×
×
Red Internacional
lid bot

Acoso sexual. Acoso sexual en el Liceo 7 de Santiago

Desde comienzos del año 2017 se viene denunciando y repudiando el acoso vivido dentro del Liceo 7 Teresa Prats de Sarratea. Es que el acoso ejercido de parte de los profesores hacia alumnas ya no se normaliza.

Jueves 11 de mayo de 2017

Durante años se han vivido situaciones como miradas con doble intención, comentarios fuera de lugar, actos desagradables, relaciones amorosas entre profesores y estudiantes menores de edad.

Sin embargo, ninguna de estas situaciones son oídas por dirección, que no aborda ni discute el tema, aún cuando están al tanto de la violencia que vivimos debido a las múltiples denuncias. Por parte del Centro de Estudiantes tampoco tenemos respuesta.

Uno de los acosadores tomó la decisión de abandonar nuestro liceo y migrar hacia la Usach por miedo a la organización que estamos adoptando como estudiantes. Su renuncia a manos limpias no borra el daño que causó dentro de nuestras aulas. Aún así no nos abandona el daño, si tocan a una, debemos organizarnos miles. No permitiremos que siga con su conducta, violentando a compañeras dentro de dicha universidad.

Dese Pan y Rosas Teresa Flores repudiamos estas prácticas patriarcales en la educación que someten forzosamente a los y las estudiantes al machismo puro en su diario vivir.

En ese sentido hacemos un llamado a la Secretaría de Género del Liceo 7 de Santiago a que se organice en contra de la violencia machista, que realice jornadas para reflexionar este tipo de problemáticas y junto a todas las estudiantes, y quienes componemos la comunidad estudiantil, incluyendo a trabajadoras y funcionarias, realicemos acciones y talleres permanentes para combatir estas problemáticas. Al mismo tiempo, se levanta la necesidad de crear una comisión que que debata y tome estos casos.

Como sabemos que la violencia machista y sexista está naturalizada en todos los establecimientos educacionales a lo largo de este país, es que llamamos a retomar la demanda por una educación laica, no sexista, y gratuita, levantando la exigencia al Gobierno.

Las mujeres, estudiantes y trabajadoras, debemos organizarnos en todos y cada uno de nuestros espacios, mediante secretarías de géneros y comisiones de mujeres, para generar campañas y un trabajo concreto que apueste por erradicar las presiones machistas y patriarcales que existen en nuestros espacios de estudio y trabajo.