×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Acto 1° mayo: contra el fraude constitucional, el saqueo y la política represiva de Boric

Importante acto político en la casa cultural socialista desierto rojo que contó con la participación de la Concejala Natalia Sanchez, Daniela Avilés, dirigente de los docentes movilizados en Antofagasta, y dirigentes políticos del PTR y Pan y Rosas.

Lunes 1ro de mayo de 2023

Este domingo 30 de abril tuvo lugar en la Casa Cultural Socialista Desierto Rojo, un importante acto político en el marco por la conmemoración del primero de mayo, donde se reunieron decenas de trabajadores, estudiantes y mujeres en un almuerzo familiar, que además de los distintos oradores contó con la participación de la compañía Ludo Teatro y su intervención por los “50 años de los cordones industriales”.

Dentro de los principales discursos de esta jornada estuvieron el de la concejala Natalia Sánchez, militante del PTR, denunciando el nuevo saqueo en curso del Litio y los recursos naturales que prepara el gobierno de Boric junto a todos los partidos del régimen y el imperialismo. En el marco del nuevo fraude constitucional buscan enterrar las demandas del estallido social y reconstruir un orden político que garantice los negocios de los grandes capitalistas y transnacionales.

En ese contexto, la concejala hace un llamado a concentrarse este próximo jueves 04 de mayo en Prat con Matta contra el fraude constituyente: “ad portas de la elección del 07 de mayo, donde quieren que elijamos a representantes de los partidos tradicionales, impulsamos una fuerte campaña por el voto nulo y por una voz independiente a esta farsa…. Por eso, las y los invitamos a unirse a esta posición distinta y a concentrarse este 4 de mayo en un acto en Prat con Matta, donde planteemos esta necesidad, de levantar una voz disidente al teatro del régimen para mantener los pilares de la dictadura”.

Además, dio cuenta que es importante retomar las demandas pendientes que se pusieron en la mesa en la rebelión de octubre “La fuerza de la clase trabajadora, de los sectores populares y de la juventud, debe retomar las demandas: Fin de las AFP, un sistema de salud de acceso universal y gratuito, un sistema de educación pública financiado con recursos directos, por pensiones y salario mínimo que parta de los 750 mil pesos ajustable según la inflación. Si queremos acabar con la violencia y la inseguridad, hay que resolver estructuralmente las urgencias de las y los trabajadores. Para eso luchemos por la nacionalización de los recursos naturales bajo control de sus trabajadores y las comunidades y por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana, donde seamos nosotros quienes decidamos”.

Por su parte, la profesora y dirigente del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación, militante de la agrupación Nuestra Clase, que hoy se encuentran movilizados por problemas de infraestructura, higiene y falta de personal y profesionales, señaló:
“Es un problema que afecta a las familias trabajadoras, las pobladoras y sectores populares y migrantes. El abandono no solo está en la educación, sino también en la salud y el acceso a una vivienda de nuestros estudiantes y sus familias. Pero a pesar de esto, hoy parece ser que solo es importante la seguridad, la única prioridad del gobierno de Boric quien ha incrementado políticas represivas e inyectando recursos millonarios en su agenda securitaria, olvidándose de su programa electoral en el cual tomó demandas sentidas como salud y educación, pero hoy le pone suma urgencia a leyes como Nain-Retamal, inyectando 1.500 millones de dólares para carabineros y militarizar el wallmapu y las fronteras. El mismo gobierno que llegó a ser gobierno por ser ecologista, hoy no entrega textos escolares a los estudiantes para ahorrarse mas de mil millones de pesos argumentando que es por el medio ambiente, sin embargo al mismo tiempo aprueba mineras como Comahue, a minutos de la ciudad de Antofagasta o permite que el saqueo del litio acabe con los ecosistemas de los salares”.

Karla Peralta, médica de la Urgencia del Hospital Regional de Antofagasta y militante de Pan y Rosas, hizo un llamado para organizar a: “un sector del movimiento de mujeres y las disidencias que pelee por el feminismo socialista junto a la clase obrera, el pueblo migrante, originario oprimido y todos aquellos golpeados por el capital. A la vez que desde el Partido de Trabajadores Revolucionarios y nuestra corriente internacional les proponernos seriamente la tarea de luchar y organizarnos contra este sistema capitalista y patriarcal, levantando un partido de las y los trabajadores a nivel internacional que enfrente a la clase capitalista a nivel mundial y se proponga transformar la vida, porque como decía Rosa Luxemburgo es "socialismo o barbarie”. Nosotres creemos que otra sociedad es posible y decidimos luchar por el socialismo, por el pan y también las rosas!"

Daniel Vargas, abogado de derechos humanos y dirigente del PTR, puso énfasis en la situación internacional, denunciando la guerra imperialista en Ucrania, y la crisis del proyecto neoliberal, poniendo énfasis en la lucha de clases en Francia y la respuesta de la clase trabajadora contra la reforma neoliberal al sistema jubilatorio de Macron, donde el grupo hermano del PTR, Revolución Permanente en Francia está dando una lucha por reagrupar a los sindicatos, estudiantes e intelectuales por la Huelga General:

“La respuesta popular ha sido contundente, con importantes jornadas de movilización y lucha callejera, con un rol protagónico de los trabajadores de sectores estratégicos como los trabajadores del petróleo, esenciales como los recolectores de basura, además de la entrada de la juventud secundaria y universitaria en escena, pero que sin embargo no logra pegar un salto para derrotar la política de Macron, especialmente por la política de las burocracias sindicales que se niegan a ampliar la lucha y la coordinación."

Y agregó que "nuestros compañeras y compañeros de Revolución Permanente en Francia, organización hermana del PTR, se han puesto a la cabeza del objetivo de luchar por la autoorganización de las y los trabajadores más decididos, impulsando junto a estudiantes e intelectuales la Red por la Huelga General, una táctica que con cientos de delegados, luchadores y activistas organizan y coordinan diversos sectores en lucha y que viene marcando una alternativa a la estrategia de paros folclóricos y aislados de las direcciones sindicales tradicionales”.

Finalmente, es importante destacar el mensaje de la concejala Natalia Sánchez, quien plantea que “al calor de estas batallas cotidianas en nuestros lugares de trabajo, en nuestra participación en los diversos movimientos, peleamos por levantar un partido revolucionario, internacionalista y de combate de la clase trabajadora, que sea una herramienta política de preparación para enfrentar el saqueo de Boric, el imperialismo y los partidos del régimen. Una alternativa política que se proponga la superación del capitalismo, que ponga fin a esta sociedad de miseria, explotación y opresión, y que se proponga la conquista de una sociedad socialista y un gobierno de los trabajadores, como única forma de resolver de manera estructural las necesidades de las grandes mayorías”.