Trabajadores docentes y no docentes se concentraron este martes frente a la sede de Dosuba para denunciar el ajuste y tarifazo en curso
Martes 19 de septiembre de 2017
Convocados por las comisiones internas de trabajadores no docentes de las Facultades de Ciencias Sociales y Agronomía, junto a la AGD UBA, y trabajadores de distintas dependencias e institutos se realizó un importante acto en las puertas de la obra social de la Universidad de Buenos Aires.
Allí se denunció la política de vaciamiento por parte de las autoridades de la UBA y de la directiva de APUBA. Los aumentos en la obra social y los coseguros, la caída de prestadores y farmacias que constituyen un ataque a la salud de todos los trabajadores universitarios.
Durante la radio abierta los docentes trasmitieron el apoyo y la fuerza desde la toma del Conicet, trabajadores jubilados expusieron la difícil situación que atraviesan con este ajuste, y los trabajadores no docentes dieron cuenta de cómo el reclamo recorrió las asambleas de Ciencias Sociales y Agronomía, sumando los apoyos desde el Hospital de Clínicas, Rectorado, Museo Etnográfico, entre otros.
Juan Diez, delegado general de los trabajadores no docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y de la agrupación Bordó expresó "la verdad que la actividad fue muy importante, realmente excepcional, los trabajadores de Sociales nos hemos movilizado varias veces por reclamos a la obra social y en esta oportunidad se han convocado compañeros no sólo de Sociales sino también de otros Institutos, muchos compañeros docentes y no docentes, la verdad que es muy importante y esperamos para el miércoles que viene poder redoblar la fuerza y hacer una gran movilización al Consejo Superior para reclamarle a quienes son los responsables del vaciamiento y de la gravísima situación de la obra social que no sólo afecta a la salud sino también el bolsillo de los trabajadores de la universidad".
Entre los reclamos en volantes, pancartas y cantos se señaló también la necesidad de la apertura de los libros contables de Dosuba y la elección del Consejo de Administración por parte de los afiliados y afiliadas. El reclamo continúa con una convocatoria para el próximo miércoles a una movilización al Consejo Superior.