La ministra porteña de Educación habló tras las reacción por parte de la comunidad educativa ante el retorno de la presencialidad. Atacó el derecho a huelga.
Viernes 22 de enero de 2021 11:08
Foto: Télam
En la mañana del jueves el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció en conferencia de prensa la vuelta a las aulas en la Ciudad para el día 17 de febrero. En diálogo con el programa Intratables, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, se refirió a la reacción de la comunidad educativa que rechaza la medida en el marco de un acelerado crecimiento de los casos y reclama que los y las docentes reciban la vacuna antes de retomar sus puestos de forma presencial.
Te puede interesar: Nicolás del Caño: “Los que garantizaron las clases fueron los docentes y las familias”
Te puede interesar: Nicolás del Caño: “Los que garantizaron las clases fueron los docentes y las familias”
Como era de esperarse de esta funcionaria profundamente antiobrera, avaló los descuentos a docentes que no vayan a trabajar con total naturalidad, en un claro desconocimiento del derecho a huelga de los trabajadores y las trabajadoras de la educación.
Ante la pregunta de la conductora Ernestina Pais, “¿Van a estigmatizar el derecho de cualquier persona a protestar?, la funcionaria respondió muy suelta y relajada: “Ellos pueden tomar la medida de fuerza que quieran, pero no están yendo a trabajar. Cuando no van a trabajar, se descuenta el día. Esto ha sido siempre así en la Ciudad, incluso fue a la Justicia y fue ratificado, por lo que tiene todo el marco de legalidad que corresponde. Ellos tienen el derecho a manifestar su posición y el Estado, a descontar el día no trabajado”.
Leé también: Pobres, viejos, zurdos y fracasados: brutales definiciones de Soledad Acuña sobre la docencia
Leé también: Pobres, viejos, zurdos y fracasados: brutales definiciones de Soledad Acuña sobre la docencia
No se trata de un “castigo para nadie, sino condiciones diferentes dependiendo de cada situación”, sostuvo. ¿Cómo puede no ser un castigo descontar los días no trabajados en el marco del ejercicio de un derecho constitucional, como el derecho a huelga? Insólito.
Podés leer: Larreta y Acuña: un “plan” para volver a clases que puede terminar en más contagios
Podés leer: Larreta y Acuña: un “plan” para volver a clases que puede terminar en más contagios
“Así como conté que para los niños y niñas hay un listado del Ministerio de Salud que define cuándo se es población de riesgo, lo mismo sucede para los adultos. En el caso de que el docente sea de riesgo, hay una nueva licencia que está en las normativas del año pasado y que los exceptúa de la presencialidad, pero no del trabajo. Tienen que seguir dando clase a distancia”, añadió.

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario