×
×
Red Internacional
lid bot

SEGUNDA COCINA. “Acuerdo Covid”: Letra chica del pacto acelera saqueo de recursos naturales y depredación ambiental

El acuerdo alcanzado este domingo entre gobierno y oposición trae apartados que apuntan a acelerar proyectos de inversión en materia medioambiental, lo que significaría profundizar la crisis actual de este tipo que atraviesa el país.

Lunes 15 de junio de 2020

Este domingo, tras el cierre del acuerdo, la politóloga y coordinadora de Política y Regulación de Chile Sustentable, Pamela Poo, denunció a través de su cuenta de twitter la existencia de una “letra chica” en términos ambientales. Se trataría de un “fast track” para los proyectos de inversión, es decir, se aceleren los procesos de tramitación y aprobación de los mismos; indicado en el acuerdo como un ítem de «Agilización regulatoria y de plazos para proyectos de inversión».

Además, Poo declaró a el medio El Ciudadano que «es la misma estrategia de siempre, acelerar los proyectos de inversión. Los empresarios se quejan que hay muchos trámites y permisos para los proyectos mineros y energéticos, y que eso les hace demorar».

Te puede interesar: Cadena nacional de Piñera: gobierno y oposición "cocinan" un nuevo acuerdo entre cuatro paredes

Así mismo, indicó que los partidos de la oposición «ni siquiera fueron capaces de amarrar una reactivación económica verde, sustentable, algo distinto a lo que nos trajo a la crisis actual. Por otra parte, acuerdan que la Comisión Nacional de Productividad es la que va a proponer la agenda regulatoria de los plazos para los proyectos. ¿Y quién compone esta comisión? Es como un Ministerio de Hacienda con puros economistas. ¿Dónde está la transversalidad para tomar decisiones en términos ambientales?». Comentó también que este acuerdo significa que «por tres meses le aseguraste ingresos a las familias, pero después, otras familias van a tener que soportar por muchos más años, proyectos de inversión que son sumamente invasivos en relación al agua, al territorio. Entonces, seguimos con la misma senda de profundizar las crisis ambientales que ya tenemos».

En Chile, la depredación de los recursos naturales es descomunal. Podemos recordar a Quintero, zona de sacrificio, que hace tan solo 3 semanas registró nuevo peak de dióxido de azufre en dos estaciones del sector. O también la gran sequía que atraviesa la zona centro - norte del país por los derechos sobre el agua que poseen los empresarios tanto de la minería, como en agroexportación, así como en el sur lo acaparan la industria energética.


Aukan Galdames

Docente Transactivista - Militante de Pan y Rosas Chile