En un acto de miles de participantes, en su mayoría aportados por el Polo Obrero, se realizó el acto, que es parte de las actividades de campaña que el FITU desarrolla en todo el país a pocos días de las elecciones. Los oradores centrales fueron Néstor Pitrola, Vanina Biasi, Eduardo Belliboni, Alejandro Crespo, Romina del Plá y Gabriel Solano. Participaron con delegaciones y saludos los otros partidos del FITU, el PTS, MST e IS.
Sábado 30 de octubre de 2021 20:42
A dos semanas de las elecciones, el Partido Obrero realizó un acto en Plaza de Mayo en el que realizaron discursos Néstor Pitrola, Vanina Biasi, Romina del Pla y Gabriel Solano, candidatos por el Frente de Izquierda en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. También intervinieron Tatiana Fernández, Eduardo Belliboni del Polo Obrero, Alejandro Crespo, secretario general del SUTNA, y César Arakaki, que enfrenta un juicio por manifestarse contra la reforma jubilatoria macrista.
El acto es parte de las múltiples actividades de campaña que los distintos partidos del Frente de Izquierda Unidad realizan a lo largo y ancho del país, con agitaciones, actos y recorridas de candidatos, a pocos días de las elecciones nacionales, en las cuales está planteado darle fuerza al espacio político para que sea nuevamente tercera fuerza nacional, conquiste nuevas bancas para la lucha y ofrezca una perspectiva obrera y socialista de salida ante la profunda crisis que se vive.
En el acto del Partido Obrero se hicieron presentes referentes de otros partidos del Frente de Izquierda como Claudio Dellecarbonara, Nathalia González Seligra y Guillo Pistonesi del PTS, así como Vilma Ripoll, Guillermo Pacagnini y César Latorre del MST. También acercaron sus saludos en videos Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Cele Fierro (MST) y Juan Carlos Giordano (IS).
El primer orador en tomar la palabra fue Néstor Pitrola, quien, entre otras definiciones que incluyeron una visión general de la lucha de clases y la denuncia de que "el capitalismo y sus crisis esparcen la miseria social, la muerte y la destruccion climatica por la anarquia capitalista", señaló también que este acto representaba "una plaza antagónica a las movilizaciones del 17 de octubre del kirchnerismo y la CGT, que fueron para apoyar a un Gobierno y a un peronismo del Fondo Monetario Internacional. Esta es la plaza de la lucha, de la clase obrera, de la lucha de las mujeres por su emancipación, de las luchas de la juventud por el trabajo y la educación, de las luchas ambientales que recorren todo el país, la plaza de la lucha contra la burocracia entreguista. Esta plaza ofrece una perspectiva política de gobierno de los trabajadores".
A su turno, Vanina Biasi señaló que "es un acto con la convicción de que en estos quince días que nos quedan podemos torcer el rumbo de lo que está ocurriendo políticamente en el país. La única salida es votar al Frente de Izquierda Unidad. Se acabó el verso del peronismo, de que es el representante de los trabajadores y las trabajadoras. Por supuesto aun queda mucha experiencia por hacer con quienes aun no piensan eso, pero se está viendo la estafa electoral, que no cumplieron sus promesas. El movimiento de mujeres cumplió un rol fundamental para que muchas compañeras se convirtieran en protagonistas de esta lucha política. La lucha de las mujeres se enfrenta al Estado capitalista, a sus gobiernos, es una lucha fundamental terminar con la violencia hacia las mujeres. Al FMI solo se le paga con el hambre del pueblo, por eso esta es la plaza que dice no al FMI".
Biasi también afirmó, en el marco de un acto cuya composición estuvo aportada en su enorme mayoría por el Polo Obrero, que "el Polo fue el que obtuvo el triunfo electoral, el que se levanta para enfrentar a los ajustadores". Lo cierto es que el Frente de Izquierda Unidad obtuvo votaciones muy altas en distintos barrios populares del conurbano y otros puntos del país, pero tanto en barrios donde tiene inserción el Polo Obrero como en otros que no. El trabajo histórico y el programa del Frente de Izquierda comienzan a hacer pie cada vez más profundamente en estos sectores, como lo demostraron las PASO, al calor de la decepción que se comenzó a desarrollar con el peronismo en amplios sectores. A la vista de cientos de miles, la izquierda, y dentro de eso vienen jugando también un gran rol el PTS y otros compañeros, es la que acompaña todas las luchas, tanto de los desocupados, como de los que vienen luchando por tierra y vivienda como en Guernica y otros puntos del país, así como contra los despidos, la precarización laboral y los salarios. En barrios populares de todo el país la gran votación del Frente de Izquierda fue expresión de esta trayectoria de lucha consecuente.
