lid bot

Debate. Acuerdos con el kichnerismo: ¿a dónde va la UJS-Partido Obrero?

En un momento definitorio del conflicto universitario, donde las conducciones docentes del PJ y Kirchneristas se proponen cerrar una paritaria a la baja y desmovilizar a los estudiantes, el Partido Obrero-UJS, confluye con Nuevo Encuentro y La Mella.

Viernes 7 de septiembre de 2018 15:23

La asamblea interestudiantil del día de ayer, en donde se reunieron 1000 estudiantes de toda la UBA, terciarios en lucha y secundarios, expresó una discusión central: cómo luchar contra el plan de ajuste de Macri y el FMI y cuáles son los aliados que tiene el movimiento estudiantil para dar esta pelea. Desde varias comisiones de base, y como se había expresado en las asambleas de Filosofía y Letras , Sociales y Psicología, se planteó la necesidad de que los estudiantes se unan a los trabajadores de todo el país.

Por ello se votó cortar el Obelisco, el próximo 12 de Septiembre, en la jornada de lucha de los trabajadores del Astillero Río Santiago, crear organismos de coordinación y realizar acciones de lucha que denuncien el ajuste que está llevando adelante Macri, con la complicidad de los gobernadores provinciales y el PJ y la mirada pasiva de la CGT.

Te puede interesar: Picante interestudiantil en Plaza de Mayo con debates y plan de lucha

Los grandes ausentes, como era de prever, fueron las agrupaciones del gobierno como Franja Morada y las que le dan gobernabilidad como la UES-PJ, que son parte de las gestiones que quieren negociar el presupuesto sin presiones.

El otro aspecto previsible fue que las agrupaciones kirchneristas, Nuevo Encuentro y La Mella, evitaron hablar de la oposición cómplice y expresaron la consigna de "hay 2019", para evitar referirse a la inacción y complicidad de las conducciones sindicales ligadas a este espacio, y de la colaboración política con el ajuste en las provincias, como hace Alicia Kirchner en Santa Cruz, que dio solo un 2% de aumento a los docentes.

Lo que sí sorprendió es que el Partido Obrero-UJS se uniera a esta política del kirchnerismo, votando en bloque con Nuevo Encuentro y La Mella contra el principal pronunciamiento, ganando por una mayoría aplastante la asamblea de ayer, que denunciaba tanto a Macri cómo a los gobernadores y el PJ, pronunciándose por el NO pago de la deuda, que propuso En Clave Roja y la 9 de Abril (PTS+Independientes).

Si bien hace años que la UJS comparte la conducción de la FUBA con La Mella , sosteniendo una federación cada vez más alejada del movimiento estudiantil y de cualquier intento por desarrollarlo, la política de conciliación del PO con el kirchnerismo en la asamblea inter estudiantil fue un salto en calidad.

A este problema se suma la bajísima convocatoria de los partidos de la conducción, donde el PO y sus aliados del kirchnerismo, participaron con alrededor de 40 militantes cada uno, no se sabe si para vaciar la inter estudiantil o por un retroceso enorme de su fuerza militante, o ambas.

Otro dato de color fue el pésimo sonido que llevaron a la asamblea, previsto para menos de 300 personas. Se vuelve poco creíble que el PO se arrogue la "dirección del movimiento estudiantil" con la FUBA, cuando no puede movilizar ni siquiera a su propia militancia (y menos que menos a algún estudiante independiente) en medio de una enorme lucha estudiantil. La conciliación con el kirchnerismo y el burocratismo tienen sus costos.

Pero sería un error pensar que se trató de una excepción o un intento por dialogar con "el espíritu" de la asamblea. No solo la propuesta política del kirchnerismo / PO perdió por una mayoría aplastante, su moción que ocultaba la complicidad del PJ y los gobernadores en el ajuste, sino que al mismo tiempo, casi en simultáneo, en la facultad de Medicina de la UBA se cerraba un acuerdo político entre La Mella y el Partido Obrero-UJS para ir en una lista común en las próximas elecciones estudiantiles.

Este se suma al acuerdo ya existente en la facultad de Arquitectura, donde hace años desde En Clave Roja y el PTS, venimos haciendo un llamado al PO a conformar una lista del Frente de Izquierda. Es posible que un acuerdo de este tipo entre el PO y sectores del kirchnerismo también se repita en facultades como Agronomía.

¿A dónde va la UJS con esta política? ¿Qué impide que opte por una orientación de independencia política como la que se expresó mayoritariamente ayer en la asamblea y que impulsó la izquierda ligada al FIT, del cual ellos son parte? ¿Por qué votaron un "consenso" con La Mella y Nuevo Encuentro que va en contra de lo votado en decenas de asambleas de todo el país que se pronunciaron por "No pago a la deuda, fuera el FMI, plata para educación, salud y trabajo"?

Lo que es seguro es que estamos en un momento decisivo de la lucha educativa, donde la conducción peronista de FADUN-CGT ya anunció que aceptará la propuesta del macrismo de una paritaria para los docentes universitarios de 20 puntos por debajo de la inflación, cuando el movimiento está en alza y hay fuerzas para ir por todo y derrotar el plan de ajuste. El mismo camino está preparando la dirección kirchnerista de CONADU, demostrando que no quieren enfrentar a Macri sino que lo sostienen.

Cuando se vuelve más necesario impulsar la mayor unidad en la acción, con asambleas y medidas de lucha lo más amplias posibles, es tarea de la izquierda anti capitalista dar pelea con el nuevo movimiento estudiantil que está emergiendo para construir una alternativa que se proponga derrotar a Macri y su plan de ajuste. Eso sólo se puede lograr con una delimitación tajante de aquellos que quieren abandonar la lucha en nombre de un idílico 2019, donde si el ajuste continua solo habrá un país en ruinas. Todo lo contrario a lo que hace el PO, para quien se trata de una unidad política y conciliadora con el kirchnerismo. Es necesario dar este debate abiertamente en cada asamblea y comisiones de base, y esperamos que los compañeros de la UJS-PO reflexionen y cambien de rumbo.


Gabi Phyro

Historiador. Miembro del Comité Editorial de Armas de la Crítica