×
×
Red Internacional
lid bot

CONTRA LA TORTURA. Acto de Solidaridad y Apoyo con las Víctimas de la Tortura

El próximo martes 28 de junio a las 19 horas se realizará el acto de Acto de Solidaridad y Apoyo con las Víctimas de la Tortura, organizado por la Comisión Ética contra la Tortura.

Lunes 20 de junio de 2016

Reproducimos a continuación la invitación de la presidenta de la Comisión Juana Aguilera Jaramillo.

Compañeros - compañeras

Reciban como siempre nuestro afectuoso saludo. Les hacemos llegar invitación al Acto de Solidaridad y Apoyo con las Víctimas de la Tortura, que realizaremos el 28 de junio a las 19 horas, en el Salón de Actos del Colegio San Ignacio, ubicado en Alonso Ovalle 1452 - Santiago de Chile, Metro La Moneda

Como cada año conmemoramos el día internacional de lucha contra la Tortura, instituido por Naciones Unidas con el propósito de Apoyar y Solidarizar con las personas que han sido sometidas a torturas o a otros tratos crueles, inhumanos y degradantes; nuestro país ha sido testigo de cómo este flagelo se sigue practicando y como cada día, luego de alguna manifestación siguen apareciendo denuncias de torturas practicadas por la policía: estudiantes varones y mujeres y en diversas partes de nuestro país han entregado testimonios de los castigos físicos y psicológicos a los que la policía les ha sometido, siendo muchos de ellos, menores de edad. En La Araucanía se ha hecho costumbre el mal trato a las personas pertenecientes al pueblo mapuche. En las cárceles son numerosas las denuncias conocidas este año.

Todo ello nos demuestra que la tortura no es historia en nuestro país, ni pertenece exclusivamente al pasado dictatorial; lamentablemente, sigue siendo un doloroso presente y cualquiera de nosotros puede estar en riesgo de ser sometido a este grave flagelo.

Este año, la Medalla de la Comisión Ética Contra la Tortura llevará el nombre de la Hermana María Dolores Cruzar Novoa, fallecida el año recién pasado, comprometida militante de los derechos humanos en dictadura y miembro fundadora de la CECT, activista, defensora y promotora de la defensa de la Vida, la Justicia y la Solidaridad con los desposeídos.

Nuestros homenajeados son 5 defensores de los derechos humanos provenientes de distintos lugares de nuestro país que bregan junto a sus comunidades por mejores condiciones de vida, mayor justicia social, dignidad y derechos: Ibar Leiva Quevedo, defensor del medio ambiente, opositor a las hidroeléctricas en Collipulli; Felix Avilés, abogado y defensor de los derechos humanos en dictadura, defensor del derecho a reunión y manifestación sin ser reprimido, de Santiago; Segundo Suárez Marihuán, defensor de la tierra y los derechos del pueblo Pehuenches, Lonko de la Comunidad de Malla Malla en la comuna de Alto BioBio; Luis Infanti, defensor del derecho al agua como elemento esencial para el cuidado de la VIDA; promotor de la campaña "Declaremos Ilegal la Pobreza" forma de tortura que ataca a miles de personas, Obispo de la región de Aysén; Luis Manzano, dirigente social de la Asamblea Popular de Putaendo, que lucha por la defensa del derecho al agua y contra la destrucción de los glaciales por la minera Andes Cooper; los derechos de la tierra y los crianceros de ganado menor. Estos luchadores sociales tienen en común ser parte de comunidades organizadas, única forma para enfrentar el desafío de construir en todos los rincones de Chile un país para todas las personas, que asegure la plena vigencia de los derechos humanos, dignidad y justicia; sin tortura y sin pobreza.

Les esperamos el martes 28 de junio, a las 19 horas.

Juana Aguilera Jaramillo