×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajo Precario. Acción global contra McDonald´s por salarios de miseria

Este jueves 14 de abril, trabajadores de la cadena de comida rápida McDonald´s se movilizaron en Estados Unidos, París y Ciudad de México. Los manifestantes demandan aumentos salariales y el derecho a la sindicalización.

Viernes 15 de abril de 2016

Congregados a las afueras de los restaurantes de la cadena norteamericana, denunciaron que reciben salarios de miseria y ningún tipo de derecho sindical. En Estados Unidos, dichas movilizaciones son continuidad del movimiento “Fight for $15” que se extendió por el gigante del norte a Nueva York, Chicago, San Francisco y otras grandes urbes durante en el 2012.

La movilización de este jueves se concentró en McDonald´s porque, según los organizadores, dicha empresa marca las pautas de contratación laboral en la industria millonaria de la comida rápida.

La acción global es convocada por el Service Employyes International Union (Sindicato Internacional de Empleados de Servicios) que se fundó en el 2012 después de una oleada de huelgas en Nueva York.

En México, la acción global tuvo eco y convocó a varias decenas de trabajadores en la capital, a la entrada de la franquicia ubicada en las importantes avenidas de Reforma e Insurgentes. Y contó con la participación de la Nueva Central de Trabajadores.

Según el último censo poblacional, en la Ciudad de México viven alrededor de 3 millones de jóvenes entre 12 y 29 años. La mayor parte de entre 20 a 24 años. De los mismos, un gran porcentaje, 255 mil aproximadamente, son rechazados de la educación media superior y superior todos los años.

Esto los obliga a conseguir empleos ultra precarizados en fábricas, call center o restaurantes estadounidenses de comida rápida donde dejan su primera juventud super explotados. Muchos otros, se convierten en carne de cañón del narco. Los jóvenes del MTS, apoyamos la precandidatura de Sergio Moissen y Sulem Estrada a la Constituyente de la Ciudad de México, entre otras cosas para que nuestra voz sea escuchada. Queremos que en la Constituyente alguien diga lo que nadie va a decir y defienda nuestros derechos: que se prohíba el outsourcing y que todos los jóvenes tengamos un salario digno, jornadas reducidas para poder estudiar y acceso irrestricto a la educación superior y media superior.