×
×
Red Internacional
lid bot

REPRESION CARABINEROS. Actriz María Paz Grandjean denuncia brutalidad de Carabineros y exige justicia

La actriz señala estar buscando al efectivo policial que le disparó a su rostro, junto con exigir justicia. Y a su vez, se refiere a la enorme represión hacia los jóvenes, y de una violencia como en dictadura que ya no se puede ocultar.

Viernes 8 de noviembre de 2019

FOTO: CULTO

Eran cerca de las 20:00 horas del viernes 18 de Octubre, cuando a la actriz María Paz Grandjean, junto a sus compañeros y compañeras de la obra “La Pérgola de las Flores”, se retiraban del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), luego de enterarse que las funciones estarían suspendidas por el estallido social, y revueltas que comenzaron a desarrollarse en distintos secores de Santiago. Grandjean sería la última del elenco en retirarse.

Sin embargo a la actriz no se le pasó por la cabeza, que viviría uno de los momentos más violentos de su vida, rememorando aquella represión vivida durante los años de la dictadura. Esto, cuando en defensa de unos estudiantes que se encontraban siendo fuertemente reprimidos por Carabineros, recibe un disparo en el rostro, quedando posteriormente choqueada al ver que su cara se había desfigurado, y botando mucha sangre.

Ya tras días de recuperación, la actriz se ha referido al impacto que le generó esta bala que rosó su rostro, y como pudo también constatar la brutalidad con la que miles de jóvenes han sido brutalmente reprimidos durante estas últimas semanas.

“Quedé con una fractura en la mandíbula y me tomó el ojo. No pude abrirlo en varios días. Hasta hoy tengo también un quiste grande en la cara, que sigue deforme. Lo peor fue salir de la posta y ver que había muchos cabros jóvenes heridos como yo. Eso me dolió muchísimo”, señaló para la sección CULTO de La Tercera.

A la búsqueda de los hechos

Actualmente la actriz refiere a la necesidad de poder llegar al responsable del disparo que impactó su rostro, saber los motivos y que haya justicia frente a esta clase de acciones, en las que se cuentan más de 23 personas muertas, miles de heridos, abusados, y la pérdida de globos oculares.

“Lo que pido es justicia y saber quién me disparó, con qué y por qué, ni siquiera una sentencia. Necesito saber la verdad.”, señala Grandjean, agregando:

“Es como ha sido siempre. Desde que tengo uso de razón que nunca he visto que la violencia haya empezado por los encapuchados. Desde los 80 he visto que el vandalismo empieza en Carabineros y es lo que he vivido. Yo soy hija de la dictadura, y antes, después de las marchas, venía lo que mi papá llama “el silencio de la muerte”, porque mataban gente. La historia ha vuelto a repetirse, pero ya no pueden ocultarla.”

La brutalidad policial y la agenda represiva del gobierno

Sin duda la brutalidad con la que han actuado militares y Carabineros viene impactando no sólo en Chile, sino a nivel internacional, donde la cantidad de asesinatos, abusos y agresiones de parte de los aparatos represivos del Estado, viene generando un enorme repudio en amplios sectores de la población. Los medios independientes y el material compartido por redes sociales, ha permitido evidenciar la línea represiva y criminalizadora de Carabineros, donde los disparos de perdigones, los montajes e infiltraciones se han vuelto pan de cada día. Y a su vez la agenda de seguridad del gobierno que refuerza a las policías y criminaliza la protesta social, expresa que para Piñera lo más importante es barrer con cualquier forma de resistencia a su línea hipócrita de “pacto social”, amparándose en las policías y fuerzas represivas que blindan a este Estado de empresarios.