×
×
Red Internacional
lid bot

Barcelona. Acto 1M: “La República catalana, será obrera y socialista, o no será”

Con estas palabras cerraron su intervención las compañeras de Pan y Rosas, durante el acto de la izquierda independentista en Barcelona, al que fueron invitadas junto a otros colectivos de trabajadoras y trabajadores.

Miércoles 2 de mayo de 2018

El acto del 1 de mayo de la izquierda independentista estaba convocado con el lema “Somos la clase obrera. Una sola clase”. Han sido invitados diferentes trabajadores y trabajadoras en lucha, como Xarxa de Cures, Las Kellys Barcelona, el Colectivo de Mujeres migradas, Càrnies en lluita o Veterinària Digna y Pan y Rosas. El objetivo era visibilizar especialmente la lucha de las mujeres trabajadoras e inmigrantes.

El acto estuvo convocado por la Coordinadora Obrera Sindical (COS) del Barcelonès, sectores de la CUP (Candidatura d’Unitat Popular), Arran, Endavant, SEPC, entre otros. Pese a que la lluvia trastocó los planes de celebrar el acto en plena Rambla del Raval de Barcelona, eso no impidió su realización en el interior de la Associació de Treballadors Pakistanesos.

Comenzó con la intervención de miembros de la Xarxa de Cures, integrado por colectivos como la Paicam, Mujeres Palante, Papeles para todos, la Plataforma d’Assitència Domiciliaria de Catalunya, Putas Indignadas, Las Kellys, entre otros. Desde la Xarxa denunciaron en especial las externalizaciones en los sectores sociales más básicos como es el cuidado de la gente mayor entre otros muchos servicios municipales. Y en ese sentido, la denuncia iba dirigida también al Ayuntamiento de Barcelona en Comú, el cual “sigue externalizando estos servicios” en el que mujeres e inmigrantes son una gran mayoría.

Otra intervención destacada ha sido una trabajadora de Càrnies en Lluita, denunciando a las falsas cooperativas a las que se obliga a incorporarse a los trabajadores y trabajadoras por parte de los mataderos. una auténtica “estafa de las empresas”.

Las Kellys, por su parte, denunciaron también las externalizaciones contra las que llevan tiempo luchando, exigiendo “formar parte de las plantillas de los hoteles y mejores condiciones laborales” en un sector en el que la salud se pierde día a día.

Desde el Colectivo de Inmigrantes expusieron la lucha que llevan a cabo contra “la opresión que sentimos tan solo por el hecho de ser personas migrantes”, a la vez que exigen “los mismos derechos laborales que las personas autóctonas”.

Desde Pan y Rosas, agrupación de mujeres impulsada por la CRT (Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras), trabajadoras de diferentes sindicatos, mujeres inmigrantes, estudiantes y agrupaciones estudiantiles, empezaron su intervención por parte de Cynthia Lub diciendo que “para nosotras es un orgullo poder haber sido invitadas a este acto junto a otros sectores en lucha”, quien después dio la palabra a Rita, trabajadora inmigrante de Pan y Rosas quien arrancó con estas palabras: “¡Como mujeres, trabajadoras e inmigrantes, si somos triplemente oprimidas, seremos triplemente combativas!”

Cynthia Lub, militantes de Pan y Rosas y de la CRT, continuó explicando que “Luchar hoy junto a la clase trabajadora inmigrante es para nosotras un deber, porque somos mujeres anticapitalistas, antiimperialistas e internacionalistas. Somos anticapitalistas, porque no queremos ser las proletarias de los proletarios como decía Flora Tristán, precursora del feminismo socialista y para quien clase y género se cruzan (…)”. Y somos antiimperialistas e internacionalistas, porque ’Un pueblo que oprime a otro pueblo, jamás podrá ser libre’.

Y refiriéndose a Referéndum del 1-O, sentenció, “ Y a propósito de ello, hoy estamos haciendo este acto en Catalunya, bajo el peso de la ley de este Estado imperialista, bajo el 155 del bunker del 78 (…) Las mujeres de Pan y Rosas junto a nuestros compañeros, hemos estado en la primera línea el 1 de Octubre defendiendo el derecho a decidir del pueblo catalán, no tuvimos miedo a los golpes de porra de las ’fuerzas de ocupación’, sabiendo que muchas de nuestras compañeras inmigrantes no podían votar el 1-O por no tener papeles impedidas por las reaccionarias leyes de extranjería”, continuó entre fuertes aplausos de un numeroso público de trabajadoras, trabajadores y jóvenes militantes.

“A 7 meses del 1-O y las masivas manifestaciones y huelgas (…), queda demostrado que no es posible ninguna negociación con los partidos del bunker de este reaccionario Régimen del 78. Queda claro también el rol de los partidos de izquierda, que como Barcelona en Comú o Podemos, han dado la espalda a la voluntad del pueblo catalán expresada el 1-O".

Agregó que, “A la vez, también queda claro, y me sumo a las críticas de algunos trabajadores, que la estrategia de los partidos de la burguesía catalana ha fracasado. Porque, como era de esperar, no se han enfrentado hasta el final al Régimen del 78. Porque hacerlo significa enfrentarse a todo un régimen que sostiene un sistema de explotación del cual son parte. ERC, el PDeCat, convergentes, han sido la vanguardia de los peores recortes y privatizaciones, de ataques brutales, de convertir a ciudades como Barcelona en una Ciutat Morta para la juventud trabajadora y precaria (...). La clase trabajadora nada puede esperar de una República dirigida por el PDeCAT, impulsor de la Ley de desahucios express. La República catalana será obrera, o no será. Y sólo será posible con la movilización independiente de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud de todo el Estado que tire abajo el reaccionario Régimen del 78 y su corona, e imponga una República Obrera y Socialista!”, cerrando así su intervención.

Por su parte, Rita explicó detalladamente las reivindicaciones de las mujeres inmigrantes de Pan y Rosas, “Nosotras no pedimos ¡exigimos! “Derogación de la reaccionaria Ley de Extranjería. Cierre de los CIEs (Centros de Internamiento para Extranjeros). Acceso igualitario a la sanidad pública y los servicios sociales. Queremos acabar con el discurso eurocéntrico, imperialista y colonialista en los centros de estudio y de trabajo, que fomentan la discriminación y el racismo. ¡Basta de acoso y precariedad laboral! Basta de contratos de obra y servicio, contratas y subcontratas! Por eso exigimos el pase a plantilla fija de todas las trabajadoras. La prohibición de los contratos temporales y las ETTs, y el pago de todos los derechos por maternidad. Cese del uso de los papeles como arma de chantaje y explotación de parte del mercado de trabajo. Por papeles para todas y todos sin contrato”, entre otras más.