×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA. Abuso policial: denunciaron ataque a familiares de víctimas del gatillo fácil

Con la presencia de Elia Espen, Madre de Plaza de Mayo, línea Fundadora; Ana Barnes, Abuelas de Plaza de Mayo, Córdoba; Victoria Moyano, nieta restituida, Vitín Baronetto, ex secretario de Derechos Humanos; Madres de la Coordinadora de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil y abogados de A.P.D.H, se llevó a cabo ayer una conferencia de prensa en la Oficina del Observatorio de DDHH de la Universidad Nacional de Córdoba, para dar a conocer los graves hechos acaecidos el pasado 24 de Marzo.

Jueves 2 de abril de 2015

Ese día, integrantes de la Coordinadora, de Familiares de Víctimas de Gatillo Fácil de Córdoba -la mayoría de identificados con remeras y carteles exigiendo “Justicia por Lautaro”- esperaban, en la gruta de Lautaro Torres -victima de gatillo fácil- en B° Las Palmas, la llegada del colectivo que los trasladaría para sumarse a la Marcha por Memoria, Verdad y Justicia, pero fueron víctimas de un operativo policial que los rodeó con cuatro (4) móviles de la CAP de Policía de la Provincia de Córdoba y, sin mediar explicación alguna, desataron una redada sobre los miembros de la Coordinadora, efectuando disparos de balas de goma y de plomo, resultando 3 de los jóvenes allí presentes (uno de ellos, menor de edad) detenidos y trasladados al Precinto Policial 2 Bis, ubicado en las inmediaciones del Estadio Córdoba y el posterior impedimento a los abogados del Ce.ProDH, Leticia Celli y Sergio Castro, a ejercer el derecho de defensa de los detenidos, impidiéndoles ver y corroborar el estado de los mismos.

La situación se agravó cuando el oficial a cargo del Precinto Policial 2 Bis, ante la insistencia de los abogados de ver a los detenidos, ordenó detener a los letrados, además de amenazarlos de muerte.

La izquierda Diario se hizo presente en el Pabellón Argentina para hablar con los asistentes a esta importante conferencia de prensa. Estos son los testimonios:

Elia Espen, Madre de Plaza de Mayo, línea fundadora, sostuvo:"Viajé desde Buenos Aires porque consideré de suma importancia estar presente en esta conferencia para repudiar el gravísimo ataque a las libertades democráticas y la flagrante violación a los derechos humanos sufrido tanto por los integrantes de la Coordinadora de Familiares de Víctimas de gatillo fácil, como por los abogados defensores del Ce.Pro.DH el pasado 24 de marzo, ataques que nos hacen recordar las épocas más oscuras del país".

Gabriel Tesilla, detenido el 24 de marzo en barrio Las Palmas: “fui uno de los detenidos y agredido por la policía el 24. Estaba dejando a mi hija con su mamá para ir a la marcha y llegó la policía. Empezaron a llegar patrulleros de las dos esquinas, me agarraron del cuello y me cargaron junto con otros dos. Nunca nos dijeron por qué nos detenían. Estuvimos hasta las 5 am hasta que nos dieron la libertad. Todos los días la policía en mi cuadra nos agrede. Quieren vernos presos o muertos, nos dicen que vamos a terminar muertos como Lautaro Torres. Tenemos miedo que nos pase lo mismo. Hoy me siento muy respaldado con las personalidades que nos acompañan".

Victoria Moyano, nieta restituida dijo: “Yo lo veo lo que pasó como un ataque a todos aquellos que nos organizamos el 24 de marzo a nivel nacional. Hay cosas que son muy similares. A Natalia Suarez la policía le dijo lo mismo que le decían a Elia hace 38 años atrás: ‘que su hijo estaba bien muerto porque no lo había cuidado’”.
Leticia Celli, abogada del Ce.Pro.DH, declaró que: “Hay un ataque a nuestro supuesto libre ejercicio de la profesión, que es un derecho elemental que tenemos de ejercer la defensa de personas que ni siquiera estaban incomunicadas. En la comisaría, además, el oficial a cargo nos quiso detener y nos amenazó de muerte. Esto es un hecho gravísimo y presentaremos las denuncias penales correspondientes, tanto por la detención del los pibes como por las amenazas que sufrimos los abogados”.
Vitin Baronetto, ex secretario de Derechos Humanos de Córdoba, afirmó que “no es casual el hecho del 24 de marzo, para mí tiene un significado muy profundo. Nos está diciendo que el terrorismo de Estado está presente y que, en la concepción política del gobernador, expresa, un fuerte mensaje para el resto de los sectores sociales que habitualmente son víctimas de la represión, gatillo fácil, código de faltas. Todos los sectores tenemos que estar acompañando a las madres, Derechos Humanos de la Nación, de la Provincia, de la Municipalidad, legisladores, instituciones con peso social que acompañen la presentación penal al gobernador, ahí tenemos que estar todos haciendo un reclamo fuerte contra la impunidad del gobernador”.

Liliana Montero, Legisladora del Frente Cívico y Vice Presidenta de APDH, aseguró que “vamos perdiendo la cuenta de la cantidad de pedidos de informes que llevamos realizados por los pibes detenidos en circunstancias absolutamente ilegales e inconstitucionales. Hay una complicidad peligrosa, a treinta años de democracia, entre el poder político la justicia y la policía, que es nada menos que el brazo armado del poder político. Debe haber un reclamo al poder político que es el que pone sobre la mesa el accionar de la policía. Coincido que son las madres las que deben saber que quienes estamos circunstancialmente en algunos lugares, debemos tener un compromiso con ellas porque somos los que podemos poner en agenda pública lo que se intenta silenciar”.

Laura Vilches, legisladora del PTS-FIT, declaró que “desde nuestra banca del Frente de Izquierda pedimos informes, solicitamos al Ejecutivo que dé cuentas y la respuesta es el encubrimiento, vía el silencio a esos pedidos. Lo que queda es redoblar esfuerzos evitar que continúe el manejo impune que les permite asesinar a jóvenes, amenazar abogados, no responder a los pedidos de informes. Nuestra banca está puesta desde el principio al servicio de esta lucha".

También se hicieron presentes en la conferencia las legisladoras Marta Juárez del FpV y representante de la Comisión de la Memoria; el abogado miembro de APDH Juan Pablo Ruiz, el presidente de la Federación Universitaria de Córdoba Guillermo Massola; Jasehele Burijovich representante del Observatorio de DDHH de la UNC; Francisco Pavan, representante de la CTA; Viviana Alegre madre de Facundo Rivera Alegre; Gabriel Tesilla victima de la represión policial del 24 de marzo último.

.