La actividad económica de México (IGAE) registró en abril su mayor caída mensual en más de siete años, arrastrada por un fuerte declive del vasto sector servicios, así como por un desempeño negativo de la industria, mostraron el jueves cifras oficiales.

La Izquierda Diario @izquierdadiario
Viernes 24 de junio de 2016
La actividad económica de México (IGAE) mostró en abril su mayor caída mensual en más de siete años, arrastrada por un fuerte declive del vasto sector de servicios, así como por un desempeño negativo de la industria, mostraron el jueves cifras oficiales.
El Indicador Global de la Actividad Económica se contrajo un 1.2 por ciento en abril considerando cifras desestacionalizadas, contra el declive del 0.2 por ciento que anotó en marzo, según datos revisados del instituto nacional de estadística, INEGI.
Se trata de la caída mensual del IGAE más pronunciada desde enero del 2009, cuando disminuyó un 2.2 por ciento.
Las actividades terciarias, que agrupan a los principales servicios y al comercio, bajaron un 1.4 por ciento -también su mayor caída desde enero de 2009-, mientras que las actividades primarias subieron un 3.3 por ciento.
Las actividades secundarias, que incluyen a la vital industria manufacturera mexicana, se contrajeron un 0.7% en el cuarto mes del año, agregó el INEGI.
A tasa interanual el IGAE, que es visto por analistas como un indicador del Producto Interno Bruto (PIB) mensual, subió un 3.0 por ciento en abril comparado con el 1.2 por ciento del mes previo y el 2.1 por ciento del mismo mes de 2015, según cifras originales.
El Gobierno de México recortó en mayo su pronóstico para el crecimiento económico del año en curso, a un rango de 2.2-3.2 por ciento desde el 2.6-3.6 por ciento previo, debido a un panorama negativo para la actividad industrial en Estados Unidos, su principal socio comercial.