lid bot

Mundo Obrero. Acindar: enfrentar los despidos y resistir el ajuste

Luego de tres semanas de suspensiones, la patronal anunció una nueva reducción de la producción y 40 despidos. Empieza la respuesta obrera con asambleas y medidas de lucha por sector. Más que nunca la UOM debe romper la tregua.

Luciano Molina

Luciano Molina Delegado en Acindar Villa Constitución, integrante del Movimiento de Agrupaciones Clasistas

Miércoles 6 de abril de 2016 10:34

Hace cuatro meses que asumió Macri y no pueden quedar dudas de que gobierna para los empresarios, la banca y los yanquis. Aplicó la devaluación, tarifazos, represión y protocolo anti protestas. Pactó la entrega nacional a los buitres, cenas de gala con Obama, impulsó decenas de miles de despidos en el estado y en la industria. El kirchnerismo, allí donde gobierna, reprime y ajusta al igual que el macrismo. La aprobación de la ley Griesa la hicieron juntos: del “patria o buitres”, el FPV pasó a aprobar la entrega en el senado, donde tienen mayoría. La verdadera oposición al gobierno de Macri y los gobernadores del ajuste somos la izquierda y los trabajadores que resisten. Las enormes movilizaciones del 24 de Marzo, la lucha y reincorporación de estatales, el alto acatamiento del paro nacional de Cetera muestran que hay fuerzas para luchar. Las centrales sindicales tienen que terminar la tregua y enfrentar el ajuste y los despidos.

En Acindar tenemos que frenarles la mano

En la fábrica, tras parar la producción de la Acería durante tres semanas y suspendernos, la patronal anunció la finalización del contrato de 40 compañeros, el plan de reducción de contratistas y dos meses más de suspensiones. Son despidos encubiertos de compañeros que llegan hasta los 3 y 4 años de contrato. Cuando hace un mes atrás nos decían que las suspensiones eran la única forma de evitar los despidos, lo denunciamos como un chantaje y nos opusimos, reclamando enfrentarlas. Las conquistas se defienden con lucha y organización; las reuniones con las cámaras empresarias y los gobernantes no ofrecen ninguna solución para los trabajadores, como muestra la experiencia de Paraná Metal que cerró sus puertas dejando un tendal de despidos. Si hoy Acindar avanza en su plan de flexibilización, despidos y reducción de puestos es porque los anteriores ataques pasaron sin que nuestro gremio los enfrentara. Para rechazar los despidos necesitamos que la UOM rompa la tregua que mantiene con la empresa y enfrentar de una vez por todas el ataque. En distintos sectores hemos hecho asambleas esta semana y votamos medidas de lucha exigiendo la reincorporación de los compañeros y un llamado a que el sindicato y la Comisión Interna se pongan al frente, organizando asambleas en todos los sectores para votar un plan de lucha. Para nosotros estos son grandes ejemplos de que los trabajadores estamos dispuestos a defender a nuestros compañeros y tenemos que extenderlos a todos los sectores y a cada fábrica en la que la patronal pretenda descargar la crisis sobre nuestras espaldas. Desde el PTS en el Frente de Izquierda ponemos cada banca parlamentaria que conquistamos, cada experiencia de lucha, nuestra prensa y nuestras fuerzas para desarrollar la lucha contra el ajuste del macrismo, los gobernadores del FpV y las patronales y fortalecer la resistencia de los trabajadores, las mujeres y la juventud.