A continuación le llegó el turno de hacer uso de la palabra a César Arakaki, quien lucha por su absolución ante la persecución por haber participado de las protestas contra la reforma previsional de Macri. Arakaki también mencionó el caso de Daniel Ruiz y señaló que "con el apoyo de ustedes voy a obtener la libertad, pero esta libertad no será absoluta, porque la libertad va a venir cuando gobierne la clase trabajadora".
Llegado el turno de Eduardo Belliboni, el mismo señaló que "estamos construyendo un gran movimiento de lucha pero recién empezamos. Tenemos que ser cientos de miles, no se trata de una reivindicación más, sino de acabar con este régimen social y para eso tenemos que ser millones. Vamos a la campaña electoral con todo. Cada vez son más los que en los barrios dicen vamos con la izquierda".
Alejandro Crespo, del SUTNA, también hizo uso de la palabra, e hizo referencia al triunfo de la Lista Negra en el sindicato en los últimos días y señaló que es un respaldo a la lucha por los métodos del clasismo, que confirma lo realizado en los últimos cinco años.
Sobre la intervención en este sindicato hay un debate entre los partidos del Frente de Izquierda, que te invitamos a leer acá. Algo de estas polémicas se expresó en el hecho de que en el acto, de gran composición del Polo Obrero, estuvo ausente una discusión estratégica de vital importancia, que es la de cómo unir en la lucha a trabajadores ocupados y desocupados, a todas las filas de los explotados y los oprimidos, uniendo lo que los capitalistas dividen para dominar. En ese marco, estuvo ausente en el acto la reflexión de cómo pelear para poner a los sindicatos recuperados de manos de la burocracia sindical, y a las organizaciones sociales y de desocupados, en esta perspectiva.
Por parte de la juventud habló Tatiana Fernández, quien subrayó las luchas medioambientales y dijo que ·"este sistema prioriza las ganancias de una minoría por sobre el bienestar general de la mayoría. Parece que vale más la Barrick Gold o Benetton. Las mujeres y la juventud nos tenemos que unir para destruir al capitalismo".
A su turno, Romina del Plá señaló que "ponemos de pie una alternativa política para enfrentar la enorme crisis social que nos dejan los gobiernos que pasaron todas estas décadas. Frente a eso, nos levantamos en las barriadas, nos organizamos, y también en las fábricas. Esa adhesión crece, lo vimos en las actividades que estamos haciendo. Y ahora tenemos que asistir a esta pantomima del congelamiento de precios. No nos vengan a engrupir. A un año del desalojo de Guernica, que sacarron con balas y topadoras a las familias y al día de hoy no les dieron un centímetro de tierra. Por primera vez podemos disputar el ingreso de concejales. Sumemos miles y miles de fiscales para defender los votos del Frente de Izquierda, esta corriente de independencia política".
El cierre del acto estuvo a cargo de Gabriel Solano, quien señaló que " lo que la Argentina está viviendo es una crisis de fondo de su sistema capitalista y eso se expresa en estas elecciones, por eso tanto dramatismo. Se suponía que venían a dejar atrás el ajuste macrista y aplicaron el ajuste de los Fernández-Fernández. Tenemos más pobreza, más desocupación, más indigencia, y entonces cuando hubo elecciones perdieron 6 millones de votos y se empezaron a partir entre sí. Se discute si viene una devaluación después de las elecciones, se discute si puede haber hiperinflación. Alberto lo unico que pide ante el FMI es que bajen un poco las tasas, pero van a pagar los 44 mil millones de dólares que pidió Macri. Vamos a hacer una buena elección, pero queremos que sea excelente, porque si Argentina va a una crisis y está en cuestión la “gobernabilidad”, las jornadas de lucha que vienen son muy importantes y vamos a tener que traducir la votación en un polo de intervención de lucha de clases en todos los ámbitos. Quedan dos semanas de campaña, a reventar los barrios, las fabricas, colegios, a asegurar una fiscalizacion masiva".

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario