×
×
Red Internacional
lid bot

CHARRISMO SINDICAL. Aceves del Olmo aprobó el Outsourcing en 2012… hoy está en contra

El líder sindical de la CTM participó esta mañana en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador como representante del sector obrero para suscribir el acuerdo tripartito –Gobierno, trabajadores y empresarios— que pospone la discusión sobre la regulación de la subcontratación hasta febrero del 2021.

Miércoles 9 de diciembre de 2020

En Palacio Nacional, el líder sindical de la CTM, Aceves del Olmo expuso: “no es algo que se va a resolver de un plumazo, esto tiene mucho tiempo de que inició y fue cambiando de a quién iba la utilidad de esas empresas y a quién afectaba. Desde luego que afectaba a los trabajadores”.

“Creemos que esta iniciativa, que ya se mandó a la Cámara de Diputados, pues en su tiempo saldrá y qué bueno que hay un tiempo de espacio para quienes tienen este tipo de problemas pues lo puedan resolver (…) no tiene mucho que analizarse del proyecto que nos están presentando”.

Aceves del Olmo sentenció que existe un outsourcing bueno y uno malo, por lo que celebra la iniciativa. Sin embargo, cuando la Reforma Laboral fue presentada en 2012 –la cual legalizó la práctica de la subcontratación laboral— por el entonces presidente Felipe Calderón, el líder sindical no sólo estuvo a favor como diputado del PRI, sino que presidió la comisión de trabajo de la Cámara de Diputados desde donde operó su aprobación final ya con el presidente Enrique Peña Nieto.

Cuando la oposición del PRD, PT y Movimiento Ciudadano intentaron en ese año prolongar la discusión de la iniciativa preferente en la Comisión del Trabajo, Aceves del Olmo arremetió contra ellos y finalizó el debate para la pronta aprobación del dictamen que inauguraba legalmente la subcontratación. Ahora cínicamente el charro Aceves del Olmo busca aparecer como crítico del abuso patronal, siendo que es el principal responsable de ello, como dirigente de la mayor central obrera del país.

Con esa maroma Aceves del Olmo busca recomponer su ya cuestionada autoridad ante la clase obrera del país, que vio cómo Aceves del Olmo compartió banquetes con las cámaras empresariales mientras sus condiciones de trabajo y de vida fueron cada vez más precarizadas.

El compromiso al que se suscriben constata que, además de postergar la discusión de la iniciativa lanzada por el gobierno, las empresas no deberán despedir personal en diciembre, como acostumbra la iniciativa privada cada año en épocas decembrinas para volver a recontratar en enero.

El IMSS, el INFONAVIT y el SAT harán una solicitud formal a las empresas para su cumplimiento, y en caso de que empresarios hagan caso omiso “se procederá administrativa o penalmente”, señaló la secretaria del Trabajo Luisa María Alcalde.