×
×
Red Internacional
lid bot

Teatro. Absentha para disimular el “mal arte”

Miércoles 5 de noviembre de 2014

“(…)Vivimos en una época de mierda para la poesía, se mueren un par de viejos y no queda nada" Es la sentencia de Lato, coordinador de un taller masculino de poesía. Con esto intenta explicar el fracaso estético que vienen enfrentando encuentro tras encuentro los tres talleristas. Es el conflicto principal de Absentha.

Transcurre en un centro cultural barrial, un aula de escuela. La poética de cada alumno sintetiza su personaje: uno de clase media con aspiraciones que recurre al más vulgar sentimentalismo, sus poemas tienen un tinte “arjonesco”. Un tipo de barrio desalineado, de escritura costumbrista; y un incomprendido “freak” que escupe oscuros poemas existenciales como venidos de ultratumba.

La transformación irrumpe en el aula despertando insólitas y desopilantes reacciones de la mano de la absentha, bebida a base de ajenjo, que se suponía que inducía a la inspiración. Artistas como Oscar Wilde, Van Vogh, Picasso, Manet fueron sólo algunos de quienes se jactaron de inspirarse con esta bebida. También llamada el “destilado de los malditos”, se pensaba que sacaba lo peor de cada uno.
Bajo la premisa que vivimos en una época en la que no se puede construir nada, entonces los talleristas se dedicarán a arruinar toda presentación, presentarse en concursos zonales lanzándose a una cruzada para “hacer mierda a todos”.

Esta obra recibió diversos premios, cuenta con excelentes actuaciones y con situaciones que bordean el delirio. Absentha es una sátira, parodia los talleres de poesía, ante la incapacidad de construcción de nuevas vanguardias, la salida es la destrucción.

Absentha de Alejandro Acobino
Actúan: Rodolfo Demarco, Jose Mehrez, Fernando Migueles, Germán Rodríguez
Dirección: Ana Sánchez
TEATRO DEL ABASTO -Humahuaca 3549
Entrada: $ 90,00 - Viernes - 23:30 hs - Hasta el 14/11/2014