El gobierno de Piñera este año decidió hacer un “acto ecuménico” en La Moneda en conmemoración de los 45 años del Golpe de Estado cívico militar, donde sólo participarán personas que “trabajen en la Moneda”, sin incluir a Chile Vamos, según señaló la vocera de gobierno Cecilia Pérez.
Martes 11 de septiembre de 2018
"Queremos señalar que para mañana con razón de una nueva fecha que está en la historia de nuestro país, como una fecha de dolor, de desunión, que todavía divide a nuestro pueblo, el Presidente Sebastián Piñera ha señalado y ha determinado que mañana en este palacio, el Palacio de La Moneda, va a existir un acto ecuménico para las personas que trabajan acá, donde tenga un sentido de reflexión".
Cecilia Pérez se refirió al Golpe de Estado del 73 como un “quiebre de la democracia”, ya que durante ese período los chilenos nos vimos como “enemigos”.
“...Se llevó al quiebre de la democracia con dolor, con muerte, con división, con heridas que hasta el día de hoy no han sido zanjadas por parte importante de nuestros compatriotas".
Pero, ¿quiénes fueron y son hasta el día de hoy los responsables de esas muertes y por qué esas heridas no han podido ser zanjadas?
Al respecto, el día domingo recién pasado se realizó una marcha desde Los Héroes hasta el Cementerio General en conmemoración de los 45 años del Golpe de Estado, donde también se marchó en contra de la impunidad y las violaciones a los Derechos Humanos que siguen ocurriendo hasta el día de hoy. El ex candidato a diputado y dirigente del PTR, Dauno Tótoro, declaró lo siguiente:
"Exigimos cárcel común para los genocidas y violadores a los Derechos Humanos, y el cierre del Penal Punta Peuco, que la Nueva Mayoría en el gobierno se negó a cerrar".
Te puede interesar: Miles de personas marchan contra la impunidad a 45 años del Golpe Militar
La derecha sufre una crisis que donde los derechos humanos son un flanco débil, se ve reflejado como lo que sucedió con el ex ministro de cultura Mauricio Rojas a raíz de sus declaraciones del Museo de la Memoria y, por otro lado, en la desaprobación del actual gobierno que según la encuesta Cadem llegó al 44%.
También te puede interesar: Septiembre, la Historia y el nerviosismo de ChileVamos