¿Qué características tiene el acto que van a realizar?
Vamos a hacer un acto en la puerta de la fábrica para hacer más público todo lo que está pasando en Pepsico. Este acto es muy importante porque queremos que se muestre toda la solidaridad que tenemos de distintas organizaciones y personalidades y también queremos que la empresa y el sindicato (que arregla con la patronal este vaciamiento también) vean que tenemos fuerza para seguir luchando hasta el final hasta que reactiven la planta y vuelvan a funcionar todas las líneas y el depósito. Van a estar presentes organizaciones sindicales, estudiantiles, de DD.HH., políticas. También personalidades como Nicolás del Caño del PTS/FIT y también diputados y concejales del FpV. ¿En qué consiste el vaciamiento que realiza Pepsico?
Lo que queremos decir con la denuncia del vaciamiento es que en Pepsico, planta Florida, hay líneas paradas. Es decir, nosotros tenemos acá nueve líneas de producción de snacks, y dos de ellas hace más de dos años están sin funcionar, o sea están cerradas las líneas. Es como decir que una parte de la empresa está cerrada. Por otro lado, el depósito tiene la mitad de la capacidad vacía de mercadería, porque, en primer lugar, la empresa tiene una planta de producción de snacks en Mar del Plata con tecnología nueva que producen mucho más que acá. Entonces, gran parte de la producción de la planta Florida la están haciendo en Mar del Plata. Y, además, contrataron un depósito en Tortuguitas, en TASA, donde tienen la mayoría de la mercadería. Es decir, que están pagando alquiler a una tercerizada cuando tienen acá su propio depósito. Esto es lo que llamamos vaciamiento. ¿Por qué en Florida paran las líneas y sacan mercadería de su depósito?
Porque el vaciamiento es político, porque acá los trabajadores y la Comisión Interna, dirigida por la lista Bordó (oposición de la lista Verde de Daer), estamos organizados y hacemos respetar todos los derechos que tenemos y avanzamos en conquistas que no tienen las mayorías de las fábricas de la alimentación. Por ejemplo, acá se respetan todos los permisos por enfermedad, licencias, ART, los supervisores y jefes no pueden maltratar a la gente, hace más de diez años que no hay ningún despido, se ha logrado un plus que nos tienen que pagar todos los fines de año, se han logrado categorías para las compañeras, se respetan los tiempos de descanso. Es decir, que nosotros hemos avanzados en nuestros derechos. Por eso la empresa está optando: no quiere despedir porque saben que sería un conflicto muy grande y sería una “mala imagen” para su marca que es muy conocida, por lo que decidieron, de a poco ir vaciando las líneas, es decir que las paran. Mientras que la producción se la llevan a otro depósito. En relación con esto han ofrecido retiros voluntarios y esos puestos que quedan vacantes no los cubren con nuevo personal. ¿Qué consecuencias tiene esto sobre las condiciones de trabajo?
Al no tomar nuevo personal se va reduciendo el plantel de trabajadores. Entonces, una consecuencia es que Pepsico flexibiliza el trabajo, es decir, que quieren que los compañeros que quedan trabajando hagan dos o tres tareas por día, cosa que no corresponde. Otra consecuencia es que quieren precarizar el trabajo, es decir, que compañeros que operan máquinas hagan tareas menores en su categoría. Entonces, la consecuencia que trae este vaciamiento es la precarización y flexibilización laboral, además de poner en riesgo cientos de puestos de trabajo. ¿Qué medidas están tomando?
Desde la Interna estamos lanzando una gran campaña en el marco de un plan de lucha en contra de esta política de la empresa. Tomamos medidas tanto dentro como fuera de la fábrica, hemos bloqueado los portones y se hizo un paro del sector depósito, ante diversos atropellos de la patronal por suspender a compañeros que se negaron a hacer trabajos flexibilizados. También estuvimos en la planta de Mar del Plata bloqueándola también en repudio a la política de vaciamiento de la planta de Florida. Allí estuvimos junto a la Comisión Interna de la planta de Mar del Plata que se solidarizó con nosotros. Además, vamos a hacer el acto que comenté antes y continuaremos con todo tipo de medidas que vamos discutiendo en asamblea.