Tuvo lugar este sábado por la tarde. Como ocurrió en los actos que tuvieron lugar en otras ciudades del país previamente, el grueso de los asistentes lo aportaron los y las integrantes del Polo Obrero. La Izquierda Diario, presente en el lugar, estimó unas 14.000 personas presentes. Los oradores y oradoras hicieron referencia a discusiones que viene atravesando el Frente de Izquierda, que venimos reflejando en este medio.
Sábado 29 de octubre de 2022 20:34

Foto: Prensa Obrera
Este sábado por la tarde tuvo lugar un acto convocado por el Partido Obrero. Al inicio del mismo, por los altavoces se anunció la presencia de 40.000 personas. Este medio, presente en Plaza de Mayo, estimó la concurrencia en menos de la mitad de esa última cifra: alrededor de 14.000 personas. La enorme mayoría, como había ocurrido en los actos que tuvieron lugar en el interior del país, eran integrantes del Polo Obrero.
En el acto tomaron la palabra los principales referentes y dirigentes del PO. Abrió la diputada nacional Romina del Plá y cerró Gabriel Solano, legislador porteño del PO-Frente de Izquierda. También hablaron Vanina Biasi, Néstor Pitrola, Alejandro Crespo (Sutna) y Eduardo Beliboni. Además, durante el acto hubo un homenaje a Mariano Ferreyra, el militante de ese partido asesinado en 2010 por una patota de la Unión Ferroviaria.
A lo largo del acto, los oradores y oradoras desplegaron una crítica al Gobierno nacional y a la oposición patronal, además de denunciar el ajuste en curso. Uno de los ejes más importantes que recorrió los discursos fue la denuncia al ajuste en curso, que se enfocó no solo en la gestión nacional del Frente de Todos sino, también, en las políticas de ajuste que lleva adelante Kicillof en la Provincia de Buenos Aires.
En sus discursos, tanto Romina del Plá como Vanina Biasi desarrollaron una crítica muy dura hacia la política del Gobierno nacional hacia la mujer trabajadora. También estuvo presente la denuncia a las políticas represivas y, en particular, hacia lo que ocurre en Villa Mascardi, donde la persecución a la comunidad mapuche continúa hasta hoy.
Los oradores y oradoras se refirieron, además, a las principales luchas en curso, que enfrentan el ajuste y los ataques patronales. En ese marco, el ejemplo de la importante pelea del Sutna fue rescatado por varios de los oradores. Crespo, secretario general de ese sindicato, se refirió también a los poderosos enemigos que los trabajadores tuvieron que enfrentar a lo largo de esa lucha.
Parte de las intervenciones de varios oradores estuvo dedicada a plantear debates y discusiones que existen al interior del Frente de Izquierda. Desde la tribuna se repitieron argumentos que ya fueron planteados en distintas notas de Prensa Obrera. Se trata, esencialmente, de críticas del PO hacia el PTS.
Este debate ya viene siendo abordado en La Izquierda Diario. En particular, en los últimos días, a través de un artículo de Fredy Lizarrague, se discutió el problema de qué Frente de Izquierda y que partido necesita y debe construir la izquierda obrera y socialista. Este artículo es una respuesta a otro publicado en Prensa Obrera por Gabriel Solano el jueves pasado.
Te puede interesar: ¿Qué Frente de Izquierda y partido necesitamos?
Te puede interesar: ¿Qué Frente de Izquierda y partido necesitamos?
En el mismo sentido, hoy sábado publicamos un artículo de Guillo Pistonesi donde refuta las acusaciones infundadas volcadas en otra nota que se publicó en Prensa Obrera este viernes.
Te puede interesar: El PO y un relato faccioso
Te puede interesar: El PO y un relato faccioso