Suman acampes frente a Legislatura y el Hospital Santa Teresita. Y se mantiene el que armaron en el Ministerio de Educación. Sigue ocupada la sede de Vialidad provincial y exigen la renuncia de su presidente. El gobierno de Arcioni afirma que mantendrá el pago escalonado hasta noviembre. Sigue la lucha en la provincia.
Viernes 20 de septiembre de 2019 13:40
Los estatales comenzaron un nuevo acampe frente a la Legislatura. El jueves 19 los trabajadores estatales volvieron a apostarse en Rawson frente al edificio legislativo. Los trabajadores estatales que instalaron nuevamente un acampe, tal como venían manteniendo en los últimos días. Los trabajadores habían instalado carpas en el Ministerio de Educación, y decidieron trasladarlo días tras frente a la Legislatura Provincial, mientras otro grupo hacía lo propio en la puerta de Casa de Gobierno.
Te puede interesar: Myriam Bregman: "Ataron al país y a las provincias al FMI, Chubut es el resultado"
Te puede interesar: Myriam Bregman: "Ataron al país y a las provincias al FMI, Chubut es el resultado"
La sede central de la Administración de Vialidad Provincial de Chubut, en Rawson, fue ocupada por trabajadores nucleados en Sitravich (Sindicatos de trabajadores viales), y advirtieron que la medida seguirá por "tiempo indeterminado". Piden la renuncia de su presidente, Nicolás Cittadini. "La actividad acá está totalmente paralizada y la sede seguirá ocupada hasta que no deje el cargo el presidente de vialidad provincial, que tiene varias causas por corrupción y está señalado como perseguidor de compañeros", aseguró el secretario general Carlos Milani.
Los trabajadores del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia continúan con retención de servicios. La decisión fue tomada este viernes en una asamblea que se llevó adelante esta mañana. Sólo funcionan las guardias mínimas. Por su parte en Rawson, este viernes en el Hospital Santa Teresita instalaron una "carpa" en la puerta donde permanecerán los médicos en turnos rotativos, que, si bien seguirán prestando servicio dentro del edificio, lo harán en forma reducida a modo de protesta.
Te puede interesar: La tregua de la CGT tiene precio: el Gobierno gira $ 3.000 millones a los sindicatos
Te puede interesar: La tregua de la CGT tiene precio: el Gobierno gira $ 3.000 millones a los sindicatos
Arcioni sigue en piloto automático
El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, confirmó la continuidad del pago escalonado de salarios a trabajadores estatales hasta noviembre. Además, ratificó la continuidad de todo su gabinete: “Los cambios van a venir a partir del 10 de diciembre. Acá el problema no se soluciona cambiando ministros”. Por su parte, el jefe de Gabinete de Chubut defendió nuevamente los aumentos a los funcionarios: “Es una necesidad imperiosa”. El ministro reconoció que la provincia "está en una situación crítica financieramente" y agregó que "esa situación hace que haya impactos en la sociedad en forma directa para aquellos que les tenemos que pagar el sueldo, y en forma indirecta, para aquellos a los que no les pagamos el sueldo". Una verdadera provocación del jefe de gabinete por quién el plenario provincial de delegados de ATECh exigió su renuncia junto a la de Loma Ávila (dirigente del sindicato petrolero y de la empresa provincial Petrominera) por su responsabilidad en la zona liberada que permitió el accionar de la patota del sindicato petrolero contra el piquete de docentes y estatales en ruta 3 y 26.
Te puede interesar: El silencio es complicidad: por qué Alberto Fernández no habla de la crisis en Chubut
Te puede interesar: El silencio es complicidad: por qué Alberto Fernández no habla de la crisis en Chubut
La crisis provincial sigue desarrollándose, mientras el gobierno provincial y nacional discuten mediáticamente si llegaron o no los fondos para el pago de salarios, los trabajadores siguen en lucha. Luego de la muerte de las docentes el pasado martes crece la demanda de Fuera Arcioni. Hace falta una huelga general activa para imponerlo que unos trabajadores estatales y de la industria, a los desocupados, a la juventud y el movimiento de mujeres que con cortes y bloqueos paralicen la producción e impongan las demandas del conjunto del pueblo trabajador. Hay fuerzas para derrotar el ajuste de Arcioni, el PJ, Macri y el FMI. Si triunfa la lucha de Chubut se transformará en un claro mensaje al próximo gobierno y al FMI. Por eso esta lucha tiene que triunfar.
Te puede interesar: [Video] Reperfilando: ¿qué hacemos con el FMI?
Te puede interesar: [Video] Reperfilando: ¿qué hacemos con el FMI?

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.