×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. Acciones escolares de emergencia frente al coronavirus

Frente a la respuesta insuficiente del gobierno, organicémonos y exijamos todo lo necesario para proteger nuestra salud, la de nuestros alumnos y sus familias.

Arturo Méndez Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase

Martes 17 de marzo de 2020

A pesar del incremento de casos confirmados de COVID-19 en México (82 para este lunes en la noche), las medidas anunciadas por el gobierno de la 4T continúan siendo insuficientes.

En el caso de la SEP, el secretario Esteban Moctezuma anunció, entre otras medidas, la suspensión de clases a partir del 23 de marzo, con lo que alumnxs, maestrxs y personal de apoyo tendremos que presentarnos en nuestras escuelas entre el martes 17 y el viernes 20, cuatro días que suponen un riesgo de contagio innecesario, no sólo por la presencia misma en los planteles sino por el uso del transporte público.

Encima, a las maestras y maestros se nos obliga a reunirnos en Consejo Técnico Escolar el lunes 23, como si fuéramos inmunes.

Leer: Irresponsable, referirse a la emergencia sanitaria como “vacaciones adelantadas”

La medida, anunciada irresponsablemente por la SEP como “adelanto de las vacaciones”, está en consonancia con la línea del gobierno federal, que este lunes rechazó la implementación de acciones de detección masiva como las que se pusieron en marcha en Corea del Sur, que realizó pruebas en unas 200 mil personas y con ello pudo contener la propagación del virus.

Leer: Rechaza el gobierno de López Obrador pruebas masivas para detectar covid-19

Los argumentos presentados por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en el sentido de que las suspensiones de labores deben hacerse en el momento preciso para que quede aislado un mayor número de casos, muestran que lo que espera el gobierno es que haya más contagiados para implementar medidas reales de reducción de riesgos.

En contraste, los gobiernos de Guanajuato, Jalisco, Yucatán, Michoacán y Tamaulipas decretaron la suspensión de clases a partir de este martes 17.

¡Suspensión de clases YA!

Ante este escenario, las maestras y maestros de la agrupación Nuestra Clase planteamos la necesidad de exigir desde las escuelas, junto a madres, padres de familia y toda la comunidad escolar, la suspensión inmediata de clases en todo el país. Asimismo, que no debemos permitir que nos hagan ir a la escuela durante el periodo de contingencia.

Por otra parte, las condiciones de las escuelas para enfrentar la epidemia están muy lejos de ser las óptimas: sin médicos escolares, en muchos casos sin agua y mucho menos jabón; sin olvidar el hacinamiento en las aulas, que vuelve imposible la recomendación gubernamental de la “sana distancia”.

Otra de las medidas anunciadas por Moctezuma Barragán es la de conformar comisiones de salud en todas las escuelas, pero restringiéndolas a que sean dentro de los consejos de participación escolar.

Si el gobierno hace oídos sordos a la exigencia de suspensión inmediata de las clases, es necesario que desde las escuelas podamos, en primer lugar, garantizar la conformación de dichas comisiones, pero además que podamos sumarnos todas y todos los integrantes de la comunidad escolar interesados en participar.

Si bien es necesario suspender ya las actividades, de no lograrlo, las comisiones de salud tenemos que exigir que todxs nuestrxs compañerxs mayores de 60 años (docentes, administrativos o intendencia) puedan retirarse inmediatamente para salvaguardarse en casa.

Desde las comisiones, además de discutir la problemática en las escuelas, podemos exigir las condiciones sanitarias mínimas para evitar contagios y para una adecuada detección de síntomas: médicos escolares, termómetros, cubrebocas, agua corriente, jabón, insumos de limpieza; todo ello proporcionado por el gobierno y no por las madres y padres de familia, como quiere el secretario de Educación.

En caso de que voluntariamente las madres y padres quieran contribuir con insumos, la comisión debe asumir la tarea de gestionarlos.

Junto a ello, la comisión de salud podría, por ejemplo, presentarse a la escuela 30 minutos antes del inicio de clases para asegurarse de que haya agua y jabón.

Además, las comisiones podrían darse a la tarea de brindar información necesaria a la comunidad escolar, como medidas preventivas para evitar contagios y sobre la situación de la pandemia.

Frente a la respuesta insuficiente del gobierno, organicémonos y exijamos todo lo necesario para proteger nuestra salud, la de nuestros alumnos y sus familias.

Te puede interesar: 82 casos confirmados de Covid-19: es urgente un cambio de estrategia