Miles de jóvenes se movilizan en todo el mundo durante la sexta Huelga Mundial por el Clima. El Día de Acción Global es impulsado por organizaciones ecologistas y jóvenes de todo el mundo y convocado por el movimiento Fridays For Future (FFF), surgido a raíz de las protestas de la joven activista sueca Greta Thunberg.
Viernes 25 de septiembre de 2020 15:45
Con más de 3200 acciones en todo el mundo la juventud realizó movilizaciones y protestas virtuales respondiendo al llamado por una sexta Huelga Mundial por el Clima este viernes 25.
Europa
En Europa se realizaron diversas acciones, destacando las de Estocolmo, Berlin, Bruselas, Edimburgo e Italia.
La activista Greta Thunberg ha encabezado la manifestación en Estocolmo, dentro de la acción global y con manifestantes delante del parlamento sueco.
"¡Qué gran éxito! Con máscaras y distanciamiento social, cientos de miles regresaron a las calles, exigiendo acciones climáticas, en más de 3200 lugares de todos los continentes, ¡incluida la Antártida! La lucha por un futuro no termina aquí. Este es solo el comienzo.", escribió Thunberg en redes sociales.
What a huge success! With masks and socially distant, hundreds of thousands returned to the streets, demanding climate action, in over 3200 places on all continents, including Antarctica!
The fight for a future doesn’t end here. This is just the beginning.#fridaysforfuture pic.twitter.com/vVanewJ8mF— Greta Thunberg (@GretaThunberg) September 25, 2020
En Berlín las manifestaciones de Fridays for Future, en el marco de la acción global para la defensa del clima, se iniciaron con un recorrido en bicicleta que llegó frente a la emblemática Puerta de Brandeburgo para sumarse a otros activistas.
Frente a ese lugar estaba convocada la principal manifestación, que se inició hacia las 12:00 y en la que habló la portavoz de Fridays for Future en Alemania, Luisa Neubauer.
Fantastic turnout at the Berlin #climatestrike on a wet day! #KeinGradWeiter #Scientists4Future @FridayForFuture @Fridays4future @sciforfuture pic.twitter.com/tKLZLZT8QY
— Stefan Rahmstorf 😷 (@rahmstorf) September 25, 2020
En la concentración principal participan varios grupos musicales y desde el escenario se ha recordado permanente a los manifestantes que respeten las normas de seguridad en el marco de la lucha contra el coronavirus.
En Bruselas un centenar de personas se movilizó este viernes en el centro de la capital belga en el Día de Acción Global para reclamar una respuesta política a la crisis climática.
A pesar de que en Bélgica no están permitidas las grandes reuniones por cuestiones sanitarias, los jóvenes salieron a la calle con distanciamiento social.
"Es la primera vez en seis meses que podemos estar en la calle y que la gente nos puede ver, estamos muy emocionados", manifestó la activista, quien reconoce que, aunque durante este tiempo se han realizado algunas actividades en internet, "no es lo mismo".
A una generación de jóvenes que piden a los gobernantes soluciones para la emergencia climática se sumó otra generación con una clara demanda: "Una tierra para vivir para nuestros nietos".
"Estoy aquí para apoyar la acción de los jóvenes para luchar contra el cambio climático", afirmó Francis Panichelli, miembro de Abuelos por el Clima de Bélgica (Grands-parents pour le climat).
En la movilización también participaron activistas de diversas organizaciones como Oxfam, SEO/BirdLife o el movimiento ciudadano Rise for Climate de Bélgica.
En Viena cientos de jóvenes han marchado este viernes bajo la lluvia. La manifestación fue convocada por diversas organizaciones y grupos ecologistas bajo el lema "fight every crisis (combate todas las crisis)", en las principales ciudades de Austria.
En Edimburgo decenas de estudiantes universitarios y de secundaria se concentraron este viernes a las puertas del Parlamento escocés como parte de la acción global.
La protesta, organizada por el colectivo "Scottish Youth Climate Strike", contó también con varios adultos que, al grito de "¿Qué queremos? ¡Justicia climática! ¿Cuando la queremos? ¡Ahora!", se unieron a las reivindicaciones del movimiento estudiantil.
Cientos de jóvenes en Italia se han sumado este viernes al Día de Acción Global.
El movimiento ha convocado a jóvenes en ciudades como Roma o Milán, pasando por Turín, Venecia, Florencia, Bolonia o Nápoles.
En Roma, se han reunido unos 200 estudiantes frente al histórico Palacio de Montecitorio, donde se encuentra la sede de la Cámara de Diputados.
"Para encontrar respuestas a la crisis climática hay que partir de la educación", apunta FFF Italia en su perfil de Facebook.
De esta manera, la manifestación ha unido las protestas a favor de la protección del medioambiente con aquellas de estudiantes en contra de la gestión educativa del Gobierno y de las carencias del sistema educativo en Italia.
En Madrid Miembros de la plataforma "Fridays for Future" se manifiestaron a favor de la iniciativa internacional para conmemorar el Día de Acción Global por el clima.
Asia-Pacífico
Miles de jóvenes activistas de países de Asia-Pacífico como Australia, Corea, India o Japón también se manifestaron este viernes.
En Australia estudiantes de varias ciudades australianas se manifestaron este viernes contra las energías fósiles en solidaridad con el Día de Acción Global.
Respetando las distancias de seguridad por la COVID-19, los y las estudiantes realizaron acciones en ciudades como Sídney, Melbourne o Perth bajo el lema "Financia nuestro futuro, no el gas" en referencia a la contaminante política energética del Gobierno australiano.
"El clima está cambiando, ¿por qué no nosotros también?", "Estáis quemando nuestro futuro" o "Más tarde es demasiado tarde" son algunos de los mensajes que se pueden leer en las pancartas de los estudiantes, que piden una transición en el país hacia un 100 por ciento de energías renovables para el 2030.
En este sentido, criticaron que el Gobierno australiano gaste 12.000 millones de dólares australianos (unos 8.400 millones de dólares o 7.200 millones de euros) de los impuestos en subsidios para los combustibles fósiles.
Además de los estudiantes, las manifestaciones cuentan con el apoyo de los sindicatos y grupos de defensa de las minorías indígenas, incluidas las que están afectadas por proyectos de gas como el del Estrecho de Torres entre Australia y Papúa Nueva Guinea.
"El cambio que necesitamos es dinero dirigido a las renovables como la (energía) solar y eólica. Necesitamos financiación del Gobierno para hacer posible la transición de los trabajadores de las energías fósiles a las renovables para no dejar a nadie atrás", dijo en Twitter Ella Simons, una estudiante australiana.
Australia es el mayor exportador de carbón del mundo y contribuye a un 5 por ciento del total mundial de la contaminación climática, si se suman las emisiones a nivel doméstico de gases que provocan el efecto invernadero (1,4 por ciento) y las exportaciones de gas, combustibles y carbón (3,6 por ciento).
EN India, que ya es el segundo país del mundo más afectado por la pandemia con más de 5,8 millones de casos, la mayoría de jóvenes activistas centraron su fuerza en las huelgas telemáticas, seminarios web y actividades virtuales.
Week 11th #ClimateStrike 🌍 in #India
Today I along with my friend @LicypriyaK sat in front of the main gate of the Ministry of Environment, Forest & Climate Change Govt of India.@moefcc #FightClimateInjustice #EnactClimateLawInIndia #GlobalClimateStrike @GretaThunberg @KaoHua3 pic.twitter.com/exoDwo4htn— AaravSeth 🌏🌏 #EarthWarrior 🌲 🌲 (@AaravSeth888) September 25, 2020
La India es un país particularmente sensible a los efectos del cambio climático y otros ataques al medioambiente, y según un estudio de la Organización Mundial de la Salud de 2018, 14 de las 18 ciudades más contaminadas del mundo están en el gigante sudasiático.
En Japón, la plataforma Fridays For Future Tokyo organizó recogidas de firmas a través de internet a favor de abandonar los combustibles fósiles y de aplicar medidas más firmes contra el calentamiento global, además de una "tormenta de tweets" y diversas iniciativas a través de Instagram y otras redes sociales.
Los activistas nipones también organizaron una protesta frente al edificio del Parlamento en la capital, en la cual varias decenas de participantes dejaron sus zapatos en el suelo junto a carteles con lemas como "Sé parte de la solución" o "No tenemos tiempo".
En Corea del Sur una decena de activistas se manifestaron en Seúl este viernes ante la embajada de Estados Unidos (el mayor emisor de gases de efecto invernadero per cápita) en la céntrica plaza de Gwanghwamun portando mensajes como "Emergencia climática" o "Queremos poder vivir", y algunos de ellos con las manos manchadas de rojo simulando sangre.
América Latina
En América Latina había planificada diferentes acciones como en México, Argentina y Brasil.
En México, activistas y organizaciones ambientales convocaron a sumarse a la 6a huelga mundial por el clima. Por la emergencia sanitaria la mayor parte de las actividades serán virtuales, pero en la mañana del viernes un grupo se manifestó afuera de Palacio Nacional exigiendo cese a megaproyectos y por la recuperación ecológica.
Fantastic turnout at the Berlin #climatestrike on a wet day! #KeinGradWeiter #Scientists4Future @FridayForFuture @Fridays4future @sciforfuture pic.twitter.com/tKLZLZT8QY
— Stefan Rahmstorf 😷 (@rahmstorf) September 25, 2020
Te puede interesar: Activistas y organizaciones se unen a la huelga mundial por el clima en México
Te puede interesar: Activistas y organizaciones se unen a la huelga mundial por el clima en México
En Brasil el eje de las acciones está puesta en los incendios en el Pantanal, uno de los ecosistemas más ricos y diversos del país, y el humedal más grande del mundo.. La depredación del medio ambiente se profundizó con gobiernos como el de Jair Bolsonaro y se esperan movilizaciones durante la tarde.
Te puede interesar: #25S Acción Global por el Clima: en Brasil marchamos por el Pantanal y nuestro futuro
Te puede interesar: #25S Acción Global por el Clima: en Brasil marchamos por el Pantanal y nuestro futuro
En Argentina se realizan acciones a partir de las 15, hora local. La convocatoria la realizaron organizaciones socioambientales, de izquierda y sectores autoconvocados que rechazarán la profundización del modelo extractivista que deja en peores condiciones a nuestro país para enfrentar la crisis climática global.
Te puede interesar: Este viernes protestarán en Plaza de Mayo contra la crisis climática global
Te puede interesar: Este viernes protestarán en Plaza de Mayo contra la crisis climática global
En desarrollo