El pasado miércoles acompañantes terapéuticos realizaron una jornada de visibilización y lucha en Plaza San Martín en la ciudad de La Plata por las condiciones laborales que desde hace años son de absoluta precariedad. Lo hicieron en el marco de la sesión preparatoria para la elección de las nuevas autoridades de la Cámara de Diputados provincial.
Lunes 11 de diciembre de 2023 17:24

En su mayoría son mujeres las acompañantes terapéuticas (AT) que se organizan en la Asamblea de ATs en lucha y la Red de Discapacidad, y que se hicieron presente frente a la legislatura el pasado miércoles 6 de diciembre para hacer visibles las condiciones en las que tiene que trabajar. Son ellas las que a diario realizan su tarea en distintos ámbitos en los que las personas con Discapacidad o padecimiento mental, requieran del Acompañamiento Terapéutico para la plena realización de su vida diaria, fomentando su independencia y autonomía. En defensa y la plena aplicación de la ley de salud mental, los derechos del paciente y la Convención de Discapacidad, entre otras leyes que deberían de implementarse con recursos efectivos para el real acceso a la salud.
Pese a las malas condiciones climáticas, sostuvieron la presencia desde las 10 am hasta las 14 hs, acercando su reclamo a la legislatura provincial en donde se estaba realizando la asunción de Diputados electos.
Exigieron la sanción de la ley que regula el ejercicio profesional de Acompañantes Terapéuticos, que en el caso de la provincia de Buenos Aires, no fue tratada durante estos 4 años, y permanece en la comisión de salud, a punto de perder estado parlamentario.
Cabe mencionar, que ya son 14 provincias en todo el país, que gracias a la lucha del movimiento ATs, han sancionado sus leyes respectivas. Y a nivel nacional, en promesa de campaña del gobierno de Unión por la Patria, se logró la media sanción en julio de este año, y pese a que se plantearon diversos pedidos para su avance en el tratamiento, tampoco se cumplió con la media sanción restante.
En uno los ingresos a la legislatura provincial, el reclamo del sector se hizo escuchar: ¡diputados no sean indiferentes, somos Acompañantes exigimos ley urgente!
En ese marco, la diputada provincial del PTS en el Frente de Izquierda Laura Cano, se acercó para solidarizarse y además llevó al recinto, en su intervención las demandas de los y las acompañantes como trabajadores de la salud: reconocimiento del ejercicio profesional, basta de precarización y que las obras sociales paguen a término la prestación.
Cabe mencionar que el IOMA e Incluir Salud, son las obras sociales que mayor demanda de acompañamientos tienen, que en el caso de Incluir Salud, dependiente del gobierno nacional, el valor hora no se actualiza desde marzo del corriente y cuenta con hasta 6 meses de retraso en los pagos.
Natalia Litterini, Acompañante Terapéutica y miembro de la Corriente de Izquierda por la salud pública nos decía: “Nos da mucha bronca que tanto el gobierno provincial de Kicillof como el saliente de Alberto Fernandez hayan levantado demagógicamente la bandera de la salud mental cuando la situación de precarización es tan terrible, tanto por quienes trabajamos como ATs como por parte de nuestros acompañados que son además quien más sufren los costos de la crisis y que sabemos que esta situación va a empeorar bajo el gobierno de Milei ¿De qué acceso a la salud hablamos entonces? Es posible seguir sosteniendo los tratamientos, la inserción plena en la comunidad, la atención en htales, escuelas, domicilios, y todos los ámbitos requeridos?”
Porque la salud no es un negocio, es un derecho, que tanto el Estado nacional como Provincial deben de garantizar con recursos urgentes, desde el sector AT, continúan organizándose en la Asamblea de ATs en lucha, para conquistar sus derechos, coordinar con las familias y otros trabajadores de la salud, y para no seguir pagando un ajuste que recae sobre la mayoría del pueblo trabajador.
Moni Bernaola familiar y parte de la red de Discapacidad nos decía: “No es casualidad que aquí, quienes estemos defendiendo nuestros derechos, los de nuestras familias y los de las trabajadoras ATs seamos mayoría mujeres. Las mujeres estamos al frente, no tenemos miedo, sabemos organizarnos y coordinar. Con la fuerza que conquistamos el derecho al aborto en las calles, tenemos que enfrentar al plan motosierra de Milei contra el conjunto de la clase trabajadora. Las compañeras Acompañantes que dependen de Incluir Salud cobran menos de mil pesos la hora, las que dependen de IOMA menos de 2mil, les pagan con meses y meses de retraso, sin ninguna regulación ni reconocimiento de su trabajo, ¿Con qué cara Kicillof y Kreplac hablan de Salud Mental?”
En el último encuentro realizado el sábado 8/12 por la Asamblea de ATs en lucha, resolvieron reclamar de manera colectiva tanto a la obra social INCLUIR SALUD Y el IOMA, por los pagos que adeudan, que son parte del presupuesto 2023. Además también se votó la realización de un festival solidario para recaudar fondos y/ alimentos de manera urgente, teniendo en cuenta la cercanía con las festividades de diciembre.
Repudio Total
Desde la Asamblea de ATs en lucha queremos manifestar el repudio total a la medida tomada por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) en la Resolución 2484/2023, publicado en el BORA, que establece una app de Registración, Geolocalización y Validación de Prestaciones.
Esto significa un nuevo avasallamiento sobre los derechos de las personas con discapacidad y de lxs trabajadores que brindamos servicio. Es una medida de control Arbitraria e inviable en gran parte del país, pero ante todo lejos de garantizar desde la Superintendencia de Servicios de Salud el correcto funcionamiento y acceso al plan médico obligatorio, con recursos, se orienta a correr de la órbita de las propias obras sociales, con los equipos interdisciplinarios y de auditoria correspondientes, de velar por el real acceso a las prestaciones de salud.
Las y los Acompañantes Terapéuticxs expresan: “no solos peleamos por nuestros derechos, sino también por los de la personas que acompañamos!.”