×
×
Red Internacional
lid bot

CORONAVIRUS EN LAS AULAS. Acuña instaló filtros de aire no recomendados por la OMS en aulas sin ventilación

Según un informe periodístico emitido ayer en el programa Brotes Verdes de Alejandro Bercovich, se denunció la utilización de filtros de aire Hepa en las aulas sin ventilación. Como demuestra el informe, no son recomendables. Mientras en la Ciudad el 66 % de las escuelas no tienen ventilación adecuada.

Miércoles 17 de febrero de 2021 13:22

En el programa Brotes Verdes de C5N emitido ayer martes, el periodista Alejandro Bercovich realizó un informe sobre la implementación por parte del Gobierno de la Ciudad, de filtros de detención de partículas de alta eficiencia Hepa (por sus siglas en inglés, High Efficiency Particulate Air). Los mismos se utilizan habitualmente en quirófanos o espacios herméticos como aviones. Este informe refuerza las denuncias de docentes y familias, mientras este miércoles comienza el paro impulsado por Ademys exigiendo una regreso a las escuelas seguro.

Te puede interesar: [Video] Regreso a clases seguro: Ademys explica los motivos del paro

El trasfondo de este informe es la problemática de muchas escuelas en la Ciudad de Buenos Aires, donde se registra que el 66 % de los establecimientos educativos tienen aulas sin ventilación o ventilación defectuosa ante la proliferación del virus Covid-19. Este dato surge de un relevamiento realizado por el sindicato docente, donde se evaluaron 611 escuelas porteñas, hace algunos meses. Tiempo suficiente para que el Gobierno de la Ciudad pueda implementar la utilización de otros espacios públicos como aulas.

Te puede interesar: El 66 % de las aulas de la Ciudad no cuentan con la ventilación necesaria frente al covid-19

Sin embargo, ante esta situación la ministra de educación Acuña implementó la instalación de 400 filtros Hepa en varias de estas aulas, a pesar de que la OMS recomendó no utilizarlos en establecimientos educativos. Por otro lado, estos mismos equipos fueron implementados en escuelas del Estado Español, donde luego de unos meses de utilización, autoridades sanitarias del país lo desaconsejaron e incluso demostraron que podrían ser contraproducentes.

Como explicaron en el informe, estos filtros de aire Hepa funcionan con carbón activado para detener las partículas transmisoras de virus o bacterias que luego serán eliminadas por una lampara germicida ultravioleta. Los equipos luego emanan aire ionizado durante el día y ozonizado por la noche.

Tanto los rayos ultravioletas, como la ozonización pueden ser perjudiciales, por lo que no se recomienda la utilización de los mismos en establecimientos que no estén adecuados para la utilización de estos filtros. Por este motivo no son recomendables en escuelas, además de que no reemplaza la ventilación natural que estipulan todos los protocolos sanitarios. Como si esto fuera poco, estos equipos suelen ser ruidosos entorpeciendo el dictado de clases.

A pesar de que todas las recomendaciones de especialistas e incluso la utilización práctica en otros países, que demuestran no ser recomendables e incluso contraproducentes para establecimientos educativos, Soledad Acuña prefirió implementarlos a las apuradas antes de lograr garantizar espacios seguros con ventilación natural. Su insistencia de puro marketing electoral, de una vuelta a clases a toda costa, incluso poniendo en riesgo de contagio a docentes y alumnos, llevó a la utilización de estos equipos no aprobados por las instituciones competentes.

Es más, ante la consulta de los periodistas, ni el Ministerio de Salud, ni el de Educación, pudieron demostrar los protocolos y/o informes que avalen la implementación de esto equipos. Mientras no se tomo ni una medida seria por acondicionar espacios ventilados para utilizarlos como aulas. Eso si es lo que recomienda la OMS y todos los especialistas.

A este serio problema sanitario se le suma la dudosa adquisición de parte del Gobierno de la Ciudad de estos purificadores de aire con filtros Hepa. Mediante una licitación directa con la firma Ecoviox S.A. se compraron 400 equipos portátiles y 800 repuestos con su mantenimiento periódico correspondiente. El monto total de la licitación es de $ 82.900.000, a 150 mil pesos por equipo, 25 mil los filtros renovables y su especializado mantenimiento llevado adelante por técnicos capacitados de la propia empresa.

La empresa Ecoviox S.A. fue creada en mayo del 2020, luego de comenzada la pandemia. Una empresa con poca experiencia en el rubro sanitario, donde incluso uno de sus directivos y dueños principales es Armando Wasserman directivo a su vez de la empresa internacional Bwin, dedicada a apuestas online. Dicho empresario mantiene una relación con funcionarios del Gobierno de la Ciudad hace años donde adquirió varios contratos, por la empresa de apuestas, con el directorio del club Boca Juniors bajo la presidencia de Mauricio Macri.

Como mínimo se puede dudar de la idoneidad y calidad de esta empresa, como así también de la licitación pública. Esto sería tema para otra investigación, donde el Gobierno de la Ciudad debería dar explicaciones, aunque hoy la mayor preocupación y el centro de la denuncia para por la defensa de la salud de los chicos y docentes de las escuelas porteñas.

Dicho sea de paso, lo que si se recomienda en todo establecimiento cerrado es la utilización de medidores de dióxido de carbono, que alertan de la falta de ventilación y de oxígeno en el aire. La implementación de estos medidores seria a muy bajo costo. Sin embargo, el Gobierno no quieren utilizarlos, ya que los mismos demostrarían lo caprichoso y peligroso de la vuelta a clases en muchas aulas de las escuelas porteñas. Serían una demostración del imprudente plan de vuelta a clases.

En definitiva, un protocolo incompleto, falta de materiales sanitizantes en las escuelas, una nula modificación de la infraestructura edilicia, fueron denunciadas por docentes y familias de las escuelas porteñas hasta el hartazgo. Sin embargo, Larreta y Acuña siguieron adelante, caprichosa y autoritariamente, con la imprudente vuelta a clases presenciales. Sin siquiera contemplar las particularidades de cada escuela, llevando a una mayor desigualdad entre escuelas pobres y escuelas ricas.

Te puede interesar: Conferencia de Trotta y Acuña: aval de Nación al irresponsable plan de vuelta a clases porteño

Este imprudente plan del Gobierno de la Ciudad fue acompañado por el ministro de educación nacional, Nicolás Trotta, quien avaló la vuelta a clases sin realizar ningún pedido de informes serio sobre la utilización de estos equipos de filtración de aire y desoyendo las múltiples denuncias de los docentes y familias.

Te puede interesar: Docentes, estudiantes y familias impulsan comisiones de seguridad e higiene en escuelas porteñas

Una vuelta a clases segura solo vendrá de la organización común entre docentes, estudiantes y familias en comisión de seguridad e higiene en cada escuela, que denuncien y organicen la lucha por imponer condiciones sanitarias acordes a la pandemia. Y donde el seguimiento y estudio de la utilización de estos filtros de aire deberá ser una de las principales preocupaciones de las escuelas con aulas sin ventilación.