organizarnos y poner sobre la palestra temas fundamentales de la salud pública como son el aborto, la educación sexual, prostitución, AFPs e Isapres y su particular discriminación hacia la mujer.
Pensamos que, como futuros profesionales de la salud, es fundamental problematizar y dotar de contenido con datos duros y evidencia, esta y otras demandas sentidas por las mujeres, para mostrar cómo hoy el aborto y la salud son un negocio. Conociendo el impacto negativo que genera en la salud de las personas la intervención de los empresarios de la salud, que hacen de estas necesidades un privilegio al que solo algunos pueden acceder, no podemos quedarnos al margen.
Por todo esto, hoy vemos necesario levantar la lucha por el un aborto legal, libre, seguro y gratuito. Te invitamos el día viernes 20 de julio a las 13 hrs. en el patio romano a una reunión abierta para discutir cómo llevarlo a cabo, y preparar en conjunto la marcha del 25 de julio en Salud.