lid bot

Política Internacional. Acuerdo bilateral por Malvinas: cipayismo antinacional

La UCR se sumó al pedido de Elisa Carrió, por el acuerdo bilateral firmado con Gran Bretaña. Los aliados del macrismo critican la renuncia a exigir la soberanía argentina sobre las islas.

Facundo Aguirre

Facundo Aguirre @facuaguirre1917

Martes 20 de septiembre de 2016

La UCR se sumó al pedido de la Coalición Cívica de Elisa Carrió, por el acuerdo bilateral firmado con Sir Alan Duncan. Los aliados del macrismo critican la renuncia a exigir la soberanía argentina sobre las Islas. Un acto de cipayismo de parte del oficialismo de Cambiemos.

El presidente del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, aseguró que le pedirán a la canciller que dé explicaciones frente a los diputados nacionales sobre cómo afecta al "reclamo por la soberanía argentina de las Islas Malvinas", el acuerdo alcanzado. Negri manifestó que "todo paso vinculado a Malvinas debe ser bajo dos premisas: el tema de la soberanía no se resigna y cuidar, no alterar una política de Estado".

La posición radical se suma a la de Elisa Carrió y la CC, que criticó en un comunicado el acuerdo logrado. "El objetivo de la política de Estado de nuestro país no se alcanzará por medio de un esquema de cooperación en el que el gobierno británico solo entiende la negociación como una imposición de sus condiciones".

Advirtiendo que su aprobación era una facultad del Congreso Nacional.

En respuesta, el presidente Mauricio Macri declaró desde Nueva York, donde asiste a la Asamblea General de la ONU, que el reclamo de soberanía argentina en las islas "es permanente y no negociable".

La canciller Susana Malcorra se defendió: "Ha habido una lectura como si fuera la firma de un acuerdo entre ambos países que tienen todos los temas resueltos", y aseguró que "es importante porque estamos plasmando en detalle intenciones para avanzar, que se tienen que traducir en pasos concretos; estamos dispuestos a explicarles a todos, empezando por el Congreso".

El acuerdo bilateral firmado por la titular del Palacio San Martín y el ministro de Estado para Europa y las Américas de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Commonwealth británica, busca restablecer los vuelos comerciales entre Malvinas y el continente, así como el fin de las restricciones para la el gas y petróleo, pesca y embarques en el área de las Islas. Todas concesiones del Gobierno de Cambiemos al colonialismo británico.

Recordemos en el año 2012, el entonces canciller Héctor Timerman, que también se encontraba muy lejos de pedir la expulsión del imperialismo de las Islas, denunció en foros internacionales a las compañías Argos Resources Limited; Borders & Southern Petroleum PLC; Desire Petroleum PLC; Falkland Oil and Gas Limited y Rockhopper Exploration PLC. El argumento fue que las mismas estaban "ilegítimamente realizando tareas de exploración de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, exponiéndose a sanciones administrativas, civiles y penales".

El acuerdo alcanzado borra la pretensión formal de sostener la soberanía argentina frente a los negocios de las empresas inglesas y norteamericanas que, por lo menos en el yacimiento Sea Lion a cargo de Rockhopper Exploration PLC, calculan que pueden extraer más de 400 millones de barriles de crudo, aunque en el resto de las plataformas de exploración los resultados hasta el momento no fueron satisfactorios.

Además, el acuerdo alcanzado borra de un plumazo las pretensiones argentinas de penalizar cualquier explotación de los recursos malvineros, es decir una capitulación completa frente a los monopolios imperialistas.

La oposición de Carrió y la UCR se suma al rechazó del bloque del FpV. Sin embargo, su significación política es preocupante para Cambiemos, que ve rota la unidad de su bloque frente a una de las cuestiones más sensibles de la política exterior argentina. El cipayismo macrista le dio argumentos a la CC y la desdibujada UCR, para marcar diferencias con el Gobierno del cual son parte.

Luego del Mini Davos del CCK, donde el macrismo buscó mostrarse confiable ante los monopolios imperialistas, se envalentona y tira las reivindicaciones nacionales a la basura a favor de los negocios del gran capital.


Facundo Aguirre

Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.

X Instagram