lid bot

1° de Mayo. Acto de Izquierda Socialista y PO en Plaza de Mayo

En la tarde del domingo, la concentración reunió trabajadores, jóvenes, simpatizantes y militantes de organizaciones de izquierda.

Lunes 2 de mayo de 2016 00:22

Fotografía: Matias/ARGRA, colaborador LID

Eran poco más de las 16.45 de la tarde de este domingo, cuando desde el escenario se iniciaron los saludos del acto convocado por el PO e Izquierda Socialista en Plaza de Mayo, para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores. Alrededor de 4 mil personas se agrupaban en los alrededores del escenario, ubicado a espaldas de la Casa Rosada. La concentración sobre la plaza no llegaba hasta las calles aledañas.

El primero en tomar la palabra fue Rubén “Pollo” Sobrero, dirigente de la seccional Haedo de la Unión Ferroviaria, quién comenzó reivindicando a las organizaciones que realizaron el acto, señalando la necesidad de avanzar en la unidad en ese camino para luchar contra el ajuste.

En su discurso se refirió a la masiva acción convocada por las centrales sindicales el pasado viernes. “Los que estamos acá no le lavamos la cara a nadie y exigimos un plan de lucha” planteó el “Pollo”, diferenciándose de algún modo de la mayoría de las organizaciones políticas y sindicales que participaban del acto, que habían sido parte de la columna de la izquierda y el sindicalismo combativo que exigió un paro nacional y plan de lucha a las centrales. También Sobrero planteó la necesidad de “unir a las direcciones antiburocráticas”.

Le siguió en el uso de la palabra Ileana Celeotto, secretaria general de los docentes universitarios nucleados en AGD-UBA. Denunció el vaciamiento presupuestario que lleva adelante el gobierno nacional y reivindicó la pelea que vienen llevando adelante contra el mismo. Defendió además la importancia de la tarea de los diputados y legisladores del FIT en el Congreso Nacional para frenar los despidos, por ejemplo.

Posteriormente habló Norberto Senior, referente de la corriente sindical Rompiendo Cadenas. Como ya lo habían hecho oradores anteriores, reivindicó las peleas contra al ajuste de Macri así como las luchas en curso. En su intervención marcó además que “no va a ser con proyectos de ley como se frenen los despidos”. Fue el primero de los oradores que habló, al pasar, del golpe en curso en Brasil. Tras el discurso de Senior, su corriente dejó la Plaza.

Minutos después de Senior subía al escenario Alejandro Crespo, nuevo secretario general del SUTNA, después de que el viernes la lista unitaria Negra-Roja-Granate, impulsada por el PO, el PTS, el PRC y activistas combativos del gremio, triunfara sobre la lista del kirchnerista Pedro Wasiejko.

Fue uno de los momentos de mayores aplausos y cantos a lo largo del acto. Crespo reivindicó la pelea que habían llevado adelante para recuperar el SUTNA. “Era mentira que a la burocracia no se la puede sacar. Nosotros mostramos claramente cuáles eran los adversarios” dijo. Llamó además, a seguir organizándose para recuperar las organizaciones sindicales para los trabajadores.

Debates

Luego fue el turno de quienes hablarían en nombre del Frente de Izquierda. Juan Carlos Giordano, dirigente de Izquierda Socialista, fue el penúltimo orador del acto. En ese momento, ya entrada la noche, haría aparición uno de los temas más candentes de la política internacional: Brasil. En su discurso comenzó afirmando que éste era el único “acto unitario” de la izquierda en el 1° de Mayo.

Además reivindicó las luchas de los pueblos y trabajadores en todo el mundo. En particular señaló que impulsaban “las luchas contra los gobiernos latinoamericanos, que se decían progresistas” e ilustró diciendo que hablaba de (Nicolás) Maduro, Dilma Rousseff, Evo Morales y Michelle Bachelet, además del gobierno de Cristina Fernández. A renglón seguido afirmó que “estamos contra el impeachment”, aclarando que su planteo en este momento en que se lleva adelante el impeachment no era el rechazo a este golpe que está llevando adelante la derecha más recalcitrante, sino que su demanda central es “que se vayan todos”.

Luego criticó a una de las corrientes del Frente de Izquierda, el PTS, que había propuesto que una de las consignas convocantes del acto sea “contra el golpe institucional y el ajuste en Brasil”, demostrando que su rechazo al golpe-impeachment era un saludo a la bandera para este acto. Recordemos que ante la negativa de IS el PTS realizó su acto el sábado 30 frente a la Embajada de Brasil.

Posteriormente señaló que los trabajadores tienen que discutir "una salida política” y en ese marco, llamó a seguir fortaleciendo el Frente de Izquierda.

Néstor Pitrola, dirigente del PO y diputado nacional por el PO-FIT fue el encargado de cerrar el acto. Después de reivindicar el triunfo de la lista opositora en el SUTNA como un triunfo de la izquierda revolucionaria, recordó algunas de las peleas que dan los trabajadores en todo el mundo.

Luego señaló que la Plaza de Mayo es el lugar histórico de reclamo y movilización de la izquierda y los sectores combativos. En ese marco, hizo referencia a la ausencia de determinadas fuerzas en el acto, sin mencionar a nadie concretamente.

Recién después de eso Pitrola aclaró que el PO se opone “al golpe en curso en Brasil” y explicó porque, precisamente, se trataba de un golpe a pesar de no haber militares tomando el poder. Así, parecía refutar a quien le había precedido en el uso de la palabra. Pitrola planteó correctamente que la lucha contra el golpe en Brasil no debía ser "para sumarse al bloque de la burguesía que está dejando el poder”.

Luego, antes de cerrar su discurso, reiteraría la necesidad de pelear contra el ajuste que lleva adelante el gobierno de Macri y volvería a desplegar el programa del Frente de Izquierda para enfrentar la crisis. En el terreno de las definiciones políticas señaló que era necesario seguir fortaleciendo el Frente de Izquierda para que pueda convertirse en protagonista “en el próximo argentinazo”.

Confirmando lo que señalamos desde el PTS, frente al hecho más candente de la lucha de clases latinoamericana en el país continente, el acto no se pronunció ni a favor, ni en contra; sino todo lo contrario.