×
×
Red Internacional
lid bot

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Accidentes y lesiones laborales: la Corte volvió a fallar contra los trabajadores

Miércoles 4 de octubre de 2017 14:25

La Corte Suprema de Justicia ratificó ayer en un nuevo fallo su doctrina a favor de limitar las indeminizaciones por accidentes laborales lo justifica por "exceso de los tribunales".

En este caso la Sala III de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que condenaba a una empresa a pagar una suma como por accidente laboral, al considerar que los camaristas no fundamentaron la decisión de triplicar el monto solicitado.

Firmaron el fallo los jueces Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Elena Highton de Nolasco y Carlos Rosenkrantz.

La trabajadora damnificada trabajó como "re-contadora de billetes" para Brinks Argentina, transportadora de caudales, durante más de dos años. Después de ser despedida, denunció a la empresa y ART por $ 482.112 a causa de lesiones físicas sufridas durante el trabajo.

Te puede interesar: Juicios laborales: entre el fallo de la Corte y la campaña de Clarín y La Nación

En el juicio se comprobó con el examen médico incluido que la empleada había sufrido una tendinitis en ambas muñecas, lesión que le provocaba una incapacidad física del 7,32 %, sumado a una incapacidad psíquica del 10%. Así se resolvió que la empresa y su ART debían pagar una indemnización por daño material y moral de $1.150.000 que con los intereses se elevaría a $4 millones.

La Corte revocó este fallo por entender "excesivo" los intereses de la indemnización fijados por los jueces de la cámara "No expusieron argumento alguno que pudiera justificar que dicha indemnización, ya estimada a valores actuales, se le añadieran intereses calculados desde noviembre de 2009, y no desde la fecha de la sentencia en 2015".

Es la segunda vez, en menos de un mes, que la Corte revoca un fallo beneficiando a las empresas. El 13 de septiembre limitó la indemnización que debía pagar una ART a la viuda de un trabajador justificando que los jueces habían "triplicado el monto respecto de lo que marcaba la ley".

Te puede interesar: Caso McDonald’s: el juez de la Corte Rosenkrantz de los dos lados del mostrador

En julio pasado los mismos jueces condenaron a un trabajador a pagar un reclamo que perdió, cuestionando el principio de gratuidad "cuando un trabajador pierde –por su culpa– un juicio laboral debe pagar todos los gastos ocasionados por ese juicio en concepto de honorarios de los abogados y los peritos que hayan intervenido".

Así la Corte continúa exponiendo su posición en el debate sobre “la Justicia laboral” atacando nuevamente los derechos de los trabajadores como el de reclamar por "accidentes laborales" o cualquier incumplimiento de las empresas.