×
×
Red Internacional
lid bot

PETRÓLEO NO CONVENCIONAL. Acuerdo entre Petronas e YPF por u$s 550 millones para explotar Vaca Muerta

YPF y Petronas de Malasia alcanzaron el acuerdo final para invertir 550 millones de dólares en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, para desarrollar petróleo no convencional.

Esteban Mercatante @EMercatante

Jueves 11 de diciembre de 2014

Las petroleras YPF y Petronas de Malasia alcanzaron el acuerdo final para invertir 550 millones de dólares en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, para desarrollar petróleo no convencional, informó ayer a través de un comunicado la compañía nacional.

Según el acuerdo, YPF “cederá una participación del 50% de la concesión de explotación del bloque La Amarga Chica a Petronas E&P Argentina S.A., la filial local de PETRONAS en el país”. El acuerdo definitivo fue sellado ayer por el presidente y CEO de Petronas, Tan Sri Dato’ Shamsul Azhar Abbas, y su par de YPF, Miguel Galuccio, en Kuala Lumpur, luego del anuncio inicial realizado en agosto pasado.
En marzo de 2015 se iniciará la primera de las tres fases anuales para el desarrollo de un piloto de petróleo no convencional en el bloque La Amarga Chica, ubicado en la provincia del Neuquén. El bloque tiene una superficie de 187 km2.

Se prevé una inversión conjunta de hasta 550 millones de dólares, de los cuales Petronas aportará 475 millones de dólares con el objetivo de perforar 35 pozos, tanto verticales como horizontales.

El convenio prevé “completar un programa de adquisición y procesamiento de sísmica 3D cubriendo todo el área e instalar facilidades para evacuar la producción del área durante el piloto”, dijo YPF.

Tras esta etapa piloto las empresas prevén, en función de los resultados esperados, la continuidad del proyecto en modo factoría, lo que conllevaría a un desarrollo completo del área de concesión con la perforación de más de 900 pozos. Según la información oficial, “luego de que el total de los compromisos de las partes bajo el piloto hayan sido cumplidos, cada una aportará el 50% del programa de trabajo y el presupuesto de costos de acuerdo con los documentos del proyecto”.

Para el jefe de la petrolera argentina, “Este acuerdo revalida el activo de clase mundial que es Vaca Muerta”. Remarcó además que el entendimiento ocurre “en un contexto particular en el escenario energético mundial, y muestra que hay compañías que están dispuestas a seguir adelante, apostar por el largo plazo, y avanzar junto a YPF”.Tras la firma del acuerdo de términos y condiciones en agosto pasado, se realizaron avances para el cumplimiento de la mayor parte de las condiciones precedentes definidas en el acuerdo firmado para el lanzamiento del proyecto.
El de ayer, explicó YPF, es el entendimiento final y entrará en vigencia cuando ya estén cumplidas todas las condiciones precedentes que refieren principalmente a la titularidad de la concesión sobre el área afectada al proyecto con un plazo de explotación de 35 años y al marco impositivo del proyecto, incluyendo aspectos promocionales, tributarios y de regalías.

En todos estos aspectos las condiciones no podían ser más favorables para las petroleras extranjeras. Tal es así que crean un “valor agregado” que compensa al menos parcialmente el desplome de los precios del petróleo, asegurando que a largo plazo se mantendrá un gran negocio con concesiones que prácticamente son a perpetuidad. Y que además se podrá llevar a cabo sin la más mínima consideración por las consecuencias ecológicas del fracking. Todas estas ventajas se deben a que este acuerdo se enmarca en la nueva ley petrolera sancionada el pasado 30 de octubre, que el kirchnerismo hizo aprobar para que haya “muchos chevrones”. Gracias a la ley Chevrón, para los buitres petroleros, es temporada de carroña.