El trabajador identificado como William Garrido habría estado realizando labores de mantención al interior del sistema de manejos de agua de No contacto. Se abre un nuevo caso de precarización laboral en el mundo de las contratistas de la gran y mediana minería.

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta
Martes 7 de febrero de 2017
Foto: 24 horas
Con un informativo publicado ayer domingo 5 de febrero el proyecto Pascua Lama- ligado a Barrick Gold- daba a conocer un nuevo caso de accidente con resultado fatal. Se trata del aplastamiento de un trabajador perteneciente a la contratista AMECO.
Si bien la investigación se encuentra abierta en la espera del informe las dependencias de la Barrick se encuentran temporalmente suspendidas. Cabe mencionar que estas se encuentran en la comuna del Alto del Carmen, región de Atacama.
Hasta el momento no se ha tenido nuevas informaciones a 2 días de ocurrido el accidente. Regularmente un perito regular –impartido principalmente por el SIAT y la PDI- puede durar de 10 a 15 días.
La mina, ubicada a más de 4 mil metros de altura en la frontera de Chile con Argentina, extrae oro y plata a rajo abierto. Este proyecto se reparte en dos divisiones: pascua ubicada en la provincia del Huasco y Lama en la provincia Argentina de San Juan.
Los accidentes como expresión de la precarización laboral
Ya conocimos el caso de los 2 muertos en la explosión de un sector de la planta EHM de la empresa Orica Chile en la segunda región del país. Así como también los más de 20 casos de accidentes laborales ligados a la producción minera en Chile.
Esto demuestra una vez más como la reducción de costos y la sobre producción trae consigo el aumento de accidentes laborales la mayoría con fatalidad o pérdidas de miembro como consecuencia mínima.
Lester Calderón, presidente del sindicato N°1 Orica Chile, expresa que “No podemos permitir que estos problemas de los empresarios los tengamos que pagar nosotros los trabajadores, el año pasado fue un año fatal para los trabajadores de la minería y esto solo trae desgracia no tan solo para el siniestrado sino para toda la familia que está detrás”.
“Son más de 20 muertos solo año pasado en una rama de la producción, en este sentido creemos que es importante que los trabajadores podamos discutir comisiones de seguridad y resguardo en cada sindicato con el fin de problematizar quién es el que verdaderamente velará por nuestra seguridad: si los empresarios o nosotros mismos” enfatizó el dirigente sindical.
Cabe resaltar que como forma de palear la situación de accidentes en Orica, empresa de explosivos, se tuvo considerado levantar las denominadas comisiones de control, organismos de trabajadores donde se discutía medidas de seguridad, mantención y organización del trabajo con el fin de erradicar la accidentabilidad en los lugares de trabajo.

Sebastián Castro
Periodista Audiovisual