×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Acoso del narco y violencia de gobierno causan cierre de FEMSA en Guerrero

En los últimos meses en el estado de Guerrero se han reportado el cierre de varias fábricas y fuentes de trabajo, dejando en la calle a cientos de trabajadores. Las bandas delictivas y armadas del estado son las principales responsables del acoso a los centros de trabajo mientras que el gobierno se muestra inútil para dar respuesta.

Jueves 25 de junio de 2015

Foto: Sin Embargo

Según informaron distintos medios de comunicación, entre ellos Proceso, en la ciudad de Arcelia se confirmó el cierre definitivo de la planta perteneciente al grupo FEMSA, esto después de un periodo de inactividades que ya había durado poco más de 11 meses, debido a que, según los propios trabajadores, recibían constantes amenazas por parte del crimen organizado, el cual demandaba cuotas millonarias para dejar que siguieran produciendo.

El resultado del cierre fue que más de 120 trabajadores que laboraban en el recinto, muchos de ellos con más de 20 años de antigüedad se quedaran sin su fuente de trabajo. Aunque fueron liquidados, se encuentran ahora con un horizonte complicado. Por una parte, el ambiente tan tenso de la región, y por otra parte por las pocas posibilidades de acceder a un trabajo digno. La opción que tienen a la mano es sólo el empleo informal, pan de cada día de la realidad de la gran mayoría del estado.

Algunos de los incidentes que tuvo la empresa fue que desde julio del año pasado cuatro de los camiones pertenecientes a la planta fueron retenidos por sujetos armados y posteriormente incendiados.

Durante el movimiento por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, mientras la simpatía por la causa de los padres de los normalistas por todo el estado crecía, los trabajadores intentaron hacer acciones de solidaridad pero la patronal no se los permitió.

En días anteriores la planta cerró 5 días a causa de que integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (Funpeg) retuvieran al gerente y subgerente de la empresa. Esta acción no contó con la participación de los trabajadores.

Esta toma causó varios enfrentamientos frente a la propia planta que dejó un saldo de 10 heridos e incluso demandas por parte de la empresa hacia estudiantes de robo, dejando en claro que el gobierno se dispone a movilizar más fuerzas en su momento para contener el descontento popular, que para frenar la violencia por parte de las bandas delictivas.

Cierre de fábricas: fenómeno en aumento

Junto a la planta propiedad de FEMSA se suman varias empresas que han cerrado sucursales en el estado producto de la violencia. “No da estabilidad de inversión” según las palabras de los empresarios, pues quienes sufren la violencia en carne propia son los cientos de trabajadores diariamente, ya no sólo la explotación laboral, sino en el viaje de sus hogares al centro de trabajo.

El presidente de Canaco-Servytur señaló que la automotriz SEAT y Volkswagen también cerrará sus puertas, lo cual es “un asunto grave, pues las empresas importantes se han retirado del lugar”. A esto finalmente se suma la empresa Cantera, que exportaba cerca de un 90 por ciento de su producción a nuestro vecino del norte, y abandonó la ciudad, lo que significó la pérdida de unos 100 empleos.