lid bot

ACTIVIDAD. Actividad: debate de estrategias en la izquierda a 100 años de la Revolución Rusa

Un debate entre el académico Carlos Pérez y el historiador Vicente Mellado se llevará a cabo hoy sábado a partir de las 18 horas en el Colegio de Profesores de Valparaíso.

Sábado 29 de abril de 2017

A 100 años de las Tesis de Abril: un debate de estrategias, así se titula la discusión que protagonizarán Carlos Pérez Soto, profesor de Estado en Física, académico e integrante de Movimiento Autonomista, junto a Vicente Mellado, Licenciado en Historia, director del Centro de Estudios de la FECH e integrante del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR).

Carlos Pérez Soto destaca por sus elaboraciones sobre Antipsiquiatría, Hegel, epistemología y marxismo. Editorial LOM ha publicado algunas de sus obras, como la segunda edición del libro Para una crítica del poder burocrático (2008), Sobre Hegel (2009) y Una nueva antipsiquiatría (2012). También es autor de una serie de artículos y protagonista de un sinnúmero de charlas. El reconocido académico se ganó el título de “el último marxista” en una entrevista hecha por el actual director de El Mostrador Mirko Macari. Hoy en día es integrante del Movimiento Autonomista por lo que la discusión con Vicente Mellado promete dar cuenta de los puntos que acercan y alejan a trotskistas y autonomistas.

Vicente Mellado ha destacado como joven historiador y columnista de nuestro medio, entre sus elaboraciones encontramos escritos sobre Trotsky, Gramsci, neoreformismo y marxismo. Como director del Centro de Estudio de la FECH se encuentra a cargo del seminario “Marxismo e Historiografía”. Mellado ya tuvo un primer acercamiento público con Pérez Soto cuando en septiembre del año pasado lo entrevistó entorno a la situación internacional, la contingencia nacional y los desafíos de la izquierda chilena.

El debate, se da en el marco del aniversario de los 100 años de Las Tesis de Abril, escrito que el revolucionario ruso Vladímir Ilich Uliánov, alias Lenin, presentó al partido Bolchevique tras su regreso del exilio suizo y que será fundamental para la toma del poder en octubre de 1917 por parte de los Soviets, organismos de trabajadores/as, campesinos/as y soldados pobres.

En momentos donde los partidos tradicionales agrupados en la Nueva Mayoría y Chile Vamos sufren un profundo descredito a raíz de la corrupción y su cerrada defensa del modelo imperante, se abre un espacio para que nuevos referentes políticos busquen emerger como alternativa, esa emergencia obliga a pensar aspectos estratégicos, tácticos, políticos y programáticos, con ese espíritu es que los trotskistas del PTR hemos organizado este debate.

La instancia se llevará a cabo en el Colegio de Profesores de Valparaíso, ubicado en San José #36, a pasos de la Avenida Argentina, a partir de las 18 Hrs. de hoy sábado. Si no tienes la oportunidad de seguir presencialmente el debate, te invitamos a conectarte a la transmisión en vivo que haremos desde nuestro fan page de facebook. Acá te dejamos el evento para que puedas conocer más detalles